En psicologia, el gaslighting es una forma sútil de manipulación psicológica que puede ocurrir en diversas relaciones, ya sea en el trabajo, en la familia, o en una relación romántica. En este blog de psicologiamariapalau terapia familiar cerca de mi, vamos a explorar en qué consiste, cómo identificarlo y, lo que es más importante, cómo actuar si te lo hacen.
El gaslighting o luz de gas es un tipo de violencia/maltrato psicológico, especialmente difícil de identificar. Por lo general, la violencia psicológica se encuentra más invisibilizada en nuestra sociedad que la violencia física; esta nos escandaliza y nos sorprende mucho más, sin embargo, el maltrato psicológico puede generar consecuencias muy graves y a largo plazo.
La luz de gas, es una táctica de manipulación emocional que implica distorsionar la realidad para hacer que la víctima dude de su propia percepción, memoria o cordura. La persona que realiza el gaslighting utiliza mentiras, invalidación, negaciones y distracciones para desorientar y confundir a la víctima, llevándola a cuestionar su propia realidad.
Si sientes que el gaslighting está afectando tu vida, es importante buscar ayuda profesional. La terapia para superar el miedo a las alturas puede ser un primer paso para recuperar tu confianza y bienestar emocional.
Campo no encontrado o vacío
Identifica el gaslighting en tus relaciones
El gaslighting puede tener consecuencias profundas y duraderas en la salud mental y emocional de la persona que lo experimenta. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:
Es importante buscar apoyo para superar estas consecuencias, y la terapia para superar el miedo al compromiso puede ser un recurso valioso para quienes luchan con la confianza y la autoestima afectadas por el gaslighting.
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Como observamos, es una situación complicada y con graves consecuencias, especialmente si sucede desde hace tiempo y se suman otros tipos de violencia dentro de la relación. El grado de dependencia hacia esa persona influirá mucho en cómo podrás gestionarlo, así que será importante que trabajes en cómo superar la dependencia emocional.
Al ser consciente de su existencia y aprender a identificarla, puedes protegerte a ti mismo/a y a quienes te rodean. Recuerda, no mereces sentir tanto malestar y dejar de quererte. Si necesitas herramientas para salir de ahí o trabajar la dependencia o autoestima puedes contactar con nosotras y acudir a una sesión de terapia individual. Además, si sientes que el miedo al abandono está afectando tu bienestar emocional, considera explorar nuestra terapia para superar el miedo al abandono, que puede ofrecerte herramientas valiosas para afrontar estas emociones.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304