Ashwagandha: Una Alternativa Natural Para Combatir El Estrés Y La Ansiedad
Frente a la constante presión del día a día, el estrés y la ansiedad se han convertido en compañeros indeseables para muchas personas. Y cuando buscamos alivio, los medicamentos no siempre parecen la opción más atractiva, debido a sus posibles efectos secundarios. ¿Sabías que existe una alternativa natural que lleva siglos usándose? La ashwagandha, una planta que ha ganado popularidad en los últimos años, se presenta como una opción prometedora para combatir el estrés, mejorar el sueño y, en definitiva, ayudarnos a encontrar ese equilibrio tan buscado.
En este artículo, nos centraremos en conocerla y saber cómo actúa, qué relación tiene con la ansiedad y el estrés, y algunas precauciones a tener en cuenta para su uso adecuado.
¿Qué Es La Ashwagandha Y Cómo Actúa?
La ashwagandha (Withania somnífera) es un arbusto de hoja perenne originaria de Asia y África. También se conoce como witania, ginseng indio, oroval o bufera, pero no debe confundirse con ginseng americano, Panax ginseng o eleutero.
La ashwagandha ha sido usada durante siglos en la medicina tradicional india, conocida como Ayurveda, para aliviar varios problemas de salud, incluido el estrés. Es por ello que ha crecido el interés por estudiarla también desde la óptica científica. Cada vez existen más estudios proporcionando evidencia de sus propiedades y su validación para ser utilizada. Sin embargo, debemos ser cautos con su uso, ya que aún se encuentra en fases tempranas de experimentación. Más ashwagandha no significa más beneficios. En Ayurveda, las hierbas se prescriben dependiendo de los síntomas, la constitución y los antecedentes médicos de cada persona, ya que su mal uso puede producir efectos adversos.
¿Cómo Actúa La Ashwagandha?
Se considera un adaptógeno, es decir, ayuda al organismo a adaptarse a los factores estresantes y a recuperar el equilibrio. Además, aumenta la energía, mejora el sueño, alivia la ansiedad y reduce la inflamación. Esto último lo permiten sus componentes activos como alcaloides, lactonas y otros compuestos esteroideos.
Sus hojas, raíces y bayas pueden tener distintas concentraciones de estos compuestos bioactivos, entre los que destacan los withanólidos. Son unos esteroides naturales que se han asociado a efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Es por ello que las investigaciones sugieren que los extractos estandarizados con alta concentración en este componente son los más eficaces.
Aún se desconocen cuáles son los mecanismos fisiológicos concretos por los que actúa esta hierba, pero parece estar relacionado con la influencia que tienen en las vías de señalización y reacciones químicas que guían la función celular.