Hoy en el blog de psicologia de psicologiamariapalau hablamos de locus de control, una variable importante en la forma que tenemos de interpretar el mundo y con la que trabajamos día a día en terapia para adultos e infantil para interpretar las situaciones de una forma más realista y no tan sesgada como ocurre en problemas de depresión, ansiedad, autoestima o fobias. Si estás buscando un psicólogo barato online, podemos ayudarte.
El “locus de control” se refiere a las creencias subjetivas sobre nuestras propias habilidades para controlar, dirigir o transformar los distintos sucesos que ocurren en nuestra vida. Es decir, es la atribución que una persona hace para decidir si su voluntad para cambiar algo es o no dependiente de su conducta, si hay una correlación entre conducta y acontecimiento.
Estas creencias conforman la base de nuestro comportamiento, ya que afectan a la planificación y posterior ejecución de nuestras actividades orientadas hacia un objetivo particular, ocasionando a su vez estados emocionales muy variados.
El locus de control afecta a la manera en la que interactuamos con nuestro entorno, según el grado de control que creemos tener vamos a participar más o menos activamente en nuestra propia vida y en las distintas situaciones que nos ocurren.
El locus de control es una teoría influyente en los psicólogos, propuesta por Julian Rotter en 1966. Este concepto es visto como un rasgo de personalidad que dicta cómo una persona percibe su capacidad para influir en los acontecimientos que ocurren en su vida. En este sentido, si sientes que tu locus de control está afectando tu bienestar emocional, considera buscar ayuda profesional, como un psicólogo online para depresión, que puede ofrecerte herramientas para mejorar tu perspectiva y manejo de las situaciones.
Descubre tu locus de control interno
Esta percepción, a su vez, puede afectar profundamente el comportamiento y las interacciones con el mundo exterior de una persona. En el transcurso de los años, el entendimiento de este constructo ha evolucionado considerablemente, desde ser considerado unidimensional a ser visto ahora como una entidad multidimensional.
En el presente artículo, exploraremos en detalle dos dimensiones clave del locus de control: el interno y el externo.
Las personas con un locus de control interno creen que son los responsables de sus propias acciones, en lugar de factores externos. Creen que sus decisiones y acciones son responsables de sus éxitos y fracasos en la vida, y que tienen el poder de influir y controlar su propio destino. Esto se considera un rasgo deseable y se ve como una herramienta para la motivación de los individuos.
Piensan que el esfuerzo conduce al éxito, es decir, su duro trabajo y dedicación son el resultado de sus logros, y que sus fracasos son el resultado de no esforzarse lo suficiente.
Las personas con un locus de control externo creen que sus vidas están controladas por el destino, la suerte u otras influencias externas. También pueden creer que sus propios esfuerzos y decisiones no influyen en sus resultados y que sus vidas están predeterminadas. En este contexto, es importante reconocer que el estrés laboral puede influir en la percepción del locus de control; por ello, la terapia para el estrés laboral puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las personas a recuperar el control sobre sus vidas y decisiones.
Descubre tu locus de control interno
Explora cómo puedes tomar el control de tu vida y decisiones en terapia.
Situación: Me rechazan en una oferta de trabajo
Es importante señalar que locus de control interno no siempre significa «bueno» y locus de control externo no siempre significa «malo». Tener un locus de control externo puede ser bueno en aquellas situaciones que efectivamente no están bajo nuestro control o que nos pueden dañar nuestra autoestima. Y por otra parte tener un exceso de atribuciones internas nos puede llevar a responsabilizarnos de situaciones que no nos pertenecen y ser demasiado estrictos con uno mismo.
Se trata de un continuo, y las atribuciones están relacionadas con las creencias arraigadas que tenemos, que desvían el sentimiento de control hacia un extremo u otro.
Si tienes dudas y necesitas ayuda, no dudes en contactarnos o pedir un sesión de terapia individual, te podemos ayudar a obtener las herramientas necesarias para poder enfrentar la problemática. Si prefieres acudir a sesiones donde hayan más pacientes que estén pasando por la misma problemática, pide tu sesión de terapia de grupo.
Es importante por tanto, tomar conciencia de nuestros pensamientos y creencias, prestar atención a cuál consideramos que es nuestra capacidad para controlar las distintas situaciones de tu vida y tus resultados, y cuestionarnos cualquier creencia negativa o limitante. Te animo a practicar la autorreflexión y la autoconciencia, dedicar tiempo a pensar en ti, en tus sentimientos y comportamientos y trata de identificar cuales son las áreas sobre las que sí tienes control y las que no, y ver si la atribución que sueles hacer te beneficia. Además, si sientes que tus relaciones están afectadas por patrones de comportamiento obsesivos, considera explorar la terapia para toc relacional para obtener un apoyo más específico en este aspecto.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304