¿Es la creatividad un don exclusivo de unos pocos o una habilidad que todos podemos cultivar? ¿Y si es una habilidad, cómo puedo desarrollarla si tengo pocas habilidades artísticas? Probablemente al hablar de creatividad hayas pensado en obras de arte, manualidades, colores vivos o alguna otra actividad artística. Si estás buscando orientación profesional, una consulta online psicologia puede ser una excelente opción.
En realidad, la creatividad va más allá de ser “un don” y de aplicarse sólo al ámbito artístico. Acompáñanos en este viaje a descubrir qué es la creatividad, por qué es importante cultivarla y cómo despertar tu propio “genio” creativo.
Imagina un mundo sin creatividad. No habría obras de arte que nos dejen sin aliento, ni historias cautivadoras que nos transporten a otros mundos, pero tampoco habría avances tecnológicos que revolucionan nuestras vidas.
En su esencia, la creatividad es esa capacidad inigualable de ver e imaginar lo que otros no han llegado a alcanzar todavía, y es el motor que impulsa la innovación y el progreso.
La creatividad es la capacidad para producir algo nuevo y valioso, ya sea por su utilidad (no necesariamente económica) o su belleza, y es por eso que está muy reconocida y demandada en todo lo que tiene que ver con el mundo artístico, pero también el científico y tecnológico.
No es necesario ser un genio o tener un don especial para poder ser creativo, es una capacidad que todos tenemos como seres humanos.
Ser creativo no tiene que ver sólo con saber pintar o hacer manualidades. Es una capacidad transversal que está a la base de otra de las habilidades fundamentales para afrontar los inconvenientes del día a día: la solución de problemas. Además, si sientes que el miedo al compromiso puede estar limitando tu creatividad y tu capacidad de innovar, considera buscar terapia para superar el miedo al compromiso, ya que trabajar en estos aspectos puede abrirte a nuevas posibilidades creativas.
Encuentra paz con tus dudas sobre la sexualidad
La creatividad está basada en el pensamiento inductivo y asociativo, es decir, en poder observar nuevas relaciones entre estímulos, comparar características, puntos en común y diferencias, y sacar conclusiones sobre ellas.
El pensamiento asociativo nos permite unir o relacionar conceptos por diferentes puntos, de manera que da lugar a nuevos descubrimientos. Dichas ideas van a proceder de nuestras experiencias, de las imágenes, sensaciones y creencias que hayamos aprendido a raíz de ellas.
Es por esto que, cuando hacemos un proceso que requiere de usar nuestra creatividad, puede haber infinidad de resultados, porque hay una parte subjetiva en su creación.
Como hemos comentado, la creatividad no es una cualidad valiosa únicamente en el área de las artes, todos podemos beneficiarnos de ella en las distintas áreas de nuestra vida personal y profesional.
Además, desarrollar la creatividad puede ser especialmente útil para aquellos que enfrentan miedos o inseguridades, como el miedo al abandono. En este sentido, la terapia para superar el miedo al abandono puede ofrecer herramientas valiosas para fomentar la creatividad y la autoexpresión, ayudando a las personas a explorar y superar sus limitaciones emocionales.
Entiende tu ansiedad y sus manifestaciones
El TOC homosexual no define tu identidad. Permíteme acompañarte en este proceso de autoexploración.
Los mejores ejemplos de personas creativas son los niños. Ellos hacen uso de su curiosidad natural para encontrar soluciones creativas a los problemas que se van encontrando, ya sea situaciones imaginadas mientras juegan o tratando de explicarse a sí mismos cómo funciona el mundo que les rodea.
Solemos sorprendernos y divertirnos con las respuestas infantiles, cuando en realidad esas respuestas son la manifestación ingenua de una gran capacidad con la que todos nacemos.
Cuando vamos creciendo, vamos interiorizando de manera más técnica cómo funciona el mundo, y es por ello que cuanto más crecemos, más tenemos la sensación de que el mundo se vuelve más serio y con menos espacio y tiempo a crear.
Por tanto, potenciar la creatividad implica de algún modo volver a conectar con esa inocencia y esa capacidad de asombro.
Además, si sientes que el miedo a conducir te impide disfrutar de nuevas experiencias y aventuras, considera buscar terapia para superar el miedo a conducir. Esto puede abrirte nuevas oportunidades para explorar y ser creativo en tu vida diaria.
Esperamos que hayas disfrutado de este pequeño viaje por la creatividad y que estas ideas te animen a potenciarla en tu día a día.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304