Prioriza tu bienestar emocional
Descubre estrategias efectivas para equilibrar tus niveles de cortisol y vivir en armonía.

Cómo bajar el cortisol

Vivimos en un mundo cada vez más acelerado, con altos niveles de estrés, lo que hace que aumente la producción de cortisol, la hormona comúnmente asociada al estrés. Cuando esta hormona está alterada, puede afectar al metabolismo, los ciclos del sueño y al organismo en general, ya sea a nivel digestivo, fisiológico, etc. Si estás buscando apoyo, un terapeuta online de nuestro puede ayudarte a gestionar estas situaciones.
niveles de cortisol y estrés
El cortisol es una hormona que se genera en momentos de estrés o peligro, pero también en otras situaciones. Sus funciones incluyen regular la presión arterial, el metabolismo de la glucosa y la respuesta fisiológica al estrés. Es vital para el ciclo sueño-vigilia y ayuda a disminuir la inflamación cuando se mantiene en niveles óptimos. Aunque se le conoce como “la hormona del estrés” y suele tener connotaciones negativas, también aporta muchos beneficios al organismo.

¿Cuándo es perjudicial el cortisol?

Los niveles de cortisol pueden ser perjudiciales cuando se mantienen elevados de forma crónica. Esto ocurre en situaciones de estrés prolongado, ya que el organismo produce más cortisol para compensar los niveles altos de tensión. El aumento significativo también puede darse por:
  • Estrés físico y/o emocional.
  • Entrenamientos intensos combinados con déficits calóricos.
  • Patrones de sueño alterados.
Además, el estrés puede manifestarse en diversas formas, como el miedo a conducir, que afecta a muchas personas. Si este es tu caso, considera buscar terapia para superar el miedo a conducir, ya que puede ser un paso importante para gestionar tu ansiedad y mejorar tu calidad de vida.

Campo no encontrado o vacío

Encuentra calma en el caos

Si el estrés te abruma, nuestro terapeuta online está aquí para ayudarte a reconectar contigo mismo.

Consecuencias del cortisol alto en nuestro cuerpo

Es normal que los niveles de cortisol aumenten de forma temporal, lo cual no causa efectos secundarios negativos. Sin embargo, cuando los niveles permanecen altos durante largos periodos de tiempo, esto puede derivar en problemas de salud como:
  • Aumento de peso y acumulación de grasa abdominal.
  • Baja del deseo sexual y fertilidad reducida.
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Cambios estructurales en el cerebro que afectan la memoria y la cognición.
Otras posibles consecuencias incluyen:
  • Resistencia a la insulina.
  • Amenorrea en mujeres.
  • Cefaleas.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Alteraciones metabólicas.

¿Cómo podemos regular los niveles de cortisol?

Lo primero es descartar causas médicas. Si hay un cuadro clínico como el síndrome de Cushing, es necesario buscar asistencia médica. Para casos no asociados a condiciones médicas específicas, aquí tienes algunas estrategias para regular el cortisol de manera natural. Además, si sientes que el estrés o la ansiedad están afectando tu vida, considera buscar apoyo profesional, como la terapia para superar el pánico escénico, que puede ayudarte a manejar mejor tus emociones y reducir el estrés.

Campo no encontrado o vacío

Regula tus emociones con apoyo​

Aprende a manejar la ansiedad y el estrés con el acompañamiento de un profesional que se preocupa por ti.​

  • Prioriza el sueño: Dedica al menos 8 horas a dormir y mantén horarios regulares para el ciclo sueño-vigilia.
  • Haz ejercicio: Realiza actividad física regularmente, elige algo que disfrutes y te permita desconectar.
  • Practica ejercicios de respiración: La respiración profunda y otros métodos de relajación ayudan en momentos de ansiedad.
  • Encuentra tiempo para actividades agradables: Dedica momentos a actividades lúdicas que te resulten placenteras.
  • Identifica niveles de estrés: Aprende a reconocer los primeros signos de estrés para tomar medidas antes de que sea demasiado elevado.
  • Mantén relaciones sanas: Evalúa patrones relacionales que puedan estar generándote estrés y busca rodearte de personas que aporten tranquilidad.
  • Organiza tu tiempo: Prioriza tareas importantes para evitar sobrecarga y parálisis en momentos de estrés.
  • Sigue una dieta equilibrada: Opta por alimentos ricos en nutrientes, fibra, omega 3 y antioxidantes. Evita azúcares, alimentos procesados, cafeína y alcohol.
gestión del cortisol

Conclusión

Si crees que el estrés te está afectando y necesitas aprender a gestionar tus emociones, busca ayuda profesional. En Psicología María Palau somos especialistas en gestión emocional y estaremos encantados de acompañarte en tu proceso. Además, si sientes que tus pensamientos compulsivos están interfiriendo en tu vida diaria, considera consultar a un psicologo toc que pueda ayudarte a manejar estos síntomas de manera efectiva.

Campo no encontrado o vacío

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304