como detectar si sufres de ansiedad
Tu bienestar es nuestra prioridad
Enfrenta la ansiedad con nuestra ayuda profesional y comienza a sanar hoy mismo.

Señales que puedes sufrir ansiedad

Señales que puedes sufrir ansiedad

 

En este nuevo blog sobre psicología y más concretamente, sobre habilidades personales, de psicologiamariapalau, hablamos sobre las principales señales o claves para detectar que puedes estar sufriendo ansiedad.

La mayoría de personas alguna vez en su vida, se han sentido ansiosas y/o agitadas, por ejemplo antes de un discurso público o a causa de una situación económica difícil.

Y esto es porque la ansiedad es una emoción y por tanto, nos está dando una información que puede ser útil en ciertas situaciones y es algo totalmente normal.

Ahora bien, si no puedes evitar sentir ansiedad la mayor parte del tiempo o con mucha intensidad y está empezando a afectar a tu vida diaria y a tus relaciones, buscar ayuda especializada puede ayudarte a obtener las herramientas necesarias para poder enfrentarte a la situación

Nosotras somos especialistas en gestión emocional y ansiedad y con nuestra terapia grupal online o psicólogo para adultos online, podemos ayudarte a obtener las herramientas necesarias para afrontar y mejorar la situación.

¿Cómo puedes saber si la ansiedad cotidiana que experimentas ha traspasado el umbral y es importante trabajarla?

He aquí un pequeño manual para aprender a reconocer la ansiedad en ti y en tus seres queridos:

Si has experimentado ansiedad tras una ruptura, es fundamental buscar apoyo. La terapia para rupturas de relaciones amorosas puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a procesar tus emociones y avanzar en tu bienestar.

Reconoce las señales de ansiedad

Aprende a identificar las señales que pueden indicar ansiedad en ti y en los demás.
 

1. Preocupación excesiva

Las preocupaciones se pueden considerar excesivas si se producen durante gran parte de tus días durante al menos seis meses (aunque si la intensidad es muy alta podría ser menos tiempo). Además, la ansiedad es tan pronunciada que interfiere significativamente en tu vida diaria y va acompañada de fatiga, inquietud o tensión muscular.

2. Problemas de sueño

Si con frecuencia te encuentras despierto/a, agitado/a y preocupado/a por problemas pequeños o incluso no presentes y esto te dificulta el dormir o el tener un sueño reparador, puede deberse a un problema de ansiedad.

Es normal si esto ocurre cuando al día siguiente tienes una entrevista de trabajo, pero si se produce constantemente puede ser importante trabajarlo.

¿Otra señal de alarma que indica la presencia de un posible problema de ansiedad? Te despiertas muy agitado/a, con la mente acelerada y eres incapaz de calmarte.

Para abordar estos problemas, puede ser útil considerar la terapia online para el desarrollo de habilidades sociales, que puede ofrecerte herramientas para manejar la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional.

3. Miedos irracionales

La ansiedad también puede estar vinculada a situaciones u objetos concretos, como volar o determinados animales.

Cuando el miedo es excesivo en comparación con el riesgo real, se denomina fobia

Pueden pasar desapercibidas hasta que uno se enfrenta a una situación concreta y se ve incapaz de manejar el miedo.

4. Tensión muscular

La tensión muscular constante, como crujir de dientes, apretar los puños, tensar las extremidades, el dolor cervical o de espalda, puede estar mantenido por un problema de ansiedad. Puede que, a la larga, la persona deja de notar el estado de tensión en el que se encuentra a diario.

En situaciones de estrés, ansiedad o preocupación, interviene el aparato muscular, que reacciona a estas tensiones psicológicas con un aumento del tono. La tensión muscular es proporcional al nivel de estrés y de ansiedad.

5. Dificultades digestivas

La ansiedad se manifiesta a través del cuerpo con síntomas físicos. El estómago y el intestino son muy sensibles al estrés y, a la inversa, los síntomas físicos del tubo digestivo pueden tener influencia en cómo nos sentimos.

Síntomas de ansiedad

Te acompañamos en el camino​

Con nuestra terapia grupal online, encontrarás el apoyo que necesitas para gestionar la ansiedad.​

6. Sentir que te miran o que te juzgan

La ansiedad social no siempre tiene que ver con situaciones como hablar delante de una multitud o ser el centro de atención.

En muchos casos, se debe más bien a situaciones cotidianas, como mantener una conversación con una persona en una fiesta, comer o beber delante de alguien. En estas situaciones, las personas con ansiedad social tienden a sentir que le miran además de otra sintomatología física como temblores, náuseas, sudoración abundante y dificultad para hablar.

7. Ataques de pánico

Los ataques de pánico pueden ser experiencias muy desagradables y que dan mucho miedo: se caracterizan por episodios de miedo intenso e inesperado que duran varios minutos, acompañados de síntomas físicos como dificultad para respirar, taquicardia, temblores, sudoración, debilidad, dolor de pecho, dolor de estómago y síntomas cognitivos, como miedo a morir/gritar o perder el control.

Tener ataques de pánico de forma regular es un síntoma de un problema de ansiedad que es importante trabajar.

8. Flashbacks

Revivir a través de sueños, recuerdos o flashbacks un acontecimiento traumático, que implicó una amenaza de muerte o lesiones graves para uno mismo o para otros, o que no es habitual vivir es un síntoma a tener en cuenta.

Además, se puede manifestar también por dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse e hipervigilancia.

9. Perfeccionismo

Si te juzgas constantemente a ti mismo/a, experimentas una fuerte ansiedad anticipatoria por los posibles errores que puedas cometer o estas expectativas muy altas impiden que avances y que consigan tus objetivos, es importante que pares a ver qué está pasando. 

10. Obsesiones y pensamientos intrusivos

Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que provocan una marcada ansiedad o malestar y que la persona intenta ignorar o suprimir. 

Aparecen como pensamientos intrusivos que pueden llegar a generar mucho malestar e incluso miedo.

Cuando estos pensamientos son recurrentes y/o llevan a comportamientos repetitivosinterfieren significativamente en sus rutinas normales y son algo a tener en cuenta.

12. Baja autoestima o dudas sobre uno/a mismo/a

Dudar de uno/a mismo/a y pedir confirmación constantemente es una característica común en la ansiedad y en la baja autoestima.

Tener sensación de inseguridad sobre las propias capacidades y la imagen negativa y desvalorizadora de uno/a mismo/a pueden ser síntomas que no te permitan vivir tu vida de la forma en que te gustaría.

Estos no son los únicos síntomas relacionados con la ansiedad, otros pueden ser: el cambio en el peso o en la forma de alimentarse, dificultad en tomar decisiones, falta de concentración y memoria…

Como puedes ver, la ansiedad no solo se muestra en forma de ataques de pánico. Por ello, es importante conocerla para poder indentificarla a tiempo si necesitamos trabajarla de alguna forma. Si sientes que la ansiedad está afectando tu relación de pareja, considera buscar terapia para superar la infidelidad en pareja, ya que puede ser un paso importante para mejorar tu bienestar emocional.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304