La despersonalización es un fenómeno complejo y a menudo desconcertante que puede afectar a las personas en diversas situaciones. En este post de psicología, veremos qué es, las posibles causas subyacentes y sugerencias sobre qué hacer si te encuentras experimentando esto o bien para comprenderlo si alguien de tu entorno te ha expresado que vive algo similar. Además, puedes encontrar más información en paginas de psicologos.
El trastorno de despersonalización es un fenómeno psicopatológico, que hace referencia a una experiencia en la que una persona se siente desconectada o separada de su propio cuerpo, pensamientos y emociones.
Puede sentirse como si estuvieras viendo tu vida desde fuera de tu cuerpo o como si estuvieras en un sueño. Causa sensación de irrealidad y es complejo de describir o transmitir a otras personas. Esta situación puede ser aterradora y debilitante para quienes la experimentan.
Se trata de una desintegración del yo, en la que los pensamientos, las emociones y las situaciones que se están viviendo posiblemente no se están procesando de manera correcta. A pesar de la experiencia tan desagradable, se entiende como una técnica de supervivencia. Si el miedo a la muerte está presente en estas experiencias, puede ser útil considerar una terapia para superar el miedo a la muerte, que puede ayudar a abordar estos sentimientos de desconexión y ansiedad.
Campo no encontrado o vacío
Entiende la despersonalización y busca apoyo
Esto se debe a que nuestro propio sistema nervioso es el que nos “desconecta” al detectar experiencias dolorosas complejas para nuestra supervivencia física y psicológica de las que considera que te debe proteger.
Se puede observar que en muchas ocasiones la despersonalización como síntoma de otras psicopatologías, por ejemplo, de la ansiedad o del Trastorno de Estrés Post-traumático. No obstante, por su cuadro sintomatológico, se puede considerar un trastorno en sí mismo.
Algunos síntomas de la despersonalización son:
Además, es importante considerar que la despersonalización puede afectar las relaciones interpersonales, por lo que buscar terapia para superar la monotonía en pareja puede ser un paso útil para mejorar la conexión emocional y la percepción de la realidad en el contexto de las relaciones.
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
No siempre se cumplen todos estos síntomas, especialmente si la despersonalización es causa de otro problema emocional.
La despersonalización puede ser causada por una variedad de factores, y en muchos casos, puede ser el resultado de una combinación de varios de ellos. Para comprenderlas, se suele hacer referencia al nivel de tolerancia. Toda persona tiene un nivel de tolerancia a las diferentes emociones. En ocasiones vivimos experiencias tan intensas que emocionalmente quedan fuera de nuestra ventana de tolerancia y nuestro organismo se desconecta para protegernos de ellas. En otras ocasiones, no es tanto la intensidad emocional, si no la emoción de ansiedad o miedo mantenida en el tiempo. Algunas causas relacionadas con ello son:
Es importante tener en cuenta que la despersonalización puede ser un síntoma temporal o persistente. En muchas ocasiones no se transmite cuando estamos padeciendo esto por la complejidad de los síntomas, sin embargo, si te has sentido identificado/a o conoces a alguien que pueda estar pasando por esto, te animo a buscar la ayuda de un psicólogo para adultos para una evaluación y tratamiento adecuado.
Además, si la despersonalización está relacionada con problemas de alimentación, como el trastorno por atracón, es fundamental abordar estas cuestiones. Puedes encontrar terapia para el trastorno por atracón que puede ser de gran ayuda en estos casos.
En palaupsicologia.com trabajamos con terapia cognitivo conductual y gestión emocional, por lo que si necesitas aprender a gestionar las emociones, pensamientos y conductas, que te llevan a la despersonalización, podemos ayudarte.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304