En este nuevo artículo de psicología hablamos sobre los principales miedos infantiles y como podemos ayudar a los más pequeños a enfrentarlos. Es normal que, a veces, los niños/as sientan psicologia por internet, miedo o preocupación. Esto les ayuda a ser cautelosos/as.
Algunos objetos muy grandes o situaciones novedosas, pueden parecer atemorizantes al principio. Los adultos pueden ayudar a los niños/as a sentirse seguros/as y a aprender a sentirse un poco más cómodos/as.
Existen miedos que son normales o adaptativos. Éstos son proporcionales a los peligros a los que se enfrentan, sin los cuales no se podría sobrevivir (cruzar sin mirar, meter dedos en el enchufe, acercarse a determinados animales, etc.)
También existen los miedos evolutivos, que aparecen naturalmente durante el desarrollo del niño o niña y varían en función de su edad y de su maduración cerebral. Irán desapareciendo progresivamente. Es positivo que aparezcan ya que ayudan a los niños a enfrentarse a determinadas situaciones estresantes y desarrollar habilidades para afrontarlas y superarlas. Además, es importante que los adultos también cuenten con herramientas para manejar el estrés que pueden surgir al ayudar a los niños, por lo que la terapia para el estrés laboral puede ser un recurso valioso.
Si existen dificultades para afrontar algunos miedos y se alargan demasiado en el tiempo, pueden aparecer fobias, que son miedos irracionales o excesivos que generan malestar, sufrimiento y frustración en los niños y en sus padres.
Acompañamos a tu hijo en sus miedos
Suelen afectar a su vida personal, social, escolar, etc. Son miedos que no desaparecen por sí mismos y requieren de ayuda psicológica de terapia psicológica online para afrontarlos.
De 1 a 3 años: Miedo a los extraños, animales, ruidos fuertes, las alturas, a la separación de los padres. Suele aparecer este miedo o ansiedad de separación cuando tienen que separarse de sus padres y esto les provoca un gran malestar. Va a aparecer en situaciones en las que los papás tienen que separarse unas horas o cuando dejamos al bebé en la guardería.
De 3 a 5 años: Miedo a la oscuridad, monstruos, fantasmas, animales.
Este miedo se debe a que el niño no es capaz aún de distinguir lo real de lo que no lo es. Por eso puede sentir miedo ante posibles criaturas fantásticas o monstruos.
Este temor se potencia en habitaciones muy oscuras y sin ninguna luz para ver su entorno.
Podemos dejar en esos momentos una pequeña luz encendida en su habitación para solventar el problema. Si esto se alarga en el tiempo y dura demasiado en la vida del niño es cuando se convertiría en un problema. Durante los 3-5 años es un miedo evolutivo en el niño, que va a ir afrontando con ayuda, apoyos y de forma gradual.
De 6 a 11 años: Miedo al daño físico, heridas, inyecciones, accidentes, sangre, fracaso escolar, temor a la crítica, a la separación o divorcio de los padres, a hacer el ridículo, a la muerte, a los exámenes. En algunos casos, estos miedos pueden estar relacionados con trastornos más complejos, como el trastorno obsesivo-compulsivo. Para aquellos que experimentan estos miedos de manera intensa, la terapia para toc relacional puede ser una opción valiosa para abordar y gestionar sus emociones de manera efectiva.
Herramientas para gestionar el miedo
Te enseñamos técnicas adecuadas para ayudar a tus hijos a lidiar con sus miedos infantiles de forma suave.
En esta edad comienzan a desarrollar miedos sobre cosas que ocurren en la vida real, tengan probabilidad de que ocurran o no.
Por ejemplo, que alguien pueda entrar en casa y hacerles daño, que ocurra una catástrofe natural y les pueda afectar a ellos, que haya un accidente, etc.
Además, es común que empiecen a sentir miedo a los exámenes, por los resultados académicos, o miedo a no encajar con los compañeros de clase.
De 12 a 15 años y en adolescencia: Miedo en situaciones sociales (a la crítica, al fracaso, rechazo de compañeros o amigos) y al rendimiento escolar (exámenes, salir a la pizarra, no saber qué responder).
Es habitual que los miedos estén relacionados con cuestiones sociales como el miedo a no tener amigos, a no encajar en la escuela o instituto, a fracasar en el ámbito académico, deportivo, en el amor… Así como también, en la adolescencia es muy importante el plano social y académico y éstos miedos van a estar relacionados con esta temática.
Afrontar los miedos de tu hijo es una parte importante de su desarrollo emocional. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a enfrentar sus miedos de manera efectiva:
Si los miedos de tu hijo son intensos y afectan su vida diaria, puede ser útil considerar la terapia para fobias de impulsión, que ofrece herramientas y estrategias para manejar estos temores de manera más efectiva.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304