Habla con un profesional
Contar con apoyo profesional puede guiarte en el proceso de dejar ir.

Cómo olvidar a alguien

Cómo olvidar a alguien

Ya sea por una ruptura, una amistad rota o la separación de alguien querido, el proceso de dejar atrás a alguien puede ser uno de los desafíos emocionales más profundos a los que enfrentarse. Puede sentirse como un proceso abrumador y casi imposible. Sin embargo, entender bien qué significa olvidar y cómo poder hacerlo es un acto necesario para avanzar y recuperar el equilibrio emocional, sobre todo si es una relación que nos ha hecho daño o que no nos conviene. En este artículo, explicaremos a qué nos referimos cuando queremos olvidar a alguien, por qué cuesta tanto olvidar y algunos consejos prácticos que te ayudarán a sanar y manejar las emociones en el camino. Si estás buscando apoyo, un psicologo por videoconferencia de nuestro equipo puede ayudarte.

¿Qué significa olvidar a alguien?

Para entender el proceso de olvidar y las dificultades que se plantean, es importante entender cómo se generan las memorias. En nuestra mente no se almacenan recuerdos ordenados y categorizados, sino que nuestra memoria está formada por muchas asociaciones más o menos cercanas y lógicas que sostienen todo el conocimiento. Esta manera entremezclada de organizar la información resulta útil para poder acceder a ella desde múltiples rutas, y es lo que permite que podamos asociar ideas o crear nuevas conexiones. Cuando conocemos a alguien, vamos almacenando información relacionada con la persona pero también con muchos otros estímulos: su perfume, sus rasgos físicos, características de personalidad, quién nos presentó o en qué circunstancias la conocimos, etc. Cuanto más nos relacionemos con ellos, más información almacenamos, y cuanto más se activan esas ideas, más afianzados quedan los recuerdos. Así, podríamos decir que nuestros recuerdos son una maraña de conexiones fortalecidas por su activación consciente, y es por ello que resultaría imposible extirpar un recuerdo o borrarlo de un plumazo sin que afectemos a otros. Si sientes que tus recuerdos te generan ansiedad o malestar, puede ser útil consultar a un psicologo toc que te ayude a gestionar estas emociones de manera efectiva.

Permítete sentir tus emociones

Explorar y aceptar cómo te sientes te ayudará a sanar y avanzar.
olvidar a una persona no es borrar el pasado, sino liberar el peso emocional que suponen para abrir espacio a nuevas oportunidades y experiencias. Implica dejar de tenerla tan presente en nuestra mente a diario, y que cuando aparezcan estos pensamientos, no impacten negativamente en nuestro estado de ánimo. Si bien con el tiempo podemos olvidar momentos vividos con esa persona, las emociones y sentimientos asociados tardan un poco más, e incluso dependiendo de la naturaleza del vínculo, puede que nunca lleguemos a sentir indiferencia por la persona. Ahora bien, esto no significa que no se haya superado.

¿Por qué nos cuesta tanto olvidar a alguien?

Dependiendo de las razones que han llevado a la separación o distanciamiento con la persona, puede haber unas u otras emociones involucradas. Sea lo que sea, cualquier pérdida de un vínculo implica pasar por un proceso de duelo, es decir, un proceso emocional que permita recolocar a la persona en otro lugar en nuestra vida e integrar lo vivido con ella. Cuando nos cuesta olvidar a alguien, es posible que haya algún bloqueo en alguna de las emociones o etapas. Generalmente nos aferramos mucho al pasado y eso hace que guardemos cierta esperanza en una reconciliación, o cierta ilusión por que la persona se dé cuenta de lo que ha perdido y quiera regresar o cambie. Estas ideas nos pueden dar una sensación de calma o alivio, ya que nos mantienen aún en contacto con emociones que nos conectan a esa persona. Sin embargo, pueden resultar dañinas porque nos hacen ver la realidad de una manera distorsionada, ya que no atendemos a la información real de lo que pasa, sino a expectativas e hipótesis. Para aquellos que buscan apoyo en este proceso, la terapia para parejas puede ser una herramienta valiosa para entender y gestionar estas emociones de manera más efectiva.

Superar la tristeza y la depresión

Crea distancia emocional​

Tomar un espacio te permitirá reiniciar tu bienestar sin recuerdos dolorosos.​

Es duro darse cuenta de cuándo algo ha terminado, bien por miedo al futuro sin esa persona o a la sensación de vacío que se puede sentir en el presente. Si la persona ha significado mucho, o hemos pasado mucho tiempo con ella, o teníamos rutinas y planes de futuro en conjunto, olvidarla supone también renunciar a lo que no será, es decir, soltar también la ilusión, que será sustituida por emociones como la decepción, la tristeza, la angustia o la frustración.

Consejos y estrategias para olvidar a alguien

Como hemos visto, que nos cueste más o menos olvidar a una persona dependerá de muchos factores, pero también de nuestra capacidad para gestionar las emociones involucradas. Olvidar a alguien no es sencillo, pero existen algunas pautas y estrategias que pueden facilitar superar el dolor emocional y seguir adelante. Es por ello que queremos compartir algunas ideas y consejos prácticos que pueden ayudar en el proceso.

Consejos prácticos:

  • Aceptar las emociones del duelo: Todas las emociones son válidas, más si estamos pasando por un proceso de pérdida. Permitirse sentirlas, acogerlas y darles un espacio te ayudará a sentirte mejor, ya que cuanto más trates de no sentir, más tiempo se quedarán. Esto también significa que algunos días notarás más indiferencia, y otros sientas más tristeza o rabia, y ambas cosas están bien. Lo que sientas será pasajero en la medida en que les des un espacio, y esto se consigue con un enfoque consciente.
  • Crear distancia emocional: Evita el contacto constante, como revisar las redes sociales de la persona o tener conversaciones frecuentes. Este espacio es necesario para desacelerar la activación emocional asociada a esa persona.
  • Redefinir prioridades: Enfócate en metas, actividades y personas que te llenen de energía positiva. Reorganizar tus días para centrarte en tus propios intereses facilita la superación.
  • Practicar el autocuidado: Actividades como el ejercicio físico, una dieta equilibrada y técnicas de relajación contribuyen al bienestar integral, ayudándote a manejar mejor las emociones negativas.
  • Hablarlo: Confía en amigos o familiares para compartir tus sentimientos y obtener perspectivas diferentes que puedan ayudarte a procesar lo que sientes.
Recordemos que olvidar no significa borrar todo lo vivido, sino liberarnos del peso emocional que nos impide avanzar. Si el proceso se vuelve difícil o abrumador, considera buscar apoyo profesional. En Psicología María Palau, podemos ayudarte a explorar tus emociones y encontrar las herramientas necesarias para superar este desafío. Además, si sientes que necesitas un acompañamiento más estructurado, la terapia psicológica para adultos puede ser una opción valiosa para trabajar en tu proceso de sanación.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304