Enb este nuevo artículo de nuestro blog de psicologia, más en concreto, de psicologia infantil de psicologiamariapalau, hablamos sobre la frustración en niños/as y cómo desarrollar la tolerancia la misma en ellos/as. Además, exploramos los beneficios de la terapia online para abordar estos desafíos.
En un mundo cada vez más competitivo, donde el éxito y los logros se celebran con gran entusiasmo, es fundamental enseñar a nuestros niños/as que el fracaso no es el fin del camino, sino más bien un peldaño en la escalera hacia el éxito. La tolerancia al fracaso es una habilidad que puede y debe ser cultivada desde una edad temprana, no solo para fomentar la resiliencia, sino también para preparar a los niños y niñas para los inevitables contratiempos y desafíos que encontrarán a lo largo de su vida.
La frustración es una emoción y estado emocional que surge cuando un individuo se enfrenta a obstáculos, dificultades o situaciones que impiden la realización de un deseo, objetivo o necesidad. Es una experiencia común en la vida de las personas y puede ser provocada por diversas circunstancias, como el no conseguir alcanzar metas, la falta de control sobre una situación, la percepción de injusticia o la incapacidad para lograr lo que se desea.
Se trata de una emoción secundaria que puede manifestarse de diferentes maneras, como enfado, irritabilidad, tristeza, ansiedad o desánimo. Además, puede variar en intensidad y duración según la persona y la situación particular. Es normal y necesaria experimentarla, por tanto, el problema no se encuentra en esta emoción ni en las situaciones externas en sí mismas, sino en la forma en la que las afrontamos. Para aquellos que buscan apoyo adicional en el manejo de estas emociones, la supervisión de casos clínicos en psicología puede ser una herramienta valiosa para profesionales que desean mejorar su práctica y ayudar a sus pacientes a enfrentar la frustración de manera efectiva.
Campo no encontrado o vacío
Apoya a tu hijo en la gestión de emociones
La tolerancia a la frustración entonces sería la habilidad para minimizar el malestar que genera la no consecución de nuestros deseos. Es una forma de garantizar la estabilidad emocional frente a situaciones en las que las cosas no salen como queríamos.
Tolerar la frustración no significa resignarse y abandonar, y no hacer nada para luchar por lo que queremos. No, lo que hace es ayudarnos a afrontar la frustración de un modo más adaptativo y funcional.
Se llega a ella por la combinación de dos factores: la maduración, los bebés y los niños y niñas más pequeños/as (0-5) no tienen las capacidades necesarias para desarrollarla aún; y el aprendizaje. De ahí la importancia de ofrecerles un modelo y unos recursos que les ayuden en este aprendizaje.
La tolerancia a la frustración es una característica que favorece el liderazgo (lidiar con contratiempos, aceptar opiniones ajenas…), tiene que ver con la flexibilidad cognitiva (adaptarse a un mundo en el que no poseemos el control de todo lo que sucede a nuestro alrededor) a todos los niveles, tanto social como laboral o personal. De hecho, las personas con tolerancia a la frustración son más estables a nivel emocional.
Si crees que la baja tolerancia a la frustración de tu hijo o hija, empieza a afectarle en su día a día, no dudes en contactar con nosotras y pedir una sesión de terapia infantil online, podremos analizar su caso concreto y ofrecerte herramientas para ayudarle a gestionarla. Además, si estás buscando apoyo adicional, considera la terapia grupal para la ansiedad, que puede ser una excelente opción para aprender a manejar la frustración en un entorno de apoyo.
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Como hemos dicho, no tener tolerancia a la frustración, o tener baja tolerancia a la misma, genera un fuerte descontrol emocional que puede, por ejemplo, derivar en conductas de riesgo durante la adolescencia (en el sexo, con las drogas…) o incluso en ansiedad y depresión en la vida adulta.
Existen algunas conductas y actitudes generales de los/as niños/as que pueden indicarnos que necesitan un poco de ayuda a la hora de aprender a gestionar esta emoción.
Algunas cosas que podemos hacer desde casa para ayudar a nuestro/a hijo/a a tolerar la frustración, a que aprenda cómo gestionar las emociones que ello le genera. Para ello podemos:
Además, si sientes que tu hijo/a necesita un apoyo adicional en el desarrollo de habilidades sociales, puedes considerar la terapia para el desarrollo de habilidades sociales, que puede ser muy beneficiosa para ayudarles a gestionar mejor sus emociones y relaciones.
Y por último, algo clave y fundamental, es que tratemos de ser un buen modelo para ellos/as, ya que aprenden de lo que le escuchan y de lo que observan.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304