6. Sentir que te miran o que te juzgan
La ansiedad social no siempre tiene que ver con situaciones como hablar delante de una multitud o ser el centro de atención.
En muchos casos, se debe más bien a situaciones cotidianas, como mantener una conversación con una persona en una fiesta, comer o beber delante de alguien. En estas situaciones, las personas con ansiedad social tienden a sentir que le miran además de otra sintomatología física como temblores, náuseas, sudoración abundante y dificultad para hablar.
7. Ataques de pánico
Los ataques de pánico pueden ser experiencias muy desagradables y que dan mucho miedo: se caracterizan por episodios de miedo intenso e inesperado que duran varios minutos, acompañados de síntomas físicos como dificultad para respirar, taquicardia, temblores, sudoración, debilidad, dolor de pecho, dolor de estómago y síntomas cognitivos, como miedo a morir/gritar o perder el control.
Tener ataques de pánico de forma regular es un síntoma de un problema de ansiedad que es importante trabajar.
8. Flashbacks
Revivir a través de sueños, recuerdos o flashbacks un acontecimiento traumático, que implicó una amenaza de muerte o lesiones graves para uno mismo o para otros, o que no es habitual vivir es un síntoma a tener en cuenta.
Además, se puede manifestar también por dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse e hipervigilancia.
9. Perfeccionismo
Si te juzgas constantemente a ti mismo/a, experimentas una fuerte ansiedad anticipatoria por los posibles errores que puedas cometer o estas expectativas muy altas impiden que avances y que consigan tus objetivos, es importante que pares a ver qué está pasando.
10. Obsesiones y pensamientos intrusivos
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que provocan una marcada ansiedad o malestar y que la persona intenta ignorar o suprimir.
Aparecen como pensamientos intrusivos que pueden llegar a generar mucho malestar e incluso miedo.
Cuando estos pensamientos son recurrentes y/o llevan a comportamientos repetitivos, interfieren significativamente en sus rutinas normales y son algo a tener en cuenta.
12. Baja autoestima o dudas sobre uno/a mismo/a
Dudar de uno/a mismo/a y pedir confirmación constantemente es una característica común en la ansiedad y en la baja autoestima.
Tener sensación de inseguridad sobre las propias capacidades y la imagen negativa y desvalorizadora de uno/a mismo/a pueden ser síntomas que no te permitan vivir tu vida de la forma en que te gustaría.
Estos no son los únicos síntomas relacionados con la ansiedad, otros pueden ser: el cambio en el peso o en la forma de alimentarse, dificultad en tomar decisiones, falta de concentración y memoria…
Como puedes ver, la ansiedad no solo se muestra en forma de ataques de pánico. Por ello, es importante conocerla para poder indentificarla a tiempo si necesitamos trabajarla de alguna forma. Si sientes que la ansiedad está afectando tu relación de pareja, considera buscar terapia para superar la infidelidad en pareja, ya que puede ser un paso importante para mejorar tu bienestar emocional.