Importancia estar donde no sentirse juzgado
Cambio y crecimiento personal
Te acompañamos en tu proceso de transformación, creando redes de confianza.

Importancia de encontrarse en un entorno y no sentirse juzgado

blog sobre terapia online y más en concreto sobre la psicología aplicada a terapia grupal, hablamos sobre la importancia de encontrarse en un entorno y no sentirse juzgado para poder obtener todos los beneficios de este. Si estás buscando apoyo profesional, una psicóloga online puede ser una excelente opción.

La terapia de grupo de psicologiamariapalau, al igual que la terapia individual, pretende ayudar a quienes desean desarrollar sus recursos para afrontar las dificultades y los problemas de su vida, mientras se apoyan en otros pacientes que empatizan con ellos ya que se encuentran en la misma situación o se encuentran sufriendo la misma problemática. Numerosos estudios demuestran que los avances los grupos que mantienen un buen entorno, son gigantescos en comparación con los que no tenian un buen ambiente, por lo tanto, escoger el grupo de terapia correcto hará que la capacidad de avanzar se multiplique. Si sientes que la agorafobia está afectando tu vida, considera buscar la ayuda de un psicólogo para superar la agorafobia, quien puede ofrecerte el apoyo necesario para enfrentar y superar tus miedos.

Campo no encontrado o vacío

La importancia de un entorno sin juicios

Descubre cómo un espacio seguro puede potenciar tu bienestar emocional.

«Hace falta un pueblo entero para educar a un niño»

Cada nueva experiencia nos permite reflexionar sobre ciertos aspectos y hacer balance, por lo que creo que es importante reflexionar sobre ciertas intervenciones educativas que podrían haber dado mejores resultados si hubiéramos conseguido crear, en torno a los alumnos, un entorno modificador.

Experiencia en un instituto

Considero relevante mencionar una intervención de mejora cognitiva según el Método Feuerstein, que tuvo lugar en un instituto: el trabajo fue fuertemente apoyado por la dirección y los profesores de apoyo, animados por las mejores intenciones. El personal docente había sido informado de que algunos alumnos con discapacidades cognitivas participarían en el proyecto, pero desgraciadamente, los profesores no habían sido informados adecuadamente sobre el tipo de trabajo que realizarían los alumnos, no habían recibido información sobre el método Feuerstein, la importancia de la mediación y la modificabilidad cognitiva. Los padres no eran conscientes de la oportunidad que se ofrecía a sus hijos, por lo que se utilizaron fondos, tiempo y personal para proporcionar una gota que se perdió en el mar de deberes escolares, la desconfianza y el desánimo de los padres de niños mayores. Es fundamental que tanto padres como educadores se sientan seguros en sus decisiones; para aquellos que luchan con la incertidumbre, la terapia para superar el miedo a tomar decisiones puede ser un recurso valioso que les ayude a afrontar estos desafíos.

Campo no encontrado o vacío

Campo no encontrado o vacío​

Campo no encontrado o vacío​

sentirse juzgado por el entorno Trabajando con familias, en el curso de las intervenciones individuales de mejora cognitiva, me encontré con madres muy implicadas, pero poco apoyadas por la figura paterna (por diferentes motivos); esta falta de implicación del padre en el apoyo a sus hijos con discapacidades, en mi opinión, ha supuesto una enorme carga para las madres y ha contribuido a conseguir menos de lo que se podría haber conseguido de otra manera. Creo que es necesario tener en cuenta que para ayudar a una persona en un proceso de cambio, es imprescindible que todas las figuras de referencia (familiares, educadores, profesores, etc.) crean en la posibilidad del cambio, estén dispuestas a implicarse, cambiar y crecer, creando una red de colaboración y confianza mutua. Además, es importante abordar miedos específicos que pueden surgir en este proceso; por ejemplo, si alguien tiene miedo a las alturas, puede beneficiarse de una terapia para superar el miedo a las alturas que le ayude a avanzar en su desarrollo personal.

Pistas sobre la modificabilidad humana

La neurociencia confirma que la genética no puede tener la última palabra: la inteligencia es modificable, las células neuronales son plásticas y si se estimulan adecuadamente mediante la intervención de un mediador, se crean nuevas conexiones. El ser humano está genéticamente predispuesto al cambio.

Campo no encontrado o vacío

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304