Este es un nuevo blog sobre psicología, más en concreto sobre psicología de parejas. Hoy te quiero hablar sobre darse un tiempo en la relación. Se trata de una medida de emergencia para intentar mejorar la situación por la que se está pasando en la pareja, generalmente se toma esta decisión como última opción, es esto o la ruptura definitiva. Si estás buscando orientación profesional, una psicologa en linea puede ayudarte a encontrar soluciones efectivas.
La iniciativa suele partir de una pareja que se está derrumbando emocional y/o físicamente debido a una situación de gran tensión. Cuando una pareja decide darse un tiempo se requiere una distancia física entre los/as dos.
Si como pareja sientes que necesitáis ayuda para poder seguir avanzando, en psicologiamariapalau tratamos día a día con parejas que tratan de resolver las situaciones problemáticas que impiden que su relación evolucione, el enfoque cognitivo conductual en la terapia de parejas, ha demostrado ser de gran ayuda en la resolución de este tipo de conflictos.
Las personas que se encuentran en una situación de tensión constante en la pareja suelen experimentar fenómenos comparables a los del sobretrabajo y el agotamiento. Por tanto, no es tan descabellado tomar medidas similares.
Cuando tienes el síndrome de burnout es bastante lógico que evites ir al trabajo, porque de ahí provienen las tensiones. Lo mismo ocurre con las tensiones en el ámbito de las relaciones. Separarse temporalmente puede servir para liberar tensiones.
Esto puede tener un efecto positivo en la evolución de la relación. ¡Las posibilidades aumentan cuando tienes un plan! Además, si sientes que la relación está afectando tu bienestar emocional, es importante considerar también la terapia para trastorno por atracón, ya que la salud mental y emocional está interconectada con nuestras relaciones.
Campo no encontrado o vacío
La importancia de tomarse un tiempo en pareja
¿Pero necesita el amor un descanso de pareja? Depende, muchas veces puede ser el paso adecuado para revitalizar la relación porque ya se han probado otras opciones.
A menudo es mejor distanciarse, en lugar de seguir discutiendo y haciéndose daño, para mirar lo que falla en la pareja con más objetividad y así encontrar soluciones menos emocionales, pero mas sabias y duraderas.
Tomarse una pausa no significa romper, sino darse un tiempo para despejar vuestras cabezas y comprender mejor lo que sentís el uno/a por el otro/a.
El primer beneficio importante de la pausa en la pareja es el de reflexión. Podrías hacerte preguntas como «¿Qué significa esta relación para mí?» o «¿He puesto sus necesidades por delante de las mías?«.
Es posible que después de esta reflexión entiendas que no es lo que necesitabas, pero también es posible que aprendas qué necesitas y lo puedas llevar a cabo en la relación, fortaleciéndola de esta forma.
Otro aspecto positivo es la posibilidad de reevaluar todos los errores que crees que has cometido, para entender qué puedes cambiar en el futuro para que la relación sea más tranquila. Las problemáticas en pareja deben ser habladas por ambos miembros y sobre todo, tratadas a tiempo ya que pueden acabar convirtiéndose en un ejemplo de conflicto de los más comunes en familias.
Además, si sientes que el miedo al fracaso está afectando tu relación, puede ser útil buscar apoyo profesional. La terapia para superar el miedo al fracaso puede ofrecerte herramientas para manejar tus emociones y mejorar tu bienestar personal.
Por último, puedes redescubrirte a ti misma/o, tus pasiones, el tiempo con los amigos y la familia (que solemos descuidar en algunas ocasiones cuando estamos en pareja) y todo lo que puede hacerte feliz y después incluirlo en tu relación de pareja.
No hay una respuesta aplicable a todo el mundo. Algunas parejas necesitan un descanso más largo que otras. Esto depende de los motivos, la duración y la calidad de la relación. En cualquier caso, un tiempo demasiado largo no puede definirse como una «pausa para la reflexión».
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Si tu pareja te propone una ruptura muy larga, probablemente esté dispuesto a terminar la relación. Y, por el contrario, si te proponen un tiempo de un par de días, es muy probable que no sea efectivo.
1. Sé sincero contigo misma y con tus necesidades
2. Asegúrate de que las «reglas» del tiempo muerto son claras para no llevar a confusiones después
3. Rompe todo contacto con tu pareja durante ese tiempo
4. Dedica un tiempo y un espacio a experimentar plenamente tus emociones
5. Reconecta con las personas importantes de tu vida
Ojo con el darse muchos tiempos o el romper y volver de forma constante, ahí probablemente se esté entrando en un patrón desadaptativo en la relación y deja de tener la función reparadora de la que hemos hablado en el post. Si sientes miedo a enamorarte o a comprometerte, puede ser útil buscar apoyo profesional. Considera la terapia para miedo a enamorarse para explorar y trabajar en esos sentimientos.
Este tiempo muerto lo utilizan regularmente las personas con familia para recuperar el aliento, y tiene el menor impacto en la vida cotidiana de la familia.
Este tiempo muerto se recomienda cuando el contacto entre los dos miembros de la pareja es tan tenso que sólo consume energía.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304