Reflexiona sobre tus deseos y necesidades
Permítete un momento de introspección para saber qué es lo que realmente quieres.

Cómo tratar a un hombre que solo te busca cuando quiere sexo

¿Cómo saber si sólo quiere sexo?

¿Alguna vez te has sentido utilizada? ¿Estás quedando con alguien actualmente y notas que sólo acude a ti cuando le apetece o cuando te necesita para acostarse contigo? Quizás estáis empezando a conoceros y te has dado cuenta de que te busca sólo para el sexo, pero no queda del todo claro. ¿Cómo saber que sólo quiere sexo? ¿Qué decirle si sólo quiere acostarse contigo? En este artículo trataremos de resolver algunas de estas preguntas. Hablaremos de las señales que nos indican que sólo quiere sexo, qué factores influyen en esto y qué se puede hacer al respecto. Si necesitas orientación profesional, un psicologo online via chat puede ayudarte a gestionar estas situaciones. Además, si sientes que la relación podría beneficiarse de una perspectiva más profunda, considera consultar a una psicóloga de parejas online que te ofrezca herramientas para entender mejor tus emociones y decisiones.

Señales de que sólo le interesa el sexo

Cuando una persona sólo quiere tener relaciones sexuales contigo, existen algunas claves que nos indican claramente que el interés en ti es reducido o enfocado en un solo aspecto:

  • Los temas de conversación suelen ser o acabar en algo erótico, aún cuando no era tu intención inicial.
  • No habláis de temas personales o trata de evitarlos.
  • Evita que participes en su vida diaria, es decir, no tiene interés en presentarte ante la gente de su entorno, amistades o familiares.

Campo no encontrado o vacío

Identifica las señales de interés sexual

Aprende a reconocer las claves que indican que solo busca sexo y actúa con sabiduría.
  • No tiene interés en otros aspectos de tu vida que no sea tu horario para poder veros.
  • Las quedadas y los encuentros suelen terminar en sexo o estar enfocados a ello.
  • Sólo hace cumplidos de tu físico o apariencia.

¿Monstruo o falta de responsabilidad afectiva?

Si has identificado que se cumplen algunas de las señales anteriores, es probable que la persona tenga un interés puramente sexual. Sin embargo, esto no necesariamente tiene que ser algo malo o convertirlo en una persona fría y sin sentimientos. Querer tener sólo sexo no es algo malo de por sí. El problema no es ese, sino que no se llegue a comunicar abiertamente, y que se den señales ambivalentes o confusas que no dejan claro que realmente sólo quiere eso, como llamarte para decirte que quiere verte pero luego no estar cariñoso, o sólo estarlo con la intención de que os acostéis, o cuando te dice que no quiere compromiso pero te exige que sea una prioridad en tu vida social, etc.

En cualquier interacción que tengamos con otra persona, incluso siendo de manera esporádica aunque regular, es importante poder comunicar claramente qué se espera de ello y poner algunos límites o normas por las que regirse. No es real tener todo esto claro de primeras, pero sí es posible ir definiéndolo a medida que nos vamos relacionando con la persona. Incluso en las “situationships” en las que nada queda definido porque tal vez no existe la etiqueta para nombrarlo, eso no exime de tener responsabilidad afectiva. La responsabilidad afectiva implica cuidar y actuar de manera responsable con las emociones del otro, aún no teniendo una relación estabilizada u oficial, ya que cualquier interacción, del tipo que sea, debería ser desde el respeto al otro.

Si sientes que necesitas apoyo para manejar estas situaciones y mejorar tus relaciones, considera buscar terapia psicológica para adultos, donde podrás explorar tus emociones y establecer límites saludables en tus interacciones.

Campo no encontrado o vacío

Campo no encontrado o vacío​

Campo no encontrado o vacío​

¿Cómo actuar cuando te busca sólo para tener sexo?

Si tú también quieres sólo tener relaciones sexuales con esa persona, ¡estupendo y adelante! Ojalá podáis disfrutar mucho de ello. Ahora bien, esto no quita que sea necesario hablar igualmente de límites o normas de cómo relacionaros. Es inevitable que en algún momento alguno de los dos pueda sentir más cosas. No trates de repetir la dinámica de “quien se enamora, pierde”, ya que no podemos forzarnos a no sentir. Es importante ser honestos si en algún momento nos cuesta separar emociones con placer.

Si en este artículo estabas buscando maneras de convencer a la persona para que cambie de idea, lamentamos decirte que eso no es posible, ni tampoco deseable. Quizá surja esta duda desde una esperanza tentadora generada por las creencias y los mitos del amor romántico, que nos cuentan historias de chicos que sólo buscan una cosa con la chica y acaban enamorándose perdidamente de ella cuando la conocen en profundidad. La realidad nunca es como en esas películas, ni tampoco vale la pena hacer tanto esfuerzo por convencer a alguien para que nos trate como queremos o merecemos. Si lo que buscamos es una relación estable, es mejor no forzarnos o hipotecar nuestro bienestar emocional a la espera de que eso ocurra.

¿Y si no estoy segura de lo que quiero?

Saber lo que queremos no es tan fácil, y esto se puede complicar si además nos sentimos atraídos por la persona. Entonces nuestras emociones y nuestros deseos entran en lucha con lo que nos conviene o con lo que es verdaderamente importante para nosotros.

En situaciones como éstas, por mucho que nos pese, debemos priorizar el beneficio a largo plazo frente al beneficio a corto plazo. Si esperamos a que la otra persona pueda cambiar de opinión, lo más probable es que acabemos desgastándonos emocionalmente. Por eso, es fundamental que primero tengas un momento de reflexión sincera con lo que es importante para ti y con lo que quieres.

Si te encuentras en una situación parecida, será fundamental poner en marcha estrategias de comunicación asertiva y establecer límites cuando notes que no están respetando tus necesidades. Si no sabes bien cómo gestionarla, en Psicología Maria Palau tenemos mucha experiencia en dependencia emocional, asertividad y poner límites, y estaremos encantadas de acompañarte en el proceso. Además, si estás lidiando con emociones complejas, puede ser útil considerar la terapia psicológica para niños, que también aborda la gestión emocional desde una edad temprana, ayudando a construir una base sólida para futuras relaciones.

Campo no encontrado o vacío

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304