¿Tratas por las noches de conciliar el sueño y no lo consigues? ¿las preocupaciones y los pensamientos negativos te invaden? ¿te sientes en un constante estado de nerviosismo e intranquilidad que no te permite dormir? Si tu respuesta es sí, se trata de ansiedad. psicólogos terapia online
En este nuevo artículo sobre psicología, hablamos sobre la ansiedad nocturna. La ansiedad puede aparecer en cualquier momento del día, hay personas que experimentan mayor ansiedad al levantarse, otras a lo largo del día y algunas en el momento de irse a dormir.
Cuando se trata de ansiedad nocturna, esta puede afectar a tu rendimiento y estado de salud en gran medida, ya que además de la ansiedad, no dormir las horas adecuadas puede resultar muy limitante y desgastante en el día a día. Si sientes que la ansiedad también afecta tu relación de pareja, puede ser útil consultar a una psicóloga de parejas online que te ayude a abordar estos problemas de manera efectiva.
La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante situaciones que consideramos como amenaza o peligro; es una función básica de supervivencia.
Pero cuando dicha respuesta es desproporcionada en comparación con el peligro real y, se repite durante un periodo largo de tiempo y llega a limitar significante tu vida, hablamos de un trastorno de ansiedad, y este, puede ser tratado por un psicólogo para la ansiedad, contacta con nosotras y prueba una de nuestras sesiones para un tratamiento efectivo de esta problemática.
Deja atrás la ansiedad nocturna
En la ansiedad nocturna el nerviosismo y los pensamientos negativos aparecen en el momento de irte a dormir, impidiendo que te relajes y puedas descansar, y afectando así a tu ciclo del sueño.
Cada una de las fases del sueño son imprescindibles para experimentar un sueño reparador, no dormir de forma adecuada puede afectar a tu estabilidad emocional.
El sueño se divide en cinco fases, y las dos últimas fases: sueño lento y fase REM, son las más importantes, la primera de ellas es vital para el descanso y la recuperación de energía, y la última para el procesamiento de la información, el aprendizaje y consolidación de la memoria. Por tanto, las consecuencias de no tener un sueño adecuado son realmente graves.
En ocasiones es precisamente la falta de sueño la que nos lleva a experimentar ansiedad por las noches, ya que asociamos el irnos a dormir con no poder hacerlo y acaba resultando un momento de mucho estrés para la persona.
En general, la ansiedad nocturna puede tener su origen en diferentes causas y variar dependiendo de una persona u otra. Algunas de las causas más comunes son:
Si sientes que la ansiedad nocturna está afectando tu vida, puede ser útil buscar apoyo profesional. La terapia psicológica para adultos puede ofrecerte herramientas y estrategias para manejar estos pensamientos y mejorar tu calidad de sueño.
Crea una rutina de sueño reparador
Descubre cómo establecer hábitos que te ayuden a relajarte y dormir bien.
Si la ansiedad nocturna persiste y afecta negativamente a tu calidad de vida, considera buscar la ayuda de un terapeuta para trabajar de forma más individualizada las causas de tu ansiedad. En psicologiamariapalau, psicólogos en línea, trabajamos con gestión emocional y ansiedad y podemos darte herramientas individualizadas para que aprendas a gestionarla. Además, si tienes hijos que también pueden estar enfrentando dificultades emocionales, es importante considerar la terapia psicológica para niños, que puede ofrecerles el apoyo necesario para manejar sus emociones de manera efectiva.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304