comentarios que no se deben hacer a pareja
Resuelve conflictos de forma sana
Transforma las discusiones en oportunidades de crecimiento. Te acompañamos en este proceso.

Comentarios que no debes hacerle a tu pareja

Todos/as hemos tenido la experiencia de decirle algo a nuestra pareja de lo que nos arrepentimos. Pero estas palabras dañinas pueden envenenar la vida de una pareja y dejar huellas difíciles de reparar. Aquí hay algunos tipos de palabras que pueden afectar a la relación: psicologos on line

-Acusar de mentir: La confianza es clave en las relaciones exitosas. Si sospechas que la otra persona te miente o te engaña, decírselo abiertamente podría resultar contraproducente. En lugar de eso, di «Me pregunto si me estás contando todo» o pregunta sobre un incidente en particular para mantener abiertas las líneas de comunicación, es menos acusatorio. Escucha en lugar de hacer comentarios duros, reúne y compara todos los hechos para poder comprender mejor la actitud de tu pareja y reaccionar adecuadamente. En el caso de que te esté mintiendo puedes darte cuenta igual pero si estabas equivocado/a es una forma de no estropear esa confianza.

-Amenazar con divorciarse o con una ruptura durante una pelea de pareja: Pedir el divorcio o la ruptura es algo de lo que te puedes arrepentir. Muestra que no estás realmente comprometido/a con el mantenimiento de la relación. Tu pareja se sentirá rechazado/a, tan pronto como esas palabras salen de tu boca, el daño ya está hecho, aunque sea una amenaza vacía.  Decir estas palabras, incluso en broma, puede dañar a la otra persona, crear dudas en su mente y poner en peligro su relación. Además, si sientes miedo a tomar decisiones en tu relación, puede ser útil buscar apoyo profesional; por eso, considera la terapia para superar el miedo a tomar decisiones.

Reconstruye la confianza en tu relación

Aprende a comunicarte sin herir. Damos herramientas para fortalecer tu vínculo afectivo.

-No invalides las emociones de la otra persona: No digas palabras o frases del tipo «cálmate», «no te pongas a la defensiva» o «eres demasiado sensible». La gente a veces hacemos este tipo de comentarios para que la otra persona deje de estar enfadada. Pero él o ella puede interpretar estos comentarios como si sus emociones no estuvieran justificadas o no fueran válidas y que él o ella no está siendo escuchado/a. Tu pareja debe poder mostrar y expresar su vulnerabilidad sin temor a ser juzgada. Si tu intención era calmarle, lograrás lo contrario. En lugar de decirle cómo reaccionar ante lo que le está sucediendo, será mejor que resuelvas la situación dejándole desahogar sus frustraciones y escuchando lo que tiene que decir.

-Ser pasivo/a-agresivo/a: Está claro que algo val mal cuando respondes «nada» el el otro te pregunta «¿qué pasa?», entonces estás siendo pasivo-agresivo/a y das la impresión de que tienes miedo de traer un tema delicado a la mesa y comenzar una discusión por lo que animas a tu pareja a que lo haga por ti. Las discusiones son parte de las buenas relaciones a largo plazo, siempre que se realicen adecuadamente. Se necesita ser capaz de comunicar los sentimientos para superar los conflictos. Si sientes que tus miedos, como el miedo a las alturas, afectan tu capacidad para comunicarte abiertamente, considera buscar terapia para superar el miedo a las alturas, ya que esto puede ayudarte a abordar tus emociones de manera más efectiva.

Falta de comunicación en la pareja

Mejora tu comunicación en pareja​

Aprende a expresar tus sentimientos sin herir a tu ser querido. Te acompañamos en este proceso.​

-Hablar en términos absolutos: «Siempre llegas tarde.» “Nunca ayudas en casa”. Este tipo de frase, que rara vez representa la verdad, es contraproducente. Estás diciendo que el otro/a nunca hace las cosas bien y que es incapaz de cambiar. Mejor, explícale por qué te importa la situación y dile cuánto apreciarías que pudiera solucionarla. “Llego muy cansado/a a casa por la noche, agradecería que preparases la cena si llegas antes”

Estos consejos pueden generalizarse a muchos tipos de relaciones. Es fácil decir cosas que se basan en la emoción de miedo o enfado que sentimos en algunas situaciones, pero es nuestra responsabilidad trabajar en cómo actuamos en ellas. Si, por ejemplo, el miedo a las alturas afecta tu capacidad para disfrutar de ciertas actividades o relaciones, considera buscar ayuda profesional. Puedes encontrar terapia para superar el miedo a las alturas que te ayude a gestionar esos sentimientos.

Si tienes dificultades en la comunicación en pareja, puedes trabajarlo con la ayuda de un psicólogo de parejas online que te guiará para identificar el problema y gestionar las situaciones de conflicto de una manera más adaptativa.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304