Mirarte y ver una o varias partes de tu cuerpo como un defecto “horrible”, tanto que sientes que es algo que debes tapar, eliminar, arreglar, cambiar… hasta ser eso en que casi lo único en lo que puedes pensar, e incluso llegando a limitarte en tu día a día. Si estás buscando orientación profesional, una psicologa videoconferencia puede ayudarte a abordar estas preocupaciones.
A esto se le denomina dismorfia corporal, en este blog de psicologiamariapalau, hablaremos de qué se trata, cuáles son sus síntomas y posibles causas, con el objetivo de crear conciencia sobre este trastorno y brindarte información útil.
La dismorfia corporal, según como ha estudiado la psicologia, es una preocupación excesiva y obsesiva por los defectos percibidos en la apariencia física, los cuales son imperceptibles o insignificantes para los demás. Las personas que padecen esta condición pueden enfocarse en una parte específica de su cuerpo, como la nariz, la piel, el cabello o cualquier otra característica, y creer que es extremadamente defectuosa.
Cuando esto conlleva un malestar significativo y afecta negativamente la calidad de vida de la persona hablamos de trastorno dismórfico corporal. Además, es importante mencionar que quienes sufren de dismorfia corporal pueden también experimentar problemas relacionados con la alimentación, como el trastorno por atracón. Para aquellos que buscan apoyo en este ámbito, la terapia para el trastorno por atracón puede ser una opción valiosa para abordar estas preocupaciones de manera integral.
Explora tu percepción corporal
Puede ser que ese “defecto” que la persona percibe sea inexistente, y solo sea la propia persona quien lo percibe (en base a esa alteración en la percepción de su imagen); o puede ser que sí exista pero que sea mínimo o apenas observable por otros.
En ambos casos, existe una distorsión muy grande de la imagen corporal, seguida de una preocupación excesiva en relación con el cuerpo. Es decir, la persona sobredimensiona la magnitud del defecto y de su importancia.
Puede llegar a ser tal la preocupación por este “defecto” percibido por la persona, que siente que va a ser rechazada o que la van a criticar. De esta manera, es común que trate de esconder el defecto, disimularlo, eliminarlo, corregirlo… En muchos casos, esto conlleva consecuencias dañinas o lesivas para el cuerpo.
Además, es importante abordar no solo la imagen corporal, sino también los miedos subyacentes que pueden estar relacionados con la percepción de uno mismo. La terapia para superar el miedo al fracaso puede ser un recurso valioso para quienes luchan con estos sentimientos, ayudando a mejorar la autoestima y la percepción personal.
Los síntomas pueden variar de persona a persona, pero entre los más destacables encontramos:
Conoce y comprende la dismorfia corporal
Infórmate sobre los síntomas y causas que pueden ayudarte a reconocer tu situación.
Las causas de la dismorfia corporal no se comprenden completamente, pero se cree que pueden ser el resultado de una combinación de factores que incluyen:
Como hemos visto la dismorfia corporal es una problemática compleja cuyas causas pueden variar de una persona a otra. Si te has visto identificado /a, recuerda que pedir ayuda es algo totalmente normal, válido, y necesario. Es importante buscar ayuda profesional para un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Además, si sientes miedo a establecer relaciones amorosas debido a la preocupación por tu apariencia, considera explorar terapia para miedo a enamorarse, que puede ofrecerte herramientas para manejar estos sentimientos y mejorar tu bienestar emocional.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304