En este artículo sobre psicología hablamos sobre las fiestas navideñas y como afectan de forma negativa a muchas personas. La terapia familiar cerca de mi puede ser una herramienta útil para abordar estas emociones. La Navidad es posiblemente la época del año con mayor carga emocional. Nos despierta emociones variadas, y en ocasiones, contradictorias.
Con la llegada de las celebraciones y reencuentros podemos sentir alegría y emociones agradables, como la ilusión, la esperanza, el amor.
Sin embargo, también es común que aparezca ansiedad en estas fechas. Esto no sería algo raro, debido a que el hecho de organizarnos para varias cenas, planear y comprar los regalos para los seres queridos, organizar tiempo para posibles viajes y visitas, puede suponer demasiado estrés.
También es común sentir otras emociones desagradables como la tristeza o la culpa ante la falta de seres queridos o conectar con recuerdos del pasado. En este contexto, es importante recordar que contar con el apoyo de un psicólogo online para baja autoestima puede ser fundamental para gestionar estas emociones y encontrar un equilibrio emocional durante las festividades.
Durante muchos años se nos ha transmitido la idea de Navidad como una época en la que la familia está unida, abunda la felicidad y destaca la variedad y calidad de la comida, así como también abundan los regalos.
Tenemos integrado la Navidad como sinónimo de felicidad,de forma que existe esta presión social por estar unidos, hacer reuniones familiares, también con amigos y que sean días de celebración y diversión. Sin embargo, esta no es la realidad de ciertas personas.
Campo no encontrado o vacío
Encuentra paz en medio de las fiestas
En los últimos años, se han hecho anuncios publicitarios durante la Navidad (como los anuncios de turrones Suchard o de la Lotería de Navidad) que dan otro punto de vista a esta época del año, tratando temas sociales como la humanidad, solidaridad, inmigración, mostrando situaciones sociales o familiares no tan ideales, tratando de desmontar esa idea establecida de “familia unida” y “alegría” como única opción, dando visibilidad a otros problemas sociales.
En Navidad es fácil que surjan ciertas creencias y reflexiones relacionadas con nuestra relaciones, nuestra familia, amistades e incluso, nosotros/as mismos/as, desde una visión negativa hasta estrés, ansiedad o tristeza. Pueden surgir pensamientos del tipo “no soy bueno/a para mi familia”, “no tengo suficientes amigos/as”, “estoy solo/a”..
El problema, en ocasiones, ocurre al no ser capaces de ver qué nos provoca la ansiedad o esta tristeza profunda, o en qué situación suele aparecer esa sensación de vacío, por lo que es importante identificar estas situaciones en estas fechas para comprender qué nos ha hecho sentir de esa forma y ofrecernos alternativas a nuestro malestar.
Si sientes que la Navidad te genera ansiedad o tristeza, considera buscar apoyo profesional. Un psicólogo online para superar la depresión puede ofrecerte herramientas y estrategias personalizadas para afrontar estos sentimientos y mejorar tu bienestar emocional durante estas fechas.
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Es importante preguntarnos si eso que vamos a hacer es un “debería” autoimpuesto o es algo que realmente queremos hacer, dándonos la oportunidad de poder elegir lo que hacemos. “Realmente quiero pasar este día a solas con mi hijo viendo películas de Navidad”.
Aun así, es una etapa complicada que, como hemos comentado, despierta muchísimas emociones y nuestras inseguridades. Si sueles sentir ansiedad en Navidad y te suele ser difícil gestionar esa ansiedad, buscar tiempo para ti, mantenerte relajado/a, puedes pedir ayuda al equipo de psicólogas para adquirir algunas herramientas. Además, si el estrés laboral es una de tus preocupaciones, considera la terapia para el estrés laboral, que puede ofrecerte estrategias efectivas para manejar la presión en tu vida diaria.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304