verdades terapia conductuctual
Atrévete a dar el primer paso
Reconocer tus necesidades es una decisión valiente. Estamos aquí para ti.

Verdades y mitos sobre la terapia psicológica

En este nuevo blog de psicologia hablamos sobre los mitos y verdades de la terapia psicológica. En la terapia para adultos de psicologiamariapalau hemos observado que hay muchos aspectos de esta profesión que son poco conocidos o que pueden suscitar dudas. Si estás buscando una terapia online psicologica, este artículo puede ayudarte a resolver algunas de tus dudas.

Verdades y mitos sobre la terapia psicológica

1. «El psicólogo es solo para los locos»

Esta afirmación es probablemente la más común y es difícil de entender porque, de vez en cuando, habría que saber qué quiere decir la persona con «locura».

El psicólogo, sin embargo, se ocupa de ayudar a las personas que tienen dificultades o problemas en los más variados ámbitos de la vida. Por ejemplo, en las siguientes situaciones:

  • Situaciones de trabajo difíciles que provocan un estrés excesivo o un conflicto
  • Comprender y gestionar las propias emociones
  • Dificultades relacionales como la excesiva timidez, el rechazo, las dificultades de comunicación
  • Problemas relacionados con el estado de ánimo como ansiedad o depresión excesiva
  • Miedos , relacionados con animales o situaciones -como salir de casa solo, coger el transporte público, coger el avión, miedo a la enfermedad, miedo a perder a los seres queridos, miedo a cometer errores,…-
  • Problemas alimentarios, que incluyen anorexia, bulimia, atracones, pero también dificultades para desarrollar una relación lo más equilibrada y agradable con la comida.
  • Dificultades en la toma de decisiones
  • Gestión de momentos especialmente estresantes, como el nacimiento de un hijo, una crisis en la pareja, la ruptura de una relación importante
  • Planificación eficaz de las distintas actividades diarias
  • Procesamiento de acontecimientos traumáticos como accidentes, abusos, pérdida de seres queridos

El/la psicólogo/a se ocupa de dificultades y situaciones que pueden ser cotidianas y que pueden afectar a todas las personas. En el caso de las relaciones de pareja, es común que surjan problemas como la infidelidad, y para ello, la terapia de pareja para superar infidelidad puede ser una opción valiosa para ayudar a las parejas a reconstruir su relación.

Descubre la verdad sobre la terapia psicológica

Explora los mitos y realidades de la terapia y cómo puede ayudarte.

2. «La terapia es para gente débil»

Algunas personas creen que uno/a va al psicólogo/a principalmente para que le escuchen mientras se queja y para que le digan algo como «debe ser difícil», «las cosas mejorarán pronto»…

En realidad, sin embargo, el asesoramiento psicológico es una cuestión totalmente diferente y sirve para ayudar a las personas a afrontar y superar dificultades específicas.

Además, acudir a un profesional significa haber reconocido que tienes un problema y haber decidido que quieres superarlo, y esto es una elección valiente porque requiere compromiso y sobre todo, esfuerzo.

Por ejemplo, si estás enfrentando problemas financieros en pareja, buscar ayuda profesional puede ser un paso importante. Puedes encontrar más información sobre este tema en nuestra terapia para problemas financieros de pareja.

3. «Si hablo con un amigo es lo mismo… ¿por qué ir al psicólogo/a?»

Un amigo no tiene la formación necesaria para entender qué está pasando en muchas ocasiones y poder cambiar aquellas conductas y pensamientos necesarios, y, por tanto, no suele poseer las herramientas adecuadas para poder ayudar profesionalmente. Evidentemente, esto no significa que hablar con amigos o familiares sea completamente inútil y que su apoyo no sirva de nada. Sin embargo, son papeles completamente diferentes a los de un profesional y, por tanto, cumplen funciones distintas.

4. «La terapia es demasiado larga, dura años»

La duración de la terapia depende de una serie de variables, entre ellas el enfoque seguido por el profesional y la complejidad de la situación de la persona.

La duración también depende mucho del tipo de problema: si es generalizado, obviamente requiere más tiempo. En referencia a este aspecto, por tanto, para que el asesoramiento sea lo más eficaz posible, la persona debe acudir al psicólogo cuando el problema que presenta acaba de desarrollarse y no esperar a que empeore.

Mitos de la terapia conductual

Entiende tus emociones y dificultades​

Nuestro enfoque te apoyará en la gestión de tus emociones y conflictos.​

5. «El/la psicólogo/a es caro/a»

Ciertamente, los servicios del psicólogo tienen un precio, como el de cualquier otro profesional. Sin embargo, muy a menudo, decir o pensar que el psicólogo es caro es una excusa para justificar ante uno mismo, en ocasiones, personas que dicen que no van al psicólogo porque es caro, se gastan el mismo dinero en ir a la peluquería, al gimnasio, hacer compras en internet, a hacer algún viaje, a hacerse tatuajes o medicación… es cuestión de prioridades.

Se trata, por tanto, de entender cuáles son las prioridades de cada uno y actuar en consecuencia, teniendo en cuenta también que incluso la falta de atención al propio bienestar tiene un coste, aunque no sea necesariamente o no exclusivamente económico. Por ejemplo, si los celos están afectando tu relación, invertir en terapia para superar los celos en pareja puede ser una prioridad que valga la pena considerar.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304