Construye un nuevo camino emocional
Explora nuevas estrategias y retoma el control de tu vida con la ayuda de nuestra terapia personalizada.

Cómo olvidar a alguien que no te quiere

El amor no correspondido

El amor no correspondido es una de las experiencias más dolorosas que podemos vivir en las relaciones. Cuando nos damos cuenta de que la persona a la que queremos no nos quiere, pueden surgir un torbellino de emociones que van desde una profunda tristeza hasta el enfado o el despecho. Es entonces cuando surgen las dudas: ¿cómo puedo olvidarme de alguien que no me quiere? ¿Qué pasos o instrucciones debo seguir para olvidar? Si estás buscando apoyo, la terapia psicólogo online de nuestra clínica puede ser una excelente opción para ayudarte a superar este proceso. En este artículo explicaremos en qué consiste olvidar a una persona y algunas estrategias que pueden ayudarnos a hacer el proceso más fácil. Además, si sientes que el miedo a hablar en público se suma a tu dolor emocional, podrías beneficiarte de la terapia para superar el pánico escénico, que puede ayudarte a manejar mejor tus emociones en situaciones sociales.

¿Es posible olvidar a alguien que no te quiere?

Cuando sentimos un profundo dolor por un amor unilateral, nos gustaría poder desechar todos los recuerdos y momentos vividos con esa persona. Nos gustaría ser capaces de dejar de quererla y voluntariamente dejar de sentir por esa persona. Lamentamos decirte que esto no es posible, ya que no decidimos lo que sentimos. Pero no queremos desanimarte, no todo está perdido. Olvidar implicaría dejar de recordar lo que hemos vivido con esa persona, y la realidad es que esos momentos forman parte de nuestra historia. No existe un botón ni una manera de borrar todo eso de nuestra vida, porque también son experiencias que nos han cambiado y nos han hecho ser quienes somos. Por tanto, tal vez olvidar no consiste tanto en no acordarse o sentir por esa persona, sino en ir disminuyendo, poco a poco, la intensidad de las emociones asociadas a esa persona, así como en crear nuevos recuerdos que puedan superponerse a los otros vividos. Probablemente los recuerdos vuelvan en algún momento, pero si aprendemos a darles un espacio y a colocarlos como parte de nuestra historia que continúa, el malestar que generarán será mucho menor del que ahora mismo sientes.

Afronta el dolor del amor no correspondido

Te acompaña un profesional que entiende tu sufrimiento y guía tu proceso de sanación.

Aprender a olvidar: el duelo

Para aprender a olvidar, es necesario considerar que olvidar significa una pérdida, y toda pérdida, en mayor o menor medida, nos puede llevar a un proceso de duelo. El duelo es la manera que tenemos de integrar cuándo hay cambios en nuestra vida que nos suponen perder algo (una persona, un trabajo, una casa, un país, una mascota…). Por lo tanto, olvidar supone aprender a transformar el dolor para colocar la experiencia en un punto en nuestra vida que nos permita seguir avanzando. Pasar por el proceso de duelo y permitirnos sentir las emociones nos ayuda a integrar los cambios que se derivan de esa pérdida. Así, aprender a olvidar implica aprender a ir navegando por distintas emociones y fases que nos llevarán finalmente al puerto de nuestra nueva vida sin esa persona. Es importante que en el camino no te juzgues por las emociones que puedas sentir, ya que todas tienen un cometido y una función. La tristeza, la culpa o la rabia serán algunos de esos acompañantes, y debemos aprender a validarlos y darles el espacio que necesites para procesar mejor esa pérdida. Además, si sientes que estas emociones son abrumadoras, puede ser útil buscar apoyo profesional, como el de un psicologo toc, que te ayude a gestionar el duelo de manera efectiva.

Estrategias para olvidar a alguien paso a paso

Antes de dar paso a las estrategias, queremos hacer hincapié en un aspecto que puede surgir muy frecuentemente cuando somos rechazados o nuestro amor no es correspondido. Que alguien no nos quiera no significa que haya algo malo en nosotros. Cuando la ruptura ha sido reciente cuesta mucho reconocer esto, y podemos caer en la trampa de la autocrítica y la exigencia, en la que nos llenamos de culpas y ponemos la lupa en todos nuestros defectos o aspectos que debemos cambiar.

Psicólogos en Barcelona

Acompañamiento en momentos difíciles​

Permíteme ayudarte a sanar y encontrar la paz en tu corazón.​

Tampoco significa que la otra persona sea “mala” o que no nos merezca. Es tentador pensar esto, pero también es una manera de protegerse frente al dolor que supone que nos rechacen o que no seamos correspondidos. Que nuestros sentimientos no sean correspondidos sólo quiere decir eso, pero no nos define como personas ni a la otra persona. Hay muchos factores y razones que influyen en que alguien no nos quiera de vuelta, y no por ello significa que hay algún error o algo que subsanar.

Consejos para olvidar a alguien que no te quiere:

  • Aceptar la realidad: aunque puede parecer obvio, aceptar que esa persona no nos quiere implica soltar el control al intentar de nuevo obtener su atención o su cariño. Si nos ha dejado claro que no siente lo mismo, lo mejor es aceptar ese rechazo (pero como hemos dicho, no engancharse en pensamientos negativos por ello).
  • Validar las propias emociones: cuando nos rechazan, es normal sentir dolor, tristeza, culpa, rabia o cualquier otra emoción desagradable. Como hemos dicho anteriormente, es importante que permitamos que estas emociones se den y se expresen de la manera que vengan: con llanto, con gritos, o con la mejor manera que encontremos que no haga daño a nadie. Escribir, pintar, cantar, son algunas maneras de dejar salir las emociones.
  • Acudir a tu red de apoyo: cuando perdemos a alguien, podemos sentir que estamos solos en el mundo, sobre todo si ocupaban un lugar nuclear en nuestra vida. Por ello, acudir a otras personas que también nos quieren y nos escuchen se sentirá como una isla en mitad de la tormenta. Estar con estas personas y sentir su apoyo nos ayudará a sentirnos apreciados y queridos.
  • Mantener contacto cero: el contacto cero significa no tener ningún tipo de contacto ni información sobre la persona que queremos olvidar. Es una manera de poner límites a nuestra curiosidad, y también de dejar de tener recordatorios diarios de la existencia de esa persona, para poder habituarnos poco a poco a una vida sin ella.
  • Centrarse en uno mismo: que alguien nos rechace no significa que nos descuidemos a nosotros mismos. La mejor manera de demostrártelo es poniendo tus esfuerzos en cambiar hábitos que te cuiden y te hagan sentir bien. Practicar la autocompasión y la amabilidad contigo mismo, apuntarte a actividades que te resulten agradables o placenteras, y centrarte en tus metas y objetivos te encaminará hacia lo que quieres para tu vida.
Esperamos que estas estrategias te ayuden a transitar el dolor que supone asumir esta experiencia tan dolorosa. No obstante, es posible que en algún momento esto pueda resultar demasiado abrumador, o no sepas bien por dónde empezar o cómo hacerlo. Si ese es el caso, la terapia psicológica puede brindarte el espacio que necesitas para explorar qué obstáculos te dificultan superar esa ruptura y qué pasos individualizados puedes dar para empezar tu nueva vida. Además, si estás en una relación que necesita atención, considera buscar terapia para parejas, ya que puede ser un recurso valioso para mejorar la comunicación y la conexión emocional. En Psicología María Palau estamos especializadas en gestión emocional y estaremos encantadas de acompañarte en lo que necesites.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304