Las habilidades sociales para los seres humanos son básicas, estamos constantemente realizando actividades sociales, necesitamos estar en contacto con otras personas y relacionarnos. Esta interacción es esencial para generar estabilidad psicológica o emocional. Tener habilidades sociales nos sirve para tener un desempeño adecuado en situaciones de interacción social. Psicológicamente, tener más habilidades sociales se asocia con menor ansiedad social, por lo que su entrenamiento puede ayudar en la disminución del malestar social. Además, los psicologos por videoconferencia pueden ser una excelente opción para trabajar estas habilidades.
Las habilidades sociales se definen como un conjunto de comportamientos (conductas, pensamientos y emociones) interpersonales que podemos tener o no, cuya función es ayudar a las personas a establecer relaciones respetuosas y de bienestar con los demás y a tener interacciones sociales eficaces, sin experimentar ansiedad o emociones muy desagradables. Permiten la interacción y la creación de relaciones afectivas más satisfactorias.
Las habilidades sociales son tanto aquellas verbales como las que atañen a la comunicación no verbal. Es crucial que habilidades como la empatía por ejemplo, se trabajen desde pequeños, pues hay muchas dinámicas de empatía para niños disponibles para fomentarla, lo que puede prevenir problemas futuros y mejorar la gestión emocional desde edades tempranas. Además, en el contexto de las relaciones de pareja, desarrollar habilidades sociales puede ser fundamental para resolver conflictos, y en caso de enfrentar situaciones difíciles como la infidelidad, la terapia de pareja para superar infidelidades puede ser un recurso valioso.
Lo importante es que las habilidades sociales se aprenden, al igual que conducir o tocar un instrumento, a base de práctica. Así que si eres de las personas que lo pasa mal cuando tiene que hablar con otras personas, pedir algo o llevar la contraría, eso puede cambiar.
Campo no encontrado o vacío
Desarrolla tus habilidades sociales con apoyo especializado
Es necesario tener en cuenta tres dimensiones. La conductual, la cognitiva y finalmente contextual.
Son las que primero se aprenden durante la primera etapa del desarrollo de las personas. Se pueden definir como fundamentales, porque influyen en el inicio de la comunicación interpersonal. Ejemplos de este tipo son las habilidades comunicativas del lenguaje, que permiten la conversación verbal.
Además, es importante reconocer que en las relaciones de pareja, la gestión de conflictos puede ser un desafío. Para aquellos que enfrentan dificultades en este ámbito, la terapia para problemas financieros de pareja puede ser una herramienta valiosa para mejorar la comunicación y fortalecer la relación.
Estas pueden ser aprendidas o adquiridas a través del establecimiento de relaciones afectivas. Estas son más complejas porque intervienen factores como la opinión personal y la capacidad de ser asertivo. Permiten reaccionar adecuadamente ante diferentes situaciones. Ejemplos de este tipo son la capacidad de seguir instrucciones, de disculparse, la empatía, la asertividad, la capacidad de negociación y de resolver conflictos.
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Un buen desarrollo social depende de la puesta en práctica de estas habilidades, que facilitan el establecimiento de una comunicación emocional sana, porque permite adaptarse a cualquier contexto. A continuación, se describen algunos ejemplos:
Las habilidades sociales son una parte importante del desarrollo y mantenimiento de la autoestima. Si cada individuo presenta deficiencias en el manejo de estas habilidades, existe una predisposición a sufrir alteraciones psicológicas como consecuencia. En situaciones de celos en pareja, por ejemplo, es fundamental aplicar estas habilidades para mejorar la comunicación y la confianza. Para obtener más información sobre cómo abordar estos problemas, puedes consultar terapia para celos en pareja.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304