En este nuevo blog sobre psicología y más concretamente, sobre habilidades personales, de psicologiamariapalau, hablamos sobre el FOBU o el miedo a la ruptura con la pareja. Cuando una relación genera más sufrimiento que bienestar o cuando simplemente se acaba el amor, lo lógico es terminar la relación y seguir adelante. Sin embargo, no siempre es fácil. Algunas personas experimentan verdadero miedo sólo de pensarlo. Sufren lo que se llama FOBU, o miedo a dejar a su pareja. Si estás buscando una solución, la terapia online psicológica puede ser una gran ayuda.
En la terapia online de parejas de psicologiamariapalau, tratamos a diario con pacientes que sufren problemáticas relacionadas con el miedo a la ruptura. Si no puedes evitar sentir miedo a la ruptura y está empezando a afectar a tu vida diaria y a tu pareja, buscar ayuda especializada puede ayudarte a obtener las herramientas necesarias para poder enfrentarte a la situación. Además, es importante contar con un apoyo adecuado, como la supervisión de casos clínicos en psicología, que puede ofrecerte una perspectiva profesional y recursos adicionales para manejar tus emociones.
Una buena forma de enfrentarse a esta situación es acudir a terapia grupal online o a un psicólogo para adultos individual, la terapia grupal puede ayudar gracias a la exposición con otros pacientes que sufren de la misma problemática y la terapia individual ayuda a obtener las herramientas necesarias en caso de ser un problema individual y no de pareja.
Supera tu miedo a la ruptura con ayuda profesional
El acrónimo FOBU procede del inglés Fear of breaking up (miedo a romper una relación, precisamente). Es un patrón de comportamiento que se repite en personas de todas las edades y condiciones sociales, si bien es cierto que la La Generación Y o Millennial es más vulnerable a este fenómeno.
Tinder, WhatsApp o Instagram son las nuevas plataformas que la gente suele utilizar para ligar. Hay miles de casos de parejas que, de hecho, nunca llegaron a verse cara a cara.
Esta falta de comunicación física es un arma de doble filo: por un lado, amortigua los golpes, por otro, hace que los jóvenes sean más vulnerables. Tardan más que sus padres y abuelos en superar ciertos traumas vitales, que son necesarios para un desarrollo mental y emocional adecuado. En consecuencia, son más vulnerables a la FOBU a esta edad.
El FOBU se produce principalmente por baja autoestima, miedo a estar solo y, en definitiva, miedo a empezar de nuevo. Cuando una relación es tóxica y nos sentimos atrapados, cualquier intento de independencia supone un mundo, aunque estemos sufriendo. Si llevamos mucho tiempo en la relación, acabar con todo implicará un cambio drástico.
La rutina a la que estamos acostumbrados nos mantiene en una agridulce zona de confort. Tener una relación estrecha con los familiares de nuestra pareja, con sus amigos, y pensar en poner fin a todo eso nos deprime, nos desanima. Qué pensarán de nosotros, con qué cara nos mirarán por la calle o cómo dejaremos de tener contacto con las personas con las que hemos estrechado lazos y a las que tenemos cariño son sólo algunos de nuestros temores. En este contexto, buscar apoyo a través de una terapia grupal para la ansiedad puede ser una opción valiosa para aprender a gestionar estos sentimientos y encontrar un camino hacia la sanación.
Conecta contigo mismo y aprende a valorar tu soledad
Descubre cómo aceptar la soledad y convertirla en una oportunidad de crecimiento personal.
Las personas con las que hemos estrechado lazos y a las que tenemos cariño son sólo algunas de nuestras preocupaciones.
Cuando una relación termina, la persona que la terminó suele sentirse responsable y culpable de todo el dolor que le causó la ruptura. Acudir a terapia para ruptura de pareja, ayudará a obtener las herramientas necesarias para poder avanzar con su vida de forma sana.
Odiamos hacer daño a los demás, nos sentimos como verdugos, y elegimos castigarnos durante semanas. También sabemos que nosotros también sufriremos, y esto no hace más que aumentar el miedo que sentimos. Nuestra vida se convierte en una espiral de dudas y angustia porque no sabemos cómo afrontarlo.
Otra causa importante de FOBU es no saber estar solo. Necesitar la aprobación y la presencia de otra persona en nuestras vidas hace que sea imposible pensar en dejarla y poner fin a las cosas. Preferimos ser infelices y vivir una existencia miserable que enfrentarnos a lo que ya sabemos: que ya no queremos estar con esa persona.
Además, desarrollar habilidades sociales puede ser fundamental para mejorar nuestra autoestima y aprender a relacionarnos de manera más efectiva. Por ello, la terapia para el desarrollo de habilidades sociales puede ser un recurso valioso en este proceso.
La única manera de superar el FOBU es afrontar la situación de frente. Ser valiente es muy difícil, pero a veces es la única forma de alcanzar nuestra felicidad. No tiene sentido mantenernos en un lugar donde el sufrimiento es mayor que el bienestar.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304