que es apatia
Habla con un profesional de confianza
Permítenos ayudarte a explorar tus sentimientos y encontrar soluciones.

Apatía: Qué es, Síntomas y Cómo Tratarla

En este nuevo artículo de psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre la apatía. Se trata de uno de los problemas que vemos a diario durante la terapia para adultos y adolescentes. Aquí te presentamos terapia psicólogo online, qué es la apatía, cómo identificarla y cuáles son los primeros pasos para cambiarla.

¿Qué es la apatía?

La apatía es una falta de interés o motivación en las actividades que normalmente serían placenteras o importantes para una persona. Puede manifestarse como una sensación de indiferencia o una falta de emoción. Todos/as hemos podido experimentar apatía en alguna ocasión, aunque también puede tratarse de un síntoma de una variedad de problemas psicológicos, como trastornos depresivos o de ansiedad, o puede ser una reacción a un evento estresante o traumático. En algunos casos, la apatía puede estar relacionada con trastornos más específicos, como el trastorno obsesivo-compulsivo; si sientes que esto te afecta, puede ser útil consultar a un psicologo toc para obtener apoyo.

Sin embargo, sentir apatía no implica que haya algún problema médico detrás. A veces, simplemente, nos encontramos más bajos de energía o nos cuesta encontrar motivación con alguna actividad o en momentos concretos. La pérdida de interés, ese sentirse indiferente al mundo, vacío y apático, es un problema común que puede darse cuando uno/a se siente estresado/a (apatía por estrés), poco motivado/a, o simplemente agotado/a y necesita tiempo para sí mismo/a, es decir, lo más habitual es que se trate de estados de ánimo pasajeros.

Campo no encontrado o vacío

Comprende la apatía y sus síntomas

Aprende a reconocer los signos de la apatía y cómo afectan tu vida.
sintomas apatia

Síntomas de la apatía

Como hemos comentado, la apatía es una condición caracterizada por una falta de motivación o interés en varios aspectos de la vida. A menudo se asocia con un estado de malestar o desesperanza. En este estado, existe una indiferencia a nivel cognitivo y emocional hacia la mayoría de los estímulos, y la voluntad o el deseo de actuar es notablemente ausente​​.

Los síntomas de la apatía se pueden dividir en tres categorías: conductuales, cognitivos y emocionales​. Algunos síntomas comunes pueden incluir:

  • Falta de motivación
  • Indiferencia
  • Falta de entusiasmo y de emoción
  • Fatiga/Cansancio
  • Pérdida de interés en las relaciones

Es importante abordar estos síntomas, y en algunos casos, la terapia para parejas puede ser una opción valiosa para recuperar la conexión emocional y motivacional en las relaciones.

como tratar apatia

Campo no encontrado o vacío

Campo no encontrado o vacío​

Campo no encontrado o vacío​

¿Cómo reducir mi apatía?

Para superar esta apatía, es importante identificar la causa subyacente y abordarla de manera efectiva. Algunas estrategias que pueden ayudar a reducir la apatía incluyen:

  1. Sal de tu zona de confort: Aunque sea muy difícil trata de tener la voluntad de cambiar tu falta de motivación y empujarte a ti mismo/a a salir de la zona de confort, en forma de pequeños retos. Este pequeño paso hará que disfrutes más de tu día a día y puedas comprobar que sigues sintiendo emociones. Te permitirá reconectar con la vida.
  2. Establece objetivos y metas: Divide tus objetivos en pequeños pasos. Esto puede ayudar a aumentar tú motivación y proporcionar un sentido de propósito a tu vida. Es importante establecer metas alcanzables y realistas.
  3. Crea una rutina: Una rutina diaria puede proporcionar estructura y ayuda a establecer hábitos saludables. Incluye actividades que normalmente te resultan placenteras o sean significativas.
  4. Ejercicio físico y buena alimentación: El ejercicio puede ayudar a mejorar tú estado de ánimo y aumentar tus niveles de energía. Incluso una actividad física moderada puede ser útil. Por su parte, la alimentación juega un papel crucial en nuestra salud mental. Algunos suplementos naturales pueden ayudarte a mejorar tu energía y estado de ánimo. Echa un vistazo a esta selección de suplementos para aumentar tu vitalidad.
  5. Toma recompensas y refuerza tus logros: En muchas ocasiones no nos mimamos a nosotros/as mismos/as. De esta forma uno de las estrategias para reducir la apatía será precisamente intentar tomar recompensas por cada acción que te haya supuesto un esfuerzo. Es importante reforzar todos los pasos que vamos dando.
  6. Practicar la gratitud: Haz una lista de cosas por las que estás agradecido/a puede ayudar a enfocarte en lo positivo y a cambiar la perspectiva.
  7. Habla con un profesional: Si la apatía persiste o es grave, hablar con un profesional de la salud mental puede serte útil. Te podrá proporcionar estrategias de afrontamiento adicionales y evaluar si es necesario tratamiento adicional. Considera buscar terapia psicológica para adultos que te ayude a abordar estos sentimientos de manera más profunda.

Campo no encontrado o vacío

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304