La infidelidad es uno de esos incómodos temas tabús que sin embargo pueden tocar la vida de muchas personas en algún momento. Si estás buscando apoyo profesional, los psicologos videollamada pueden ser una excelente opción para ti.
Tal vez has pasado por esta experiencia tan dolorosa al descubrir que tu pareja te ha sido infiel, o quizás has sido tú quien ha cruzado esa línea; probablemente ahora mismo estés sintiendo un torbellino de emociones y te encuentres en una encrucijada respecto a qué hacer.
Sea cual sea tu situación, es probable que sientas confusión y distancia con tu pareja, y que estés intentando entender qué ha salido mal y si hay manera de arreglar la situación.
En este artículo, explicaremos algunos aspectos sobre las infidelidades, descubriremos algunas causas y trataremos de darte un rayito de esperanza con ideas que pueden ayudar a que volváis a recuperar la confianza que ha podido verse deteriorada por este bache.
Antes de nada, es necesario aclarar qué se considera una infidelidad. Aunque socialmente podríamos estar de acuerdo en que una infidelidad se produce cuando hay un contacto sexual con otra persona, no necesariamente tiene que ser así para todas las parejas.
En realidad, la definición de infidelidad puede variar de una pareja a otra, al igual que otros aspectos de la relación. Al principio de una relación, predomina la atracción y el cortejo, pero con el paso del tiempo, se van creando una serie de “acuerdos tácitos” sobre qué implica mantener esa relación a largo plazo.
Aunque no nos demos cuenta, formar una pareja con otra persona significa establecer una serie de acuerdos entre dos personas, pero socialmente se dan por sentado cuáles son: fidelidad, lealtad, compromiso, cariño, exclusividad, etc.
Esto puede parecer obvio, pero si no somos conscientes y no notamos que esto no encaja con nosotros, es más probable que acabemos en situaciones que no queremos o buscando algo distinto. Además, si sientes que la infidelidad ha despertado en ti un miedo profundo, puede ser útil considerar una terapia para afrontar el miedo a la muerte, que te ayude a procesar esas emociones complejas.
Encuentra el apoyo que necesitas para sanar
Así pues, sería conveniente poder hablar con nuestras parejas de qué consideraríamos una infidelidad, porque podríamos sorprendernos con la variedad de perspectivas.
Algunas personas podrían considerar que la intimidad emocional profunda con otra persona lo es, aún sin que haya habido sexo, o que flirtear, ligar o acariciar a alguien de manera íntima lo es.
Otra manera de concebir la infidelidad puede ser tener encuentros románticos sin que haya contacto físico, o el hecho de ocultar secretos y engaños.
Hay personas especialmente sensibles a las mentiras, y descubrirlas puede llevarles a una sensación de traición parecida a la que se siente cuando se descubre una infidelidad sexual.
Por último, en esta era tecnológica, comportamientos como tener conversaciones coqueteando por redes, o con mensajes sexuales, enviar fotos o vídeos íntimos a otras personas fuera de la pareja puede ser considerada una forma de infidelidad. ¡O no! cómo decíamos antes, todo depende de los acuerdos que haya establecido la pareja.
Sea cual sea el comportamiento infiel, todos tienen en común que generan muchas emociones desagradables y difíciles de gestionar, como la sensación de traición, la rabia, la decepción, la tristeza, la angustia o la inseguridad.
En mayor o menor medida, todas ellas producen un deterioro importante en la confianza hacia la otra persona, y en la cercanía que se siente con la pareja.
La posibilidad de infidelidad es un riesgo que está en todos los tipos de matrimonios. No tienen porqué estar atravesando muchos problemas para que se dé, ya que incluso aquellas que parecen felices pueden sufrir en algún momento esta traición, y es precisamente eso lo que las hace tan dolorosas.
Es importante tener en cuenta que no existe un único factor que puede llevar a una infidelidad, sino que pueden ser múltiples y muy variados:
Para abordar la insatisfacción y la monotonía en la relación, puede ser útil considerar la terapia para vencer la monotonía en la relación de pareja, que ofrece herramientas y estrategias para revitalizar la conexión emocional y mejorar la comunicación.
Reconoce tus emociones tras la infidelidad
No estás solo. Permítenos ayudarte a navegar por este torbellino emocional de manera segura y empática.
Posiblemente no estén recogidos todos los factores, pero sí pueden servir de guía para hacer un termómetro de cómo estaba la relación para poder entender qué pudo fallar.
No obstante, quedarnos enganchados en buscar exactamente todas las causas puede llevarnos a un bucle infinito, sobretodo si tratamos de hacerlo de manera individual, y probablemente quedarnos rumiando sobre ello para echárselo en cara a la otra persona, lejos de ayudar, nos hará sentir más traición (o culpa, en el caso de haber sido quien ha cometido la infidelidad).
Llegados a este punto, puede parecer casi imposible reconstruir esa confianza. Si bien no es un camino fácil y ambas partes tienen que hacer un gran esfuerzo, hay posibilidad de reconstruir un matrimonio después de una infidelidad.
La confianza es un sentimiento basado en acciones repetidas y en actitudes, y en la medida en que ambos componentes de una pareja remen en el mismo sentido, llegarán al puerto desde el que una vez partieron. Aquí presentamos algunas estrategias clave para ayudar en el proceso:
Además, es fundamental cuidar de nuestra salud emocional durante este proceso. Si sientes que la situación te abruma, considera buscar apoyo profesional, como un tratamiento para el trastorno por atracones, que puede ayudarte a manejar mejor tus emociones y reacciones. Esperamos que estas claves os ayuden en este arduo proceso. Nosotras en palaupsicologia.com, psicólogas online, estaremos encantadas de poder acompañaros si así lo necesitáis.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304