Terapia grupal online que es
Terapia online: innovación y cercanía
Disfruta de la terapia desde la comodidad de tu hogar, con el respaldo de profesionales dedicados a tu bienestar.

Terapia grupal online que es y ventajas

El trastorno obsesivo-compulsivo, comúnmente llamado “TOC”, puede ser una condición psicológica que causa mucho sufrimiento pero que, junto con los síntomas, todavía es desconocido para muchas personas. Por eso puede ser complicado que aquellos/as que lo padecen se atrevan a contarlo y buscar ayuda. Si estás buscando orientación profesional, puedes considerar a nuestro equipo de psicologos online.

¿Qué es el TOC?

Las personas que presentan síntomas del TOC, es decir, obsesiones (pensamientos intrusivos, involuntarios y repetitivos asociados a niveles altos de ansiedad) y compulsiones (actos mentales u observables para aliviar el malestar), suelen tratar de ocultarlos porque generan mucha vergüenza, impotencia e incomprensión. Esto puede pasar incluso yendo a terapia psicológica, y a veces puede hacer que no se hablen de los síntomas en las primeras sesiones de terapia. Hoy trataremos de resolver algunas dudas que pueden surgir cuando se detectan algunos de los síntomas y se quiere empezar un proceso de terapia psicológica. Además, es importante considerar que el desarrollo de habilidades sociales puede ser un aspecto clave en el tratamiento, por lo que la terapia para el desarrollo de habilidades sociales puede ser de gran ayuda.

¿Qué debes saber sobre el TOC?

En primer lugar, tienes que saber que el TOC es un trastorno psicológico, es decir, un conjunto de síntomas que aparecen por la interacción de características de la persona con su contexto. Esto es relevante porque quiere decir que no es algo interno de la persona, ni es una condición que sea culpa de ella.

Descubre la fuerza de la terapia grupal

Únete a un espacio seguro donde compartir y sanar junto a otros. No estás solo en este camino.

Las personas que presentan estos síntomas sienten mucho malestar porque sienten descontrol respecto a su mente o al no poder evitar hacer las compulsiones, y pueden autoculparse pensando que hay algo malo en ellos. En terapia, ayudamos a las personas que tienen TOC a comprender qué mecanismos explican y mantienen el problema, y la función que tienen esos comportamientos, es decir, para qué sirven y por qué se mantienen en el tiempo.

¿Cómo se manifiesta el TOC?

Todos podemos tener una imagen estereotipada de lo que es este trastorno: personas que necesitan que todo esté organizado o con un cierto orden, que no soportan la suciedad, que se lavan mucho las manos o que revisan muchas veces si han cerrado bien la puerta de su casa. Si bien éstas pueden ser algunas de las compulsiones, no son las únicas y el trastorno es mucho más que realizar esos comportamientos.

Muchas veces, el TOC tiene que ver con presentar pensamientos indeseados pero que resulta imposible poder controlar que aparezcan. Dichos pensamientos pueden chocar con las propias creencias morales o ideológicas, generar dudas sobre la propia identidad, o estar relacionados con pensamientos irracionales de superstición o anticipación de desgracias en caso de no hacer las compulsiones. En general, las obsesiones tienen que ver con estímulos internos que no son observables a simple vista, al igual que los síntomas de ansiedad que los acompañan.

Por esta razón, es un trastorno que se puede vivir con mucho estigma y soledad, ya que resulta muy difícil de explicar a otra persona lo que está pasando en su mente. Existe el temor de que, al contarlo, puedan ser juzgados o etiquetados de locos o de malas personas. Para aquellos que luchan con el TOC y otros miedos, buscar apoyo profesional puede ser fundamental; por ello, te invitamos a explorar nuestra terapia para superar miedos y fobias, donde ofrecemos herramientas y estrategias para afrontar estos desafíos.

Qué es la terapia grupal online

Descubre el poder de la terapia grupal online​

Conéctate con personas que comparten tus retos y crece juntos.​

¿Qué hacer si decides pedir ayuda psicológica?

Si por fin te has decidido a pedir ayuda psicológica, es importante que tomes la valentía necesaria para expresar y verbalizar este tipo de pensamientos, sobre todo aquellos que te da más miedo admitir que tienes. Las psicólogas estamos acostumbradas a que los pacientes/consultantes nos describan pensamientos que fuera de consulta podrían ser criticados o que podrían asustar por su contenido. No temas a que nosotras los sepamos.

Revelarlos y compartirlos en terapia no sólo te aliviará y te quitará un peso de encima, sino que también permitirá que podáis identificarlos para poder trabajarlos posteriormente con el tratamiento por excelencia: la exposición con prevención de respuesta. Además, podrás ver que no eres la única persona que se siente así y que es algo más común de lo que parece.

¿Por qué no deberías ocultar los síntomas?

Ocultar algunos de los síntomas sólo alargará más el problema y no permitirá que tu psicóloga tenga toda la información relevante para poder ayudarte.

¿Dónde puedes buscar ayuda?

En la Clínica Psicología Maria Palau hemos trabajado con una variedad de casos de TOC y estamos especializadas en su tratamiento. Si te has identificado con algunos de los síntomas, te animamos a ponerte en manos de un profesional para empezar a recuperar tu bienestar cuanto antes. Nosotras estaremos encantadas de poder acompañarte. Además, si sientes que tu relación está afectada por la codependencia emocional, puedes explorar más sobre terapia para la codependencia emocional en parejas, lo cual puede ser un paso importante hacia tu bienestar emocional.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304