En psicologiamariapalau trabajamos principalmente con gestión emocional y por tanto con emociones como el miedo o la ansiedad. Hoy en este artículo de psicología hablamos de una de las causas que más vemos en nuestra terapia online que dispara la ansiedad: la falta de control. Si buscas ayuda profesional, te recomendamos explorar psicologos online españa para encontrar soluciones efectivas.
La incertidumbre es algo que puede generarnos malestar. Las personas tenemos una necesidad de saber que nuestra vida está bajo control para sentirnos bien a nivel emocional. Esta sensación favorece también el sentimiento de seguridad.
El problema viene cuando necesitamos el control a toda costa, en cualquier situación y de manera urgente. Cuando somos incapaces de exponernos a cualquier situación de incertidumbre mínima y queremos controlar todo, lo que está en nuestra mano y lo que no, lo que está pasando y lo que está por pasar, lo real e incluso lo que solo está ocurriendo en nuestra imaginación.
Esto puede llegar a causar malestar en nuestras relaciones personales, calidad de vida, familia y trabajo. Ocurre cuando el control se vuelve en nuestra contra y lejos de darnos seguridad nos genera sobrecarga y ansiedad en el día a día. Si sientes que tu necesidad de control se manifiesta de manera obsesiva, puede ser útil considerar la terapia para superar el toc supersticioso, que puede ofrecerte herramientas para gestionar estos pensamientos y comportamientos.
La necesidad de control es un impulso humano natural y comprensible. Muchas personas buscan tener un cierto grado de control sobre su vida y su entorno porque les brinda seguridad, predictibilidad y una sensación de orden. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el control absoluto es una ilusión, ya que hay muchos factores que están fuera de nuestro alcance.
Acepta lo que no puedes controlar
Es normal desear tener cierto control en nuestras vida, pero se convierte en algo problemático cuando se tiene una urgencia desmedida por controlar todo aquello que te rodea, por tratar de ejercer un poder sobre todo lo que ocurre y actuar ante esas consecuencias. Suele estar acompañada de pensamientos y preocupaciones adelantadas a las cosas antes de que pasen (anticipaciones).
Teniendo en cuenta que nadie puede controlar todas las situaciones que le ocurren, ya que muchas dependen de la interacción y comportamientos de otras personas o circunstancias que se escapan de nuestro campo de acción, las persona que sufren esta necesidad de control experimentan emociones muy desagradables, frustración, estrés y ansiedad que pueden llevarles a actitudes poco funcionales a la hora de gestionar su vida.
Debemos tener en cuenta que pese a este sobreesfuerzo y sacrificio por obtener seguridad y tranquilidad, no siempre se consigue y la frustración para estas personas es el doble, ya que acaban limitando mucho su vida y cuando no tienen éxito acarrea una sensación de indefensión muy elevada.
Planificar las cosas y adelantarse a los posibles imprevistos pueden parecer características muy positivas a valorar una persona, pero como en todo la eficacia no solo depende de este control también debemos aprender a saber qué está en nuestra mano y qué no, para así poner en marcha otras herramientas como delegar, ordenar preferencias u objetivos y centrarse en solucionar.
Como hemos visto la sensación de falta de control e incertidumbre puede generar malestar en nuestra vida. Aquí te presento algunas estrategias que puedes utilizar para gestionar esta sensación y recuperar una mayor sensación de seguridad:
Si sientes que la necesidad de control afecta tu vida de manera significativa, buscar ayuda para superar el toc religioso puede ser un paso importante para recuperar tu bienestar emocional.
Encuentra la serenidad en el caos
Te ayudamos a aceptar que no todo está bajo tu control. Juntos, superaremos la ansiedad.
Recuerda que gestionar la falsa sensación de control no significa rendirse o dejar de esforzarte por alcanzar tus metas. Simplemente implica reconocer los límites de tu control y aprender a adaptarte a las circunstancias que no puedes cambiar.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304