Estrategias para manejar la ansiedad navideña
Descubre herramientas efectivas para disfrutar de unas fiestas más tranquilas.

Ansiedad durante las navidades: qué ocurre y cómo gestionarla

¿Por qué no puedo dejar de preocuparme si he dejado la puerta abierta? ¿Por qué necesito tocar varias veces la mesa para convencerme de que he apagado la estufa?

¿Qué son las comprobaciones? Ejemplos

Las comprobaciones son conductas muy repetitivas que realizamos con la necesidad de verificar si hemos llevado a cabo ciertas acciones. Si no las hacemos, aparece una gran angustia; y si se repiten en exceso, afectan significativamente nuestra vida diaria.

  • Necesidad imperiosa de verificar puertas cerradas, luces apagadas, electrodomésticos desenchufados, etc.
  • Afecta al 1,5 % de la población.
  • Genera un malestar significativo en el día a día.

¿Por qué me pasa esto?

Para comprender esta necesidad de comprobarlo todo, debemos entender el miedo a la duda o a la falta de certeza. La duda surge como intento de hallar una “verdad absoluta”, pero es imposible eliminar todas las incertidumbres, lo que nos empuja a repetir las comprobaciones una y otra vez. Además, en relaciones de pareja, la monotonía puede intensificar estos sentimientos de inseguridad. Por ello, es importante buscar apoyo, como la terapia para superar la monotonía en pareja, que puede ayudar a abordar estos patrones de comportamiento y mejorar la comunicación y la confianza mutua.

Encuentra paz en medio de las fiestas

La Navidad puede ser abrumadora. Permítenos acompañarte en este viaje emocional.
  • No sé si he dejado la puerta abierta…
  • ¿Y si he dejado el interruptor encendido…?
  • No sé si dejé la tele apagada…

¿Se puede mejorar?

Sí, es posible reducir las comprobaciones para que dejen de interferir en tu vida diaria. Aquí tienes algunas estrategias:

  • Identifica patrones de pensamiento disfuncionales: “¿Y si se incendia la casa?”, “¿Y si no lo cerré bien?”.
  • Reconoce los impulsos: Observa cuándo aparece la urgencia de comprobar y márcalo como síntoma del TOC.
  • Reenfoca tu atención: Distráete con otra actividad durante unos minutos para romper el impulso.
  • Practica la atención plena: Observa tus pensamientos sin reaccionar a ellos.
  • Involucra a familiares o amigos: Pídeles ayuda para prevenir comprobaciones excesivas.

Además, si sientes que tus preocupaciones están afectando tu bienestar, considera buscar apoyo profesional, como la terapia para el trastorno por atracón, que puede ofrecerte herramientas adicionales para manejar tus pensamientos y emociones de manera efectiva.

Ansiedad en Navidad

Encuentra calma en la tormenta navideña​

Te acompañamos a identificar y gestionar la ansiedad en estas fechas. No estás solo/a en esto.​

  • Resiste la urgencia: Toma la decisión consciente de no comprobar nuevamente.
  • Acepta las obsesiones: Reconoce que pueden aparecer sin necesidad de actuar sobre ellas.
  • Actúa según tus valores: Prioriza lo que es importante para ti por encima de los impulsos compulsivos.
  • Practica técnicas de relajación: Respiraciones profundas, meditación, etc., para manejar la ansiedad.
  • Si sientes que este tipo de comprobaciones te sobrepasan y deseas mejorar tu calidad de vida, en Psicología María Palau somos expertas en gestión emocional y podemos acompañarte en este proceso. Además, si el miedo al fracaso es un obstáculo en tu vida, considera explorar nuestra terapia para superar el miedo al fracaso, que puede ofrecerte herramientas valiosas para avanzar.

    Nuestras Reseñas

    ¿Te gustaría saber más?

    Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

    Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

    Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

    Nº Colegiada: CV16304

    Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

    Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

    Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

    Nº Colegiada: CV16304