En la era de las comunicaciones digitales y las relaciones fugaces, un fenómeno que ha surgido, ganando terreno en las formas en que se terminan las relaciones es el psicologo por videconferencia.
Este término anglosajón, derivado de «ghost» (fantasma), describe la situación en la que una persona decide poner fin a una relación sin dar ninguna explicación o previo aviso, dejando al otro individuo en un estado de desconcierto y dolor emocional.
A pesar de su nombre paranormal, las secuelas de esta práctica son muy reales y palpables, causando confusion, rechazo, ansiedad, baja autoestima y, a menudo, dificultades para superar la ruptura.
El «ghosting» es una práctica cada vez más frecuente, potenciada por el anonimato y la inmediatez que las redes sociales y las aplicaciones de citas ofrecen.
En el peor de los casos, puede tener efectos devastadores en las personas afectadas, ya sea en el ámbito de las relaciones amorosas, amistades, trabajo o incluso en el seno de la familia. Para aquellos que luchan con la ansiedad y el malestar emocional que puede surgir tras experiencias como el «ghosting», la terapia para toc puro puede ser una opción valiosa para encontrar herramientas que ayuden a gestionar estos sentimientos.
En este artículo sobre psicología, exploraremos las implicaciones del «ghosting», por qué ocurre, y lo más importante, cómo superar este doloroso fenómeno.
Campo no encontrado o vacío
Entiende el fenómeno del ghosting
A través de la comprensión de su naturaleza, y con la ayuda de expertos en relaciones y psicología, se ofrecerán estrategias y consejos para curar y moverse más allá de esta experiencia desconcertante y dolorosa.
Porque aunque el «ghosting» pueda hacernos sentir invisibles y desechables, es importante recordar que somos dignos de respeto y de una conclusión adecuada en todas nuestras relaciones.
El ghosting es un término inglés cuya raíz: “ghost”, significa fantasma. Esta palabra hace referencia a cuando una persona desaparece como un fantasma de tu vida. Tiende a suceder cuando estás conociendo a una persona, aparentemente todo va bien, habéis comenzado ya a generar un vínculo emocional… y de un día para otro esa persona deja de mantener contacto.
Hay personas que desaparecen completamente de golpe, incluso te llegan a bloquear de todas las redes sociales o posibles vías de contacto, y en otras ocasiones, se produce de forma gradual. Se produce un cambio completo de actitud de la persona con la que mantenías la relación.
De golpe te responde con evasivas o monosílabos hasta que se va perdiendo el contacto poco a poco y la persona acaba desapareciendo. Ante esta desaparición gradual es frecuente que la otra persona pregunte qué está pasando, pero no se dan explicaciones o se dan respuestas evasivas. En estos momentos de confusión y dolor, puede ser útil buscar apoyo profesional, como la terapia para toc de contaminación, que puede ayudar a manejar las emociones y pensamientos que surgen tras experiencias difíciles como el ghosting.
Campo no encontrado o vacío
Supera la confusión y el dolor
Permítete sentir y conectar con tus emociones. Estamos aquí para apoyarte.
En definitiva se trata de una forma de romper un vínculo sin ningún tipo de responsabilidad afectiva.
Teniendo en cuenta lo peculiar y dañino que resulta cortar un vínculo afectivo de este tipo, es natural preguntarse qué puede llevar a una persona a usar esta estrategia. Las causas son muy variables, a continuación comentamos las más frecuentes:
Si te sientes atrapado en un ciclo de relaciones dañinas o experimentas dificultades emocionales, puede ser útil buscar apoyo profesional. Considera la terapia para superar el trastorno obsesivo compulsivo, que puede ayudarte a gestionar tus emociones y mejorar tus relaciones interpersonales.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304