Hacer las maletas, cerrar la puerta de tu hogar por última vez y emprender rumbo hacia un destino “desconocido” puede ser un desafío, pero contar con terapeutas on line puede ayudarte a gestionar este proceso de manera más saludable.
El cambio de país o cambio de residencia es un proceso que, para algunas personas, se hace complicado o supone un gran impacto psicológico debido a que conlleva dejar atrás lo familiar para sumergirse en lo incierto, una decisión que a menudo va acompañada de un torbellino de emociones.
Emigrar según la psicología puede ser tan estimulante como intimidante. Al principio, puede parecer un «salto al vacío», un acto de fe hacia lo desconocido. Las razones detrás de este gran paso son tan variadas como personales: la búsqueda de nuevas oportunidades, el deseo de un cambio de escenario, la necesidad de encontrar un sentido de pertenencia en algún lugar distinto, búsqueda de estabilidad personal…
Cuando emigrar o cambiar de país de residencia no se gestiona de una forma adecuada, puede tener como resultado una pobre adaptación al nuevo lugar, sentimiento de culpa, ansiedad, tristeza, estrés continuado, sensación de vacío o de soledad que pueden afectar en el día a día al nivel de salud, bienestar, ocio o a la hora de construir relaciones interpersonales sanas.
Si el estrés se mantiene de forma prolongada, puede suponer un gran impacto en la salud mental y física de la persona, pudiendo ocasionar problemas de tipo psicológico como:
Se refiere al impacto que puede provocar en una persona que se encuentra en un entorno diferente al que está habituada. Tras unos meses en el nuevo entorno comienza a ser consciente de las nuevas normas sociales y de las diferencias de las normas sociales de origen y la actual. Es esa sensación que reconocemos como sentirse “fuera de lugar”. Además, si el miedo a volar se convierte en un obstáculo para tu movilidad y adaptación, considera buscar terapia para superar la aerofobia, que puede ser un recurso valioso para afrontar este tipo de situaciones y facilitar tu proceso de adaptación.
Campo no encontrado o vacío
Afronta tu cambio de país con apoyo emocional
Es una sensación de pérdida o de extrañeza cuando la persona cambia de residencia o de país. de origen. Es un proceso donde puedes sentir emociones desagradables y confusas, y sensaciones físicas como la “sensación de vacío” y de no pertenecer a este nuevo entorno.
Se trata de un cuadro de estrés crónico y múltiple, que implica un gran malestar a nivel emocional, mantenido en el tiempo, sufrido por aquellas personas que han realizado este proceso de migración.
A continuación, presentamos consejos a tener en cuenta a la hora de afrontar el cambio de país de residencia:
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Además de las actividades agradables, es necesario que nuestras necesidades básicas estén cubiertas, mantener una alimentación y sueño de calidad. Así como mantener una rutina de ejercicio físico sería recomendable para mejorar nuestro bienestar en la llegada.
Como también es beneficioso conocer a personas locales que nos ayuden a conocer el nuevo lugar, nuevos hábitos, que formen parte de mi red actual de apoyo, compartir vivencias y experiencias.
Aun teniendo todo esto en cuenta, el cambiar de lugar de residencia puede ser difícil de gestionar y suele ser un proceso bastante solitario. Si necesitas acompañamiento y alguien que te guíe y te de estrategias para afrontarlo de la manera más sana para ti, puedes contactar con psicologiamariapalau, somos especialistas en gestión emocional y miedos. Además, si sientes que el miedo al compromiso puede estar afectando tu capacidad para adaptarte a este nuevo entorno, considera buscar terapia para superar el miedo al compromiso, ya que puede ser un paso importante para tu bienestar emocional.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304