Sí, es completamente normal que nos cueste hablar de las obsesiones y compulsiones, incluso con una psicóloga. Existen muchos tipos de TOC: de limpieza, de contaminación, aritmomanía, de daño, de orden y simetría… pero también existen tipos no tan definidos que tienen que ver con contenido inmoral, como el TOC de daño o el sexual, u obsesiones que se viven como impulsos o necesidades sin tener muy claro el pensamiento definido, pero que sigue causando un gran malestar si no se hace la compulsión. Si estás buscando ayuda, un psicologo ansiedad online puede ser una excelente opción.
Sea cual sea la temática de las obsesiones, en general suelen ser temas con los que la persona no se identifica en absoluto, y rechaza fervientemente. Por eso, en muchas ocasiones cuesta mucho reconocer que se están teniendo ciertos pensamientos o impulsiones.
Que la emoción de vergüenza tiene que ver con la imagen que queremos proyectar a los demás, y sobre todo, con aquellos aspectos que queremos ocultar a los demás por miedo al rechazo o a la crítica.
Es por ello que, si las obsesiones que tenemos las consideramos horribles y dignas de ser ocultas en las profundidades, nos será mucho más costoso hablar de ellas. Además, si sientes que tus miedos, como el miedo a volar, interfieren en tu vida diaria, considera buscar terapia para superar el miedo a volar, ya que puede ayudarte a enfrentar y gestionar esos temores de manera efectiva.
Campo no encontrado o vacío
Habla sobre tus obsesiones sin miedo
Además, si nos centramos en las compulsiones, la mayoría de ellas no tienen una relación directa o lógica con aquello que se quiere evitar.
Por ejemplo, se puede tener la compulsión de hacer un número repetido de veces una acción, porque así se podrá evitar una desgracia a alguien que se quiere. Compartir esta lógica propia con otros puede hacer que éstos nos juzguen o nos señalen porque no tienen sentido.
Las personas con TOC saben que esto es así, pero eso no impide que dejen de hacerlo, porque el malestar es mayor que la lógica, y esta incapacidad de controlar las compulsiones no suele ser comprendida por quienes no lo padecen.
Es importante recordar que hablar sobre nuestras obsesiones y compulsiones puede ser un paso crucial hacia la recuperación. La terapia proporciona un espacio seguro donde no hay lugar para el juicio.
La relación terapéutica se basa en la confianza y la comprensión, lo que permite a los pacientes compartir sus pensamientos más profundos y oscuros sin temor a ser criticados. Además, si sientes que tus miedos, como el miedo a las alturas, interfieren en tu vida diaria, considera buscar terapia para vencer el miedo a las alturas, ya que puede ofrecerte herramientas efectivas para enfrentarlos y mejorar tu bienestar emocional.
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Si te has identificado con esto, queremos animarte a que des el paso de poder hablar con algún profesional especializado sobre ello.
La terapia es un espacio seguro y sin lugar a juicios, lo cual propicia poder crear un vínculo de cercanía que permita mostrar aquello que nos hace vulnerables, y en el caso del TOC, son esos pensamientos obsesivos y esas compulsiones, independientemente del contenido. Puede resultar embarazoso al principio, pero cuanta más información puedas ofrecer, más específico e individualizado será el tratamiento que realicéis.
Reconocer el problema en voz alta ante alguien lo valida es un acto que suele quitar mucho peso de culpa y soledad.
Además, es importante recordar que los psicólogos están capacitados para manejar estos temas con sensibilidad y profesionalismo. Ellos entienden que las obsesiones y compulsiones no reflejan el verdadero carácter de la persona, sino que son manifestaciones del TOC.
Al hablar abiertamente sobre estos temas, puedes recibir el apoyo y las estrategias necesarias para gestionar y reducir los síntomas, mejorando así tu calidad de vida. Si sientes que el miedo al compromiso es un obstáculo en tu vida, considera explorar la terapia para afrontar el temor al compromiso, que puede ofrecerte herramientas valiosas para enfrentar tus inquietudes.
No permitas que la vergüenza te impida buscar la ayuda que necesitas. Dar el paso para hablar con un profesional es una muestra de valentía y el primer paso hacia tu bienestar. Recuerda que no estás solo en esto y que hay ayuda disponible para ti.
Nosotras en psicologiamariapalau podemos ayudarte a dar el paso y a tener una guía sin juicios para trabajar el TOC.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304