En este nuevo blog sobre psicología y más en concreto sobre habilidades personales, hablamos sobre la invalidación emocional, la invalidación emocional se produce cuando una persona menosprecia, ignora o no toma en serio nuestro sufrimiento y nuestros sentimientos. Es, a todos los efectos, violencia emocional que puede hacernos sentir profundamente equivocados y solos y, en última instancia, no merecedores de respeto y atención. La terapia grupal ha demostrado ser muy efectiva para las problemáticas de invalidación emocional por parte de uno mismo o en caso de que sea un sentimiento que se sufre debido a los demás o el entorno. Si estás buscando psicólogos baratos online, este puede ser un buen recurso para ti.
La invalidación emocional puede ser una fuente de gran sufrimiento, porque nos lleva a creer que nuestros sentimientos no son importantes. Por lo tanto, en lugar de sacar a la luz nuestro sufrimiento (y, de este modo, reconocerlo y aceptarlo poco a poco), tendemos a guardarlo en nuestro interior, lo que puede empeorar enormemente nuestro estado psicológico. Precisamente por eso, es absolutamente necesario saber que la invalidación es una verdadera violencia emocional, contra la que siempre debemos rebelarnos. Además, es importante desarrollar habilidades sociales que nos ayuden a comunicarnos mejor y a gestionar nuestras emociones, por lo que la terapia online para el desarrollo de habilidades sociales puede ser un recurso valioso en este proceso.
Los que practican la invalidación de las emociones no siempre lo hacen conscientemente, sino todo lo contrario. Normalmente, la gente tiende a restar importancia a nuestros sentimientos negativos (diciéndonos, por ejemplo, «no te sientas mal por algo tan insignificante» o «no te lo tomes tan a la ligera») en un intento de ayudarnos a restarles importancia. En realidad, esta actitud no aporta ninguna ayuda, porque en lugar de sentirnos apoyados, tenemos la impresión de que no se nos entiende. Un sentimiento que sólo aumentará nuestra sensación de soledad.
Apoyo emocional en momentos difíciles
La invalidación emocional puede producirse tanto a nivel verbal como de comportamiento. Es posible menospreciar los sentimientos de la otra persona diciendo cosas como «eres demasiado sensible» o «te lo tomas demasiado a pecho», o simplemente ignorando su angustia y su petición de apoyo emocional.
De este modo, te llevarás de forma natural a creer que no mereces atención y te encontrarás solo al enfrentarte a tus demonios. Pero, ¿por qué ocurre esto?
Este tipo de violencia emocional es muy común y ocurre con mucha frecuencia. Los que se dedican a ello, más o menos conscientemente, suelen tener bajos niveles de empatía y capacidad de empatizar con la otra persona. Se trata de un déficit real en el procesamiento de las emociones que padece el enfermo.
Saber ponerse en el lugar del otro, comprender su sufrimiento y sentir compasión por él, es una habilidad que no todas las personas tienen. Muy a menudo, la persona que practica la invalidación intenta evitar ser arrastrada al vórtice de dolor de la otra persona porque, en esencia, teme el sufrimiento e intenta alejarlo de ella. Por eso, menospreciar los sentimientos y el sufrimiento de la otra persona puede ayudarle a cerrar rápidamente un asunto del que no tiene ganas de ocuparse. En situaciones de conflicto emocional, como las que pueden surgir tras una infidelidad, es fundamental buscar apoyo y orientación, por lo que la terapia para superar infidelidades en pareja puede ser una herramienta valiosa para sanar y reconstruir la relación.
Acompañamiento en momentos difíciles
Enfrentemos juntos la soledad y tristeza de tu hija. Estoy aquí para apoyarle.
Tampoco es raro que la gente se involucre involuntariamente en la invalidación porque está demasiado envuelta en sus propios problemas para considerar realmente los de los demás. Sin embargo, en algunos casos, los individuos que ejercen esta forma de violencia son esencialmente egocéntricos y, por tanto, completamente indiferentes a los problemas de los demás.
Especialmente dolorosa (pero muy común) es la experiencia de invalidar las emociones que experimenta un niño a manos de sus padres. Estos últimos, muy a menudo, promulgan la invalidación para mantener a su hijo bajo control y evitar que su mal genio se convierta en gritos y comportamientos difíciles de controlar.
En estas situaciones, no es raro que el progenitor intente desenfatizar la experiencia negativa vivida por el niño, con el objetivo de ayudarle a ver el problema desde otra perspectiva y evitar que se entristezca más. En realidad, se trata de una actitud muy perjudicial para el desarrollo emocional del niño que, a la larga, puede llegar a creer que es muy valioso y que no merece atención.
Esta desregulación emocional puede llevar al niño a no saber comunicar sus emociones y a considerarse equivocado o incapaz. Llegados a este punto, el niño puede empezar a tener un comportamiento extremo con el único fin de llamar la atención, o simplemente puede guardar sus emociones en su interior sin comunicarlas a nadie por miedo a que se rían de él o incluso a que lo ignoren. Este es un enfoque muy destructivo de la crianza, especialmente para aquellos niños que ya tienen una alta vulnerabilidad emocional básica. Además, es importante que los padres busquen apoyo si enfrentan dificultades en la gestión de sus emociones y relaciones, como la terapia para problemas financieros de pareja, que puede ayudar a mejorar la dinámica familiar y la comunicación emocional.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304