“Tengo miedo al dolor en el parto” “Me preocupa cómo voy a encajar que mi cuerpo cambie” “¿qué sentiré al mirar al bebé?” “Estoy nerviosa por si nos pasa algo al bebé o a mi”. psicólogos terapia online
Este tipo de preocupaciones son las más comunes en mujeres embarazadas. La ansiedad en el embarazo está relacionada con este tipo de preocupaciones y miedos.
El embarazo es una etapa en la que se afrontan cambios a nivel fisiológico, hormonal y además, aparecen preocupaciones sobre el bienestar del bebé y miedo al parto, entre otros.
El estrés y la ansiedad son comunes durante el período prenatal. Es importante tenerlo en cuenta porque, aunque es común y muchas veces lógico sentir cierto estrés o ansiedad, tenemos que tener cuidado de que no haya riesgo de que la madre pueda reducir su capacidad de autocuidado como, por ejemplo, una nutrición inadecuada.
Otra fuente de ansiedad es que durante el embarazo puede aparecer ciertas complicaciones, como que se produzca un posible parto prematuro, las cuales pueden propiciar que se produzca ansiedad durante el embarazo.
Durante el período de embarazo la mujer se somete a varias pruebas para comprobar que todo evoluciona correctamente.
Es totalmente normal que en estos momentos los padres sientan preocupación hasta la entrega de los resultados de las pruebas y pueda confundirse con episodios de ansiedad, los cuales disminuyen con el resultado positivo de las pruebas. Además, si estás atravesando una ruptura emocional, puede ser útil buscar apoyo profesional; por eso, considera la terapia para superar rupturas de relaciones amorosas para manejar mejor tus emociones durante este tiempo de cambios.
Da el primer paso hacia tu bienestar emocional
Esta ansiedad es temporal y es totalmente lógico y adaptativo que exista esta preocupación en momentos de estrés o incertidumbre tan importantes para la familia.
Además, existen pruebas importantes en el embarazo como el cribado del primer trimestre donde se evalúa el riesgo del bebé a presentar alteraciones cromosómicas comunes como el Síndrome de Down. Y para ciertas pruebas se recomienda realizarse un procedimiento invasivo para confirmar el resultado.
También es común que la madre experimente un aumento de la ansiedad antes de obtener el resultado de dichas pruebas o incluso durante el procedimiento.
La suerte es que cada vez más existen pruebas prenatales no invasivas, aliviando en muchos casos estos episodios puntuales de ansiedad en la mamá, en la posible pareja y el feto.
Además de esto, es totalmente normal que hayan días donde por temas hormonales las mujeres embarazadas se sientan más “estresadas”, también días en los que se aparezcan pensamientos intrusivos relacionados con ciertos miedos en el postparto, en cómo serán como madres, en posibles problemas futuros…
Se considera ansiedad cuando estás experimentando síntomas de ansiedad de manera continuada en el tiempo, de entre los cuáles:
Además, también es ansiedad cuando estos síntomas ocurren en episodios bruscos, inesperados, de forma que nos hace sentir que perdemos el control, con una activación muy elevada que nos hace sentir que nos falta el aire y pensamos que nos va a dar algo. En estos momentos, puede ser útil buscar apoyo, como la terapia online para el desarrollo de habilidades sociales, que puede ayudar a manejar la ansiedad y mejorar la comunicación y el bienestar emocional durante el embarazo y más allá.
Da el primer paso hacia tu bienestar
No esperes más, empieza tu camino hacia la sanación hoy mismo.
Si lo sentimos de esta forma, estaríamos ante un posible ataque de pánico.
La ansiedad puede aparecer en la vida de todas las personas en algún momento y es especialmente común en este periodo, pero conocer esta información puede ayudarnos a identificarla, a no asustarnos de más y poder gestionarla.
Si continúas sintiendo ansiedad o miedos que te impiden llevar a cabo tu día a día tras poner en práctica estos consejos, es recomendable que acudas a un profesional especializado que pueda proporcionar estrategias y disminuir la incertidumbre sobre el futuro y pensamientos negativos sobre el futuro, para poder vivir y disfrutar de forma plena tu embarazo.
Además, si estás enfrentando problemas en tu relación, como la infidelidad, es importante buscar apoyo. La terapia para superar la infidelidad en pareja puede ser una herramienta valiosa para gestionar estos desafíos emocionales y fortalecer tu bienestar durante el embarazo.
Nosotras en psicologiamariapalau somos especialistas en gestión emocional y podemos darte herramientas para vivir este proceso de una forma más calmada y disfrutarlo.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304