como superar fobia social
Únete a un grupo de apoyo
Comparte tus experiencias y fortalezas con quienes comprenden tu lucha.

Hablar con desconocidos y superar la fobia social

En este nuevo blog sobre psicología de psicologiamariapalau y más en concreto sobre habilidades personales, hablamos sobre la fobia social y el miedo que esta nos transmite al hablar con desconocidos. Este acto puede repercutirnos en muchos problemas a la hora de relacionarnos con los demás. Si estás buscando terapia familiar cerca de mi, este puede ser un buen punto de partida.

La terapia individual online, al igual que la terapia grupal, pretende ayudar a quienes desean desarrollar sus recursos para afrontar las dificultades y los problemas de su vida.

Cuando sientes fobia social, tu mente está acelerada, te sudan las palmas de las manos, estás en medio de una sala, en una fiesta de trabajo a la que no querías asistir. Y no sabes cómo iniciar una conversación cuando te encuentras con que tienes que hablar con alguien, hablar con desconocidos no es tu fuerte, esto se debe a que tienes fobia social.

La fobia social, también conocida como ansiedad social, es el tercer trastorno mental más frecuente. Hay más individuos que no están diagnosticados pero que siguen sufriendo miedo y ansiedad en situaciones sociales, por lo que es muy probable que las cifras sean aún mayores. La lucha contra las fobias sociales y la ansiedad social puede dar lugar a síntomas físicos, emocionales y de comportamiento que pueden dificultar tu capacidad para desenvolverte en la vida cotidiana y dificultar las relaciones. Además, si experimentas miedo en situaciones específicas, como al conducir, puede ser útil considerar la terapia para superar el miedo a conducir, que puede ayudarte a enfrentar y gestionar esos temores de manera efectiva.

Encuentra apoyo para superar la fobia social

Conéctate con un terapeuta que te guíe en tu camino hacia la calma.

Aunque hay algunas cosas que puedes hacer por tu cuenta para ayudar a minimizar el impacto de la fobia social y la ansiedad social en tu vida, trabajar con un terapeuta profesional puede ayudarte a dar las herramientas que necesitas para afrontarla y superarla.

Las personas que trabajan con terapeutas profesionales utilizando únicamente la terapia cognitivo-conductual tienen un alto índice de éxito en la mejora o recuperación de su fobia social y ansiedad social.

¿Qué es la fobia social?

La fobia social es cuando te sientes abrumado por la idea de que no le gustas a alguien o de que piensa que lo que dices es estúpido, poco inteligente o desagradable. Parece imposible deshacerse de estos pensamientos, así que al final empiezas a poner excusas a tus amigos y familiares para evitar ir a los eventos que has planeado con ellos. Antes de que te des cuenta, sólo haces las cosas que tienes que hacer, y evitas cualquier cosa que implique una interacción social con los demás.

Métodos para superar la fobia social

La fobia social y la ansiedad social pueden obstaculizar tu capacidad para disfrutar plenamente de la vida. Una fobia social dificulta tener un trabajo. Esto dificulta las relaciones. Y puede dificultar la experiencia de las cosas que solías disfrutar. Aunque pueda parecer una tarea imposible, hay cosas que puedes hacer que pueden ayudarte a iniciar el camino hacia la superación de tu fobia o ansiedad social. Por ejemplo, considerar la terapia para superar el pánico escénico puede ser un paso importante para enfrentar y manejar tus miedos en situaciones sociales.

Cómo superar la fobia social

Supera tu miedo a hablar con desconocidos​

Permítenos guiarte en el camino hacia la superación de la fobia social.​

Tratar los pensamientos irracionales

Si no hablas en una reunión de negocios, te abstienes de asistir a una fiesta o no pides ayuda en unos grandes almacenes porque no quieres hablar, entonces estás mostrando una fobia social de alguna manera. El primer paso es desafiar los pensamientos irracionales que te impiden hablar con extraños.

Habla con tus colegas, compañeros de trabajo, amigos y familiares. Intenta eliminar tus redes de seguridad una por una. Deshazte de tus ruedas de seguridad poco a poco. Deja de ensayar lo que vas a decir en tu cabeza. Simplemente dilo. No ahogues tu fobia en el alcohol o las drogas, porque estas formas de «valor» sólo empeorarán tus fobias sociales.

Evaluar tus ansiedades al hablar con extraños

Escribe lo que te produce ansiedad al hablar con alguien que no conoces. A continuación, valora cada una de estas ansiedades en una escala de 0 a 10. El nivel 0 sería no sentir nada de ansiedad, y el nivel 10 sería un ataque de pánico en toda regla u otro efecto secundario intenso.

Una vez que los hayas evaluado, ve subiendo en la escala y aborda cada uno de ellos. Empezarás con las cosas que sólo te producen pequeñas cantidades de ansiedad. Una vez que te empujes a hacer esa actividad unas cuantas veces, verás que no te pone en peligro, y empezarás a sentirte más cómodo con esa actividad.

En este punto puedes pasar al siguiente elemento. A medida que te sientas más cómodo con cada acción, irás subiendo por la escalera. Con el tiempo, podrás abordar y conquistar las cosas de tu lista que más miedo te causaban. Si sientes que tus ansiedades son abrumadoras, considera buscar la ayuda de un psicologo toc, quien puede ofrecerte estrategias personalizadas para manejar tus miedos y mejorar tu bienestar emocional.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304