Ashwagandha para dormir
Escucha a tu cuerpo y a tus emociones
Detrás de la presión en el pecho hay un mensaje. Escuchar tu cuerpo es el primer paso hacia el bienestar.

Ashwagandha para la ansiedad

Ashwagandha: Una Alternativa Natural Para Combatir El Estrés Y La Ansiedad

Frente a la constante presión del día a día, el estrés y la ansiedad se han convertido en compañeros indeseables para muchas personas. Y cuando buscamos alivio, los medicamentos no siempre parecen la opción más atractiva, debido a sus posibles efectos secundarios. ¿Sabías que existe una alternativa natural que lleva siglos usándose? La ashwagandha, una planta que ha ganado popularidad en los últimos años, se presenta como una opción prometedora para combatir el estrés, mejorar el sueño y, en definitiva, ayudarnos a encontrar ese equilibrio tan buscado.

En este artículo, nos centraremos en conocerla y saber cómo actúa, qué relación tiene con la ansiedad y el estrés, y algunas precauciones a tener en cuenta para su uso adecuado.

¿Qué Es La Ashwagandha Y Cómo Actúa?

La ashwagandha (Withania somnífera) es un arbusto de hoja perenne originaria de Asia y África. También se conoce como witania, ginseng indio, oroval o bufera, pero no debe confundirse con ginseng americano, Panax ginseng o eleutero.

La ashwagandha ha sido usada durante siglos en la medicina tradicional india, conocida como Ayurveda, para aliviar varios problemas de salud, incluido el estrés. Es por ello que ha crecido el interés por estudiarla también desde la óptica científica. Cada vez existen más estudios proporcionando evidencia de sus propiedades y su validación para ser utilizada. Sin embargo, debemos ser cautos con su uso, ya que aún se encuentra en fases tempranas de experimentación. Más ashwagandha no significa más beneficios. En Ayurveda, las hierbas se prescriben dependiendo de los síntomas, la constitución y los antecedentes médicos de cada persona, ya que su mal uso puede producir efectos adversos.

¿Cómo Actúa La Ashwagandha?

Se considera un adaptógeno, es decir, ayuda al organismo a adaptarse a los factores estresantes y a recuperar el equilibrio. Además, aumenta la energía, mejora el sueño, alivia la ansiedad y reduce la inflamación. Esto último lo permiten sus componentes activos como alcaloides, lactonas y otros compuestos esteroideos.

Sus hojas, raíces y bayas pueden tener distintas concentraciones de estos compuestos bioactivos, entre los que destacan los withanólidos. Son unos esteroides naturales que se han asociado a efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Es por ello que las investigaciones sugieren que los extractos estandarizados con alta concentración en este componente son los más eficaces.

Aún se desconocen cuáles son los mecanismos fisiológicos concretos por los que actúa esta hierba, pero parece estar relacionado con la influencia que tienen en las vías de señalización y reacciones químicas que guían la función celular.

Ashwagandha y ansiedad

Regula tu respiración para encontrar calma

Técnicas de respiración pueden ayudarte a aliviar la presión. No estás solo en este proceso.

Ashwagandha Y Ansiedad

La ansiedad es uno de los problemas psicológicos más comunes en nuestra sociedad actual. Es una respuesta de nuestro organismo ante la percepción de un peligro para nuestra supervivencia, y que genera una serie de reacciones en nuestro cuerpo encaminadas a afrontarlo o huir. Sin embargo, en el mundo occidental no estamos expuestos continuamente a peligros, vivimos en entornos seguros pero anticipamos y nos preocupamos por posibles problemas, lo cual también desencadena esa respuesta.

La respuesta de ansiedad está mediada entre otras sustancias por el cortisol y la activación de algunos neurotransmisores que ponen a nuestro sistema nervioso en alerta ante posibles amenazas. Es por esto que la ashwagandha puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad:

Regula Los Niveles De Cortisol

Un estudio de doble ciego controlado con placebo realizado en 2012 descubrió que en personas con estrés crónico hubo una reducción del cortisol en un 28%, lo que sugiere que esta planta modera la respuesta del cuerpo al estrés. Esto podría significar que, al tomar ashwagandha, podrías sentirte menos agobiado/a en situaciones estresantes.

Aumenta La Actividad Del Gaba

El GABA es un neurotransmisor que inhibe la actividad del cerebro, ayuda a calmarlo y reducir la ansiedad. Existen estudios en ratones que muestran cómo la ingesta de ashwagandha tiene efectos similares a la de otros medicamentos que aumentan los niveles de GABA, lo que sugiere efectos ansiolíticos prometedores, aunque los estudios en humanos son más limitados.

Mejora La Resistencia Al Estrés Crónico Y La Ansiedad Generalizada

Un estudio controlado aleatorizado centrado en investigar la eficacia de la naturopatía, incluyendo el uso de ashwagandha, en niveles de ansiedad descubrió que ésta disminuyó significativamente frente a quienes recibieron placebo. Esto parece indicar que la ansiedad debida a la preocupación y tensión exagerada o sostenida en el tiempo mejora con la ingesta de ashwagandha. Además, una revisión de 2021 de siete artículos con casi quinientos participantes descubrió que aquellos que tomaron ashwagandha mostraron una reducción significativa de los niveles de estrés y ansiedad.

Beneficios Secundarios De La Ashwagandha En La Ansiedad

Los beneficios de la ashwagandha para reducir la ansiedad pueden producirse de manera indirecta por el efecto que tiene en otros aspectos, como el insomnio, el agotamiento y los niveles de energía. Si sufres de ansiedad debido a un estilo de vida estresante, la ashwagandha puede ayudarte a sentirte más relajado/a y reducir la sensación de estar ‘en alerta’ constante.

Mejorar El Insomnio

El sueño es uno de los factores que se ven alterados en periodos de ansiedad y estrés, por lo que podría influir indirectamente en reducir la ansiedad. Los efectos de esta planta en el sueño están aún en fase de investigación, ya que los efectos son pequeños pero prometedores. Parece que la ashwagandha tiene potencial para inducir el sueño, y puede mejorar la calidad y latencia del inicio, es decir, reducir el tiempo que tardamos en quedarnos dormidos. Una revisión de cinco estudios independientes con casi cuatrocientos participantes así lo confirma.

Aumento De La Energía Y El Ánimo

En los estudios que miden los niveles de ansiedad, los participantes también informaron de mejoras en muchas áreas afectadas por la ansiedad: sus niveles de energía, su estado de ánimo general, su concentración, su funcionamiento social y su calidad de vida.

Ashwagandha para dormir

Acompañamiento profesional en tu camino​

La terapia es un espacio seguro para comprender tu malestar emocional y recuperar tu paz interior.​

¿Es Seguro Y Efectivo Tomar Ashwagandha?

Según la clasificación de la base exhaustiva de datos de medicamentos naturales, existen diferentes niveles para saber si un medicamento es eficaz según la evidencia científica disponible:

  • Eficaz
  • Probablemente eficaz
  • Posiblemente eficaz
  • Posiblemente ineficaz
  • Probablemente ineficaz
  • Ineficaz
  • Insuficiente evidencia para hacer una determinación

La ashwagandha se considera posiblemente eficaz para los problemas de ansiedad aguda y generalizada, el insomnio y el estrés, lo cual quiere decir que aún se necesita mucha más investigación para sacar conclusiones definitivas.

Se puede tomar por vía oral o cutánea. Cuando la ingerimos, es segura usarla hasta por 3 meses, y al aplicarla en la piel puede ser hasta 2 meses. No se conoce su seguridad en periodos más largos, y por ello se debe tomar precaución al usarla.

Precauciones E Interacciones Médicas Si Tomas Ashwagandha

Efectos Adversos

Altas dosis de ashwagandha pueden producir malestar estomacal, diarrea y vómitos. En raras ocasiones, también puede producir problemas hepáticos, como insuficiencia grave o incluso la necesidad de un transplante de hígado.

Contraindicaciones

No es recomendable usarla en personas embarazadas o en proceso de lactancia, ya que aún no hay suficiente información confiable, e incluso se ha informado de poder causar abortos espontáneos.

Tampoco se recomienda para enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, el lupus, la artritis reumatoide y otras condiciones, ya que, dependiendo de las dosis y la duración de su consumo, puede activar el sistema inmunológico y empeorar los síntomas. Del mismo modo, puede aumentar los niveles de la hormona tiroidea, por lo que tampoco es recomendable cuando existe una condición de esta glándula.

Interacciones Medicamentosas

La ashwagandha puede interaccionar con muchos medicamentos antihipertensivos, antidiabéticos, inmunosupresores, de la hormona tiroidea e incluso algunos psicofármacos.

Conclusiones

En resumen, la ashwagandha parece ofrecer beneficios prometedores para la ansiedad y el estrés, pero su uso debe ser siempre moderado y supervisado por un profesional de la salud, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes o tomas otros medicamentos.

No obstante, cualquier sustancia tendrá un efecto temporal en los síntomas de la ansiedad o el estrés, pero no estará dirigida a modificar los aspectos que mantienen esos síntomas. La terapia psicológica permite trabajar en la raíz de los factores que lo causan y encontrar un mayor equilibrio emocional a largo plazo. Si sufres de algunos de estos problemas, no dudes en pedir ayuda. En Psicología Maria Palau estaremos encantadas de acompañarte en el proceso.

Ashwagandha estrés

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304