Juntos en tu viaje hacia la confianza
Entendemos tus experiencias y trabajamos contigo para convertir pequeños logros en grandes victorias personales.

Fobia a los dentistas. Cómo podemos superarla

Algunas personas sienten un miedo irracional al pensar en ir al dentista. No es algo que ocurra a pocas personas, sino que es más común de lo que creemos. Esto puede jugar un papel fundamental en el control de tu salud mental. Si estás buscando terapia familiar cerca de mi, es importante abordar estos miedos con ayuda profesional.

La fobia a los dentistas es un miedo intenso e irracional, que va más allá de una simple incomodidad a la hora de ir al dentista. Muchas personas sienten incomodidad y esto es lo más común, ya sea por el ruido, olor, miedo al proceso, etc.

La fobia va más allá de esta simple incomodidad, y se manifiesta con síntomas de ansiedad como sudoración, palpitaciones, etc. Incluso, en algunos casos, podemos llegar a tener ataques de pánico.

Y esto puede ocurrir desde días antes a la cita del dentista, por sentarnos en la sala de espera, también cuando nos pide abrir la boca o nos hace preguntas, o ante el ruido de la maquinaria.

 width=

Este miedo se puede deber a diferentes causas, es necesario tener en cuenta qué hay más allá de este miedo para poder trabajarlo:

  • Experiencias previas incómodas, dolorosas, etc. Un mal recuerdo o una mala experiencia en la infancia son experiencias importantes vividas u observadas que nuestro cerebro va interiorizando.
  • Miedo a lo desconocido.
  • Sensibilidad al dolor.
  • Las personas que tienen tendencia a sentir ansiedad son más propensas a desarrollar miedos específicos como este.
  • Sensación de pérdida de control: estar acostado en la camilla con la boca abierta y poca posibilidad de movimiento puede generar una sensación de vulnerabilidad.
  • Vergüenza: Algunas personas pueden sentir vergüenza por el estado de sus dientes.

Para abordar estos miedos de manera efectiva, puede ser útil buscar apoyo profesional, como la supervisión de casos clínicos en psicología, donde se pueden explorar y trabajar estos temores en un entorno seguro y comprensivo.

Campo no encontrado o vacío

Abordando el miedo al dentista con empatía

Descubre un espacio seguro para hablar de tus temores y encontrar apoyo emocional en tu camino hacia la calma.

¿Por qué es importante tratar el miedo al dentista?

Si no se aborda el miedo al dentista, esto puede derivar en una serie de problemas importantes para nuestra salud. Abordar esta fobia es fundamental para evitar consecuencias graves.

Por una parte, se pueden acumular una serie de enfermedades bucales por no acudir a chequeos regulares. También, este miedo nos puede llevar a una ansiedad constante, pensamientos intrusivos constantemente e incluso, puede dificultar otras áreas de la vida diaria, como la vida social, nuestra imagen personal, etc.

Las personas con fobia dental suelen evitar ir al dentista y esto puede llevar a que problemas fáciles de tratar y problemas menores se conviertan en problemas más importantes para el futuro. Además, este tipo de fobia, si se mantiene mucho en el tiempo, también afecta a la autoestima, ya que el miedo a mostrar los dientes puede generar pensamientos intrusivos como “se van a dar cuenta”, “me están mirando”, etc. así como también genera inseguridades en la persona.

Es fundamental abordar esta fobia en terapia para evitar consecuencias graves. En nuestra clínica entendemos que el miedo es real, existe sufrimiento y además las experiencias y las circunstancias de cada persona van a ser únicas y diferentes entre sí. Por eso, es importante tener en cuenta estas circunstancias y que así el tratamiento sea individualizado a cada persona con el objetivo de mejorar.

¿Cómo superar la fobia los dentistas?

Es importante tener en cuenta que la fobia dental es un proceso gradual, y es importante hacerlo con el apoyo adecuado, sin presiones, gradualmente y teniendo en cuenta pequeños logros y victorias que se van consiguiendo.

 width=

A continuación, te mostramos algunas de las estrategias para ayudarte a superar este miedo:

  • Lo principal es darnos nuestro propio ritmo. Cada persona tendrá un proceso diferente. Es importante que cada uno pueda
  • Apoyo emocional constante. Tener a personas que nos ayuden, apoyos y ofrecernos un entorno seguro y empático donde podamos compartir nuestros miedos, nos entiendan y nos animen
  • Colaborar con los profesionales dentales. Es necesario que exista comunicación, que ellos estén avisados de nuestro problema y podamos crear un ambiente de confianza y seguro donde la experiencia sea lo más cómoda posible y el estrés disminuya.
  • Proceso gradual. La persona se va acostumbrando de manera controlada y progresiva a las situaciones que le causan miedo, como el sonido de la maquinaria o la visita a la consulta.
  • Técnicas de relajación. Es conveniente poner en práctica herramientas que nos ayuden a mantener la calma y a manejar la ansiedad, antes, durante y después de la cita.

Además, participar en una terapia grupal para la ansiedad puede ser una excelente manera de encontrar apoyo y compartir experiencias con otros que enfrentan miedos similares, lo que puede facilitar el proceso de superación.

Campo no encontrado o vacío

Supera la fobia dental con terapia​

Un proceso gradual con acompañamiento profesional puede ayudarte a transformar tu relación con el cuidado dental.​

Si esto se ha convertido en una problemática que nos limita a nuestra vida diaria, a nuestra salud física y mental y nos resulta difícil hacer este proceso gradual solos, es recomendable realizar Terapia Cognitivo – Conductual para tratar la fobia, en la que se identifica el bucle y los pensamientos negativos que alimentan el miedo y se proporcionan estrategias para disminuir la ansiedad y tener un diálogo más realista y global de la situación.

En Psicología María Palau, tratamos con casos de fobias, miedos y ansiedad. Si necesitas ayuda en tu proceso, puedes contactar con nosotras. Además, es importante desarrollar habilidades sociales que pueden ser fundamentales para enfrentar estos miedos; por ello, te invitamos a explorar nuestra terapia para el desarrollo de habilidades sociales, que puede ser un complemento valioso en tu camino hacia la superación.

Campo no encontrado o vacío

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304