Cuando hacemos los mismos movimientos repetidamente, rápidamente los etiquetamos de “tics” o “tocs”, pero estos términos esconden mucho más sufrimiento del que pensamos. Tanto el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) como los tics se consideran problemas psicológicos que afectan gravemente a la vida de las personas que los padecen. Convivir con estos síntomas puede generar mucha frustración, sobre todo por la sensación de incomodidad que producen y la difícil resistencia a hacerlo. Aunque suenan parecido y tienen algunas similitudes, existen diferencias significativas que son importantes tener en cuenta para poder aprender a gestionarlos mejor.
En este artículo explicaremos similitudes y diferencias, y veremos algunas recomendaciones para aprender a manejarlos sin que supongan un desgaste emocional.
El TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de pensamientos intrusivos, recurrentes y no deseados (obsesiones) que provocan malestar. Para intentar reducir esta ansiedad, la persona siente la necesidad de realizar ciertos comportamientos repetitivos o rituales (compulsiones). Las obsesiones más comunes suelen estar relacionadas con el miedo a la contaminación, el daño o la necesidad de simetría, mientras que las compulsiones pueden incluir lavarse las manos repetidamente, revisar cosas de forma compulsiva o realizar rutinas específicas, llamadas “rituales”.
El TOC tiene un impacto significativo en la vida cotidiana, ya que las compulsiones ocupan gran parte del tiempo de la persona, lo que puede interferir con su capacidad para llevar una vida normal. Revisar, contar y hacer rituales sigue un orden específico, y cuando se rompe, la persona siente de nuevo la incomodidad y necesita volver a empezar, generando más frustración y malestar.
Por otro lado, los tics son movimientos rápidos, repetitivos e involuntarios (motores) o sonidos (vocales) que una persona realiza de manera inconsciente. Hay distintos tipos:
Apoyo para los tics que te inquietan
Los tics suelen aparecer durante la infancia y, aunque muchos desaparecen con el tiempo, otros pueden persistir hasta la adultez. El trastorno de tics más conocido es el Síndrome de Tourette, que implica la presencia de múltiples tics motores y al menos un tic vocal.
Aunque TOC y tics son condiciones diferentes, presentan algunas similitudes, especialmente en la forma en que ambos afectan la vida de quien los padece:
A pesar de las similitudes, hay diferencias fundamentales entre el TOC y los tics, las cuales son importantes para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado:
Tu camino hacia la tranquilidad empieza aquí
Contáctanos para recibir la atención que mereces y aprender a vivir con más calma y confianza.
La coexistencia de TOC y tics es más común de lo que se piensa, y cuando ambos trastornos están presentes, se puede generar un desafío adicional en el tratamiento. Las personas que padecen ambas condiciones pueden sentir una mayor interferencia en su vida cotidiana debido a la combinación de tics involuntarios y el impulso constante de realizar compulsiones para reducir la ansiedad.
En algunos casos, los tics pueden confundirse con compulsiones del TOC, lo que dificulta el diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede realizar movimientos repetitivos que parecen compulsiones, pero que en realidad son tics motores. La distinción entre ambos es crucial para elegir el tratamiento adecuado.
Aunque ambos trastornos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, existen tratamientos efectivos para gestionarlos.
Aunque el TOC y los tics son trastornos diferentes, pueden tener un impacto considerable en la vida diaria. Es fundamental buscar un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz, como la Terapia Cognitivo-Conductual, para aprender a gestionar los síntomas. Si sientes que estos trastornos están afectando tu vida o la de un ser querido, acudir a terapia psicológica es un paso fundamental para obtener el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida. En Psicología María Palau estamos aquí para acompañarte en este proceso y ofrecerte las herramientas adecuadas para superar estos desafíos.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304