En este nuevo artículo sobre psicología de palaupsicologia.com, hablamos de como la cultura afecta a como sienten las emociones, las personas que comparten la misma. Una de las primeras impresiones que tenemos cuando pisamos una nueva cultura es lo diferentes que son las cosas, primero nos damos cuenta de lo obvio: los edificios, el idioma, la comida, el aire, no obstante eso, cuanto más pasa el tiempo, más fácil es adaptarse a la nueva cultura en la que vivimos. Si sientes que tus emociones no se adaptan al entorno, ofrecemos sesiones de terapia online para darte estrategias de gestión emocional.
A medida que deshacemos las maletas y hacemos nuevos amigos, nuestra visión se agudiza, desplazamos la mirada de nuestro entorno físico a las personas que lo habitan.
Nos fijamos en los pequeños matices de sus costumbres: cómo se tapan la boca al reír, cómo se inclinan al despedirse. Observamos cómo trabajan y cómo viven, cómo hablan y cómo sienten. Nos lleva muchas noches maravillarnos y memorizar estas diferencias, hasta que un día, lo extraño se transforma en familiar y sus costumbres se convierten en las nuestras.
Psicologiamariapalau lleva décadas investigando el papel de la cultura en nuestra vida emocional, nuestro trabajo ha arrojado luz no sólo sobre las diferencias de las experiencias emocionales en todo el mundo, sino también sobre lo que ocurre con nuestras emociones entre bastidores, cuando nos encontramos viviendo nuestras vidas lejos de casa.
He aquí seis preguntas sobre emociones y cultura para entender el concepto:
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de tu investigación sobre las emociones a través de las culturas?
Una cosa que me ha sorprendido es cómo muchas culturas no piensan en sus emociones como algo que vive dentro de un individuo, sino más bien como algo entre las personas. En esas culturas, las emociones son algo que las personas hacen juntas, unas con otras.
Así, cuando estoy enfadada, es algo que vive entre tú y yo, pensar en las emociones como algo que vive entre las personas tiene consecuencias sobre cómo regulamos las emociones y cómo reconocemos las emociones en nosotros mismos y en los demás.
Además, es importante reconocer que el miedo a enamorarse puede ser una emoción que afecta a muchas personas en diferentes culturas. Si este es tu caso, considera buscar terapia para superar el miedo a enamorarse, ya que puede ayudarte a entender y gestionar mejor tus emociones en este contexto.
Descubre tus emociones en un nuevo entorno
Acompañamiento en tu adaptación cultural
Te ayudamos a gestionar tus emociones en un nuevo entorno. Juntos encontraremos estrategias que te acompañen.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304