En este nuevo artículo de psicología de psicologiamariapalau, hablamos sobre como afecta y como reconocer la depresión en los adolescentes. La depresión adolescente es un grave problema de salud mental estudiado por la psicologia infantil, que provoca un sentimiento persistente de tristeza y pérdida de interés por las actividades, afecta a la forma de pensar, sentir y comportarse de tu hijo o hija adolescente, y puede causarle problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque la depresión puede aparecer en cualquier momento de la vida, los síntomas pueden ser diferentes entre adolescentes y adultos. Si buscas ayuda profesional, un psicologo por videollamada puede ser una excelente opción.
Cuestiones como la presión de los compañeros, las expectativas académicas y los cambios corporales pueden provocar muchos altibajos en los adolescentes, pero para algunos adolescentes, los bajones son algo más que sensaciones pasajeras: son un síntoma de depresión.
La depresión adolescente no es una debilidad ni algo que pueda superarse con fuerza de voluntad: puede tener consecuencias graves y requiere tratamiento a largo plazo. Para la mayoría de los adolescentes, los síntomas de la depresión se alivian con tratamientos como medicación y asesoramiento psicológico. Además, es importante que los adolescentes aprendan a tomar decisiones de manera efectiva, ya que esto puede ayudarles a enfrentar sus miedos y ansiedades. Para aquellos que luchan con esta habilidad, la terapia para el miedo a tomar decisiones puede ser un recurso valioso.
Entiende los signos de la depresión en tu adolescente
Los signos y síntomas de la depresión en la adolescencia incluyen un cambio de la actitud y el comportamiento anteriores del adolescente que puede causar una angustia importante y problemas en la escuela o en casa, en las actividades sociales o en otras áreas de la vida. Acudir a un psicólogo especialista en tratamiento de la depresión, ya sea en una terapia individual, como en un terapia de grupo, ayudará al adolescente a obtener las herramientas necesarias para superar esta problemática.
Los síntomas de la depresión pueden variar en gravedad, pero los cambios en las emociones y el comportamiento de tu hijo adolescente pueden incluir los ejemplos siguientes:
Mantente alerta ante cambios emocionales, como:
Además, es importante considerar que algunos adolescentes pueden desarrollar miedos específicos, como el terapia para superar el miedo a las alturas, que puede afectar su bienestar emocional y social. Abordar estos miedos puede ser fundamental para su recuperación y desarrollo personal.
Apoyo emocional para tus inquietudes
Habla con profesionales que comprenden el dolor que sientes y te guiarán hacia la sanación.
Observa si se producen cambios en el comportamiento, como por ejemplo
Es normal que los adolescentes experimenten altibajos emocionales y tengan dificultades para regular sus emociones, sin embargo, es importante estar atentos a los cambios significativos en el estado de ánimo, la conducta y el rendimiento académico que pueden indicar la presencia de depresión.
Es normal que los adolescentes sientan ansiedad antes de un examen importante o una competencia deportiva, pero si la ansiedad es constante y afecta la vida cotidiana, puede ser un signo de depresión.
No es normal que los adolescentes experimenten sentimientos de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaban durante más de dos semanas.
No es normal que los adolescentes pierdan peso o aumenten de peso de manera significativa sin una razón aparente, ya que esto podría ser un signo de depresión.
No es normal que los adolescentes experimenten cambios significativos en los patrones de sueño, como insomnio o dormir demasiado, ya que esto podría ser un signo de depresión.
No es normal que los adolescentes tengan pensamientos o intentos de suicidio, si un adolescente está experimentando estos pensamientos, es importante buscar ayuda de inmediato.
Si los signos y síntomas de la depresión continúan, empiezan a interferir en la vida del adolescente o te preocupan el suicidio o su seguridad, habla con un médico o un profesional de la salud mental formada para trabajar con adolescentes. El médico de familia o el pediatra de tu hijo adolescente es un buen punto de partida.
Es probable que los síntomas de la depresión no mejoren por sí solos, y pueden empeorar o provocar otros problemas si no se tratan. Los adolescentes deprimidos pueden correr riesgo de suicidio, aunque los signos y síntomas no parezcan graves.
Si eres adolescente y crees que puedes estar deprimido -o tienes un amigo que puede estarlo- no esperes a buscar ayuda, habla con un profesional sanitario, como tu médico o la enfermera del colegio. Comparte tus preocupaciones con uno de tus padres, un amigo íntimo, un líder espiritual, un profesor o alguien en quien confíes.
Además, si sientes que el miedo a las alturas está afectando tu vida diaria, considera buscar terapia para superar el miedo a las alturas, ya que abordar estos miedos puede contribuir a una mejor salud mental en general.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304