Decir adiós a una persona que esperabas tener en tu vida para siempre es uno de los actos más dolorosos y difíciles que se pueden enfrentar. Cuando llegamos a plantear proyectos o un futuro junto a alguien y de repente el vínculo se rompe, esto produce un conjunto de emociones complejas que necesitan su tiempo para ser procesadas y gestionadas. Si estás buscando apoyo, los terapeutas online pueden ser una excelente opción.
No queremos engañarte, seguramente pase por soltar muchas lágrimas y sentir mucho malestar. Sin embargo, el dolor no será eterno y es posible seguir adelante. A veces, hacer esta despedida es incluso necesario para tener bienestar emocional o poder avanzar. En este artículo explicaremos qué supone decir adiós a una persona con la que queríamos estar siempre, por qué donde se cierra una puerta se abre una ventana y algunos consejos que te ayuden a decir adiós a quien creías tu compañía de vida para hacer el proceso más llevadero.
Retener es creer que sólo existe el pasado.
Dejar ir es saber que hay un futuro.
Daphne Rose Kingma
Cuando decidimos dejar atrás a una persona con la que queríamos pasar el resto de nuestras vidas, no sólo decimos adiós a una persona, sino que la despedida impacta a distintos niveles de nuestra vida. Es importante recordar que, si hay niños involucrados en la situación, también pueden necesitar apoyo emocional. En estos casos, la terapia psicológica para niños puede ser fundamental para ayudarles a procesar sus emociones y adaptarse a los cambios.
Aprende a gestionar tu tiempo
Junto a esa persona, existían unos sueños, unos proyectos y unas esperanzas compartidas que en algún momento estuvieron envueltas en ilusión y nos dieron seguridad. Decir adiós a la persona es también decir adiós a todo el imaginativo, es decir, a todo lo que podía haber sido. Los sueños que no fueron son uno de los aspectos más difíciles de soltar. Esto incluye también cuestionar creencias y expectativas respecto al amor y a las relaciones, y afrontar la realidad de que no todas las historias tienen por qué tener un final feliz como en los cuentos y en las películas.
Si bien hemos dicho que es una experiencia dolorosa, cuando decir adiós ha sido por elección, también es necesario ser realistas y atender a qué fue lo que llevó a esa decisión. Tanto si la decisión ha sido nuestra como si no, si la separación se ha dado es por algo, incluso si había amor. El amor no lo puede todo, y a veces hay que tomar decisiones tan duras como éstas en vistas de un futuro con mayor bienestar.
Por otro lado, cuando nos planteamos el resto de nuestra vida junto a alguien, podemos caer en la trampa de sacrificar nuestra parte individual por el bien común. Los “para siempre” forman parte de los mitos del amor romántico. Decir adiós, pues, implica un proceso de redescubrir quién se es más allá de esa pareja. Así, la despedida se convierte en una oportunidad para redefinir la propia identidad y dar la bienvenida a alguien que hemos dejado de lado durante mucho tiempo: nosotros mismos. En este proceso de redescubrimiento, puede ser útil contar con el apoyo de un psicólogo online para superar la baja autoestima, quien puede guiarnos en la reconstrucción de nuestra identidad y bienestar emocional.
Fortalece tu relación con comunicación efectiva
Aprende a expresar tus sentimientos y resolver conflictos con empatía.
Como en todo proceso de duelo, no existe una manera correcta o más o menos rápida de pasar por este dolor para que acabe cuanto antes. La única manera de poder afrontarlo es sentirlo y atravesarlo. Decir adiós no es un evento con fecha, sino un camino que se va haciendo al ir entrando en contacto con las emociones asociadas a la pérdida. Aquí compartimos algunas ideas que pueden ayudar simbólicamente a esa despedida:
Esperamos que este artículo te facilite este proceso tan profundamente doloroso y complejo. Si ves que estás teniendo problemas para gestionar las emociones involucradas, en Psicología Maria Palau somos expertas en gestión emocional y estaremos encantadas de acompañarte en el proceso. Además, si sientes que la tristeza se vuelve abrumadora, considera buscar apoyo profesional. Un psicólogo online para superar la depresión puede ofrecerte las herramientas necesarias para afrontar este difícil momento.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304