madre primeriza miedos y consejos
Habla con un profesional
En Psicología Maria Palau, estamos aquí para acompañarte en tu proceso de sanación y comprensión.

TOC Homosexual: Cómo entenderlo y gestionarlo

El TOC homosexual es un tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo caracterizado por un miedo intenso y persistente a ser gay o lesbiana, acompañado de obsesiones o pensamientos intrusivos relacionados con la idea de serlo, «convertirse» en homosexual, etc., aunque la persona afectada sea heterosexual. Si estás buscando terapeutas online, puedes trabajar con nuestro equipo ya que es importante contar con profesionales especializados para abordar este tipo de trastornos.

Esto puede ocurrir a personas heterosexuales que han disfrutado de relaciones heterosexuales en el pasado. Sin embargo, tras un primer pensamiento irracional, un comentario externo o al ver contenido pornográfico homosexual, el miedo aparece de forma continuada, generando malestar. Además, es fundamental aprender a manejar el miedo y la ansiedad que pueden surgir en estas situaciones, por lo que la terapia para el miedo a tomar decisiones puede ser de gran ayuda para quienes se sienten abrumados por estas emociones.

Entiende tu ansiedad y tus miedos

Reconocer que los pensamientos obsesivos no determinan tu sexualidad es el primer paso hacia la calma.

Quienes lo padecen analizan excesivamente sus pensamientos y comportamientos para intentar confirmar su orientación sexual. Se plantean preguntas como: ¿me parece atractiva esta persona? ¿He mirado demasiado tiempo? ¿Significa que me atrae? Además, pueden realizar comprobaciones compulsivas y visualizar imágenes o vídeos para intentar salir de dudas, perpetuando así el ciclo de obsesiones.

Cómo diferenciar el TOC  de la homosexualidad

El TOC homosexual no tiene relación con la orientación sexual. La homosexualidad es una condición natural, una orientación sexual más, mientras que el TOC homosexual consiste en una comprobación compulsiva de la propia sexualidad. Es importante abordar también otros miedos y fobias que pueden surgir en la vida cotidiana; por ejemplo, si sientes miedo a las alturas, puedes considerar buscar terapia para superar el miedo a las alturas para ayudarte a manejar esos sentimientos de ansiedad.

Miedos de una madre primeriza

Comprende tu ansiedad con nuestros expertos​

Aprende a gestionar los pensamientos obsesivos con apoyo profesional y amoroso.​

Lo más importante es que la persona con TOC homosexual no tiene porqué sentir atracción por personas de su mismo género, sino ansiedad relacionada con la posibilidad de ser homosexual. Esto les lleva a cuestionar constantemente sus actos, pensamientos y sentimientos. Además, pueden evitar amigos, personas del mismo sexo o incluso el sexo en general por la incomodidad que estas situaciones les provocan.

Qué hacer con los pensamientos obsesivos sobre la homosexualidad

El primer paso para superar el TOC homosexual es comprender que se trata de un trastorno obsesivo, no de una cuestión de identidad sexual. Las dudas intrusivas son comunes y pueden interferir en la vida cotidiana, pero se pueden gestionar.

La terapia cognitivo-conductual es el tratamiento recomendado. Incluye técnicas para identificar y modificar pensamientos irracionales, junto con exposición gradual a situaciones que generan ansiedad. A través de la terapia, se realiza psicoeducación sobre el TOC y se trabaja en tolerar la incertidumbre, eliminando la necesidad de un control absoluto sobre los pensamientos.

Técnicas para gestionar pensamientos obsesivos homosexuales

  • Identifica que se trata de ansiedad: Reconoce que las obsesiones no reflejan tus gustos o identidad; son manifestaciones de ansiedad.
  • Toma distancia mental: Haz una pausa para no entrar en el bucle de pensamientos obsesivos.
  • Realiza técnicas de respiración: Practica respiraciones lentas y profundas, notando el movimiento del abdomen, para disminuir la ansiedad física y mental.
  • Busca relajación corporal: Actividades que fomenten la relajación física ayudan también a calmar la mente, cambiando el foco de atención.
  • Verbaliza tu ansiedad: Habla de tus preocupaciones con alguien de confianza para atender y comprender mejor tus emociones.
  • Realiza actividades absorbentes: Actividades como cantar, bailar o practicar boxeo requieren concentración total, ayudando a desconectar de los pensamientos y reducir la ansiedad.

Si necesitas ayuda profesional, contar con apoyo y guía puede hacer el proceso más llevadero. En Psicología Maria Palau, somos expertas en ansiedad, TOC y gestión emocional. No dudes en contactarnos si lo necesitas. Además, si también experimentas miedos específicos, como el miedo a las alturas, puedes considerar nuestra terapia para superar el miedo a las alturas, que puede ofrecerte herramientas útiles para enfrentar y gestionar tus ansiedades.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304