Supervisión de casos clínicos en psicología para psicólogos y terapeutas
En Psicología María Palau ofrecemos un espacio confidencial y enriquecedor para psicólogos y terapeutas que deseen revisar, desbloquear y fortalecer su práctica clínica. La supervisión es una herramienta esencial para garantizar un acompañamiento terapéutico más efectivo y un crecimiento personal y profesional sostenido.
¿Qué es la supervisión de casos?
La supervisión de casos psicológica es un proceso mediante el cual un terapeuta puede revisar en profundidad su trabajo con la ayuda de un profesional con experiencia.
Es un espacio seguro y reflexivo donde se analizan los elementos que surgen en la relación terapéutica, se resuelven dudas, se identifican bloqueos y se adquieren nuevas herramientas de intervención.
Podría decirse que es “la terapia del terapeuta”, un lugar donde mirar con perspectiva externa lo que está ocurriendo en consulta, favoreciendo una comprensión más amplia del vínculo con el paciente y facilitando el desbloqueo de procesos estancados.

¿Cómo funciona el servicio de supervisión en Psicología María Palau?
En Psicología María Palau, la supervisión de casos clínicos para terapeutas y psicólogos, no solo acompaña, sino que también ayuda a iluminar zonas ciegas del proceso terapéutico. Mediante una mirada externa y con experiencia, el supervisor colabora en detectar interferencias, proyecciones o conflictos internos del terapeuta que puedan estar afectando el tratamiento de casos.
- Supervisión individualizada y práctica
- El precio por sesión es 65€
- Cada sesión tiene una duración de 1 hora.
- Las sesiones se realizan mediante videollamada
Nuestras Reseñas
María Sánchez2025-05-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Contacté con esta clínica ya que estaba en un momento muy difícil de mi vida. Mi TOC estaba completamente fuera de control, y me sentía atrapada, sin esperanza. Estuve durante un año en tratamiento con tres psicólogos diferentes, pero no lograba ninguna mejora. Cada sesión era frustrante, porque no veía avances, y empecé a pensar que quizás no había solución para mi problema. Pero todo cambió cuando conocí a mi psicóloga Laura Almudena. Desde el primer momento, me hizo sentir escuchada, comprendida y acompañada. Tiene una forma única de trabajar: es empática, atenta, paciente, y al mismo tiempo te ayuda a ser valiente y enfrentar lo que más miedo te da. Gracias a Laura, hoy puedo decir que estoy mucho mejor. He aprendido a manejar mi TOC, a entender mis pensamientos, y a no dejar que me controlen. Sé que todavía es un proceso, pero ahora tengo las herramientas para avanzar y, sobre todo, la esperanza de que puedo vivir una vida plena. Laura es una profesional increíble, y la recomiendo de todo corazón a cualquier persona que esté buscando una ayuda real y efectiva. Marta García Márquez2025-05-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mi experiencia con Rocío fue muy positiva porque me ayudó a superar el miedo a conducir y puedo decir que a día de hoy he mejorado muchísimo. Lo recomiendo 100%. Ni Neu2025-05-09Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Es mi primera experiencia y no puedo estar más agradecida por la ayuda recibida. A María Luisa, mi terapeuta le doy un sobresaliente, desde el primer momento me transmitió cercanía, serenidad y confianza, Paso a paso me ha ayudado a conocerme mejor y me ha enseñado las pautas necesarias para gestionar esa ansiedad (ataques de pánico) por las que tuve que pedír ayuda, es una excelente profesional. que me ha ayudado muchísimo.¡Muchísimas gracias María Luisa! Julio Gilabert2025-03-31Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Son maravillosas, en especial Rocio que nos ha ayudado mucho !!! Eli S.2025-03-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de verme en un pozo sin salida al perder a uno de mis mayores seres queridos e invadiéndome la ansiedad y el pánico, decidí buscar ayuda. A día de hoy, tengo que agradecer mucho a Rocio, que en este viaje, me ha sacado de donde pensé que no iba a salir y me siento mucho mejor. Gracias infinitas. Una verdadera suerte dar con este equipo y sobretodo, con Rocio. Seguimos remando, porque su ayuda es fundamental en mi. Sergio Soler Segura2025-03-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Desde el primero momento que acudi a sus profesionales en busca de apoyo me senti muy agusto y comodo. El trato es muy atento y profesional pero familiar a la vez, en mi caso me ayudaron a pasar un mal momento asi como tambien a aprender a gestionar mejor algunas situaciones. No puedo mas que recomendar sus servicios si te encuentras en un momento dificil en el que creas que necesitas un apoyo extra. Gracias María Arrizabalaga por ayudarme, tu guia fue justo lo que necesitaba en esos momentos. Maria de la Luz2025-02-14Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Contacte con este equipo porque no me encontraba bien, muchos miedos, ansiedad y duda. Mi psicóloga María Arrizabalaga, sin duda ha sido una persona muy importante para mí en mi camino, me ha acompañado y guiado. Sin duda la recomiendo muchísimo, todo aquel que dude que no se lo piense. María te escucha, te brinda herramientas, te ayuda, te transmite confianza como si fuese tu amiga para que hables libremente lo que sientes sin miedo. La mejor decisión que pude tomar fue elegir comenzar la terapia con ellas, no podría haber afrontado todo sin la ayuda de María. Sin duda agradecerle todo el trabajo que ha realizado, es la mejor❤️ Muchas gracias
LAS SUPERVISORAS
María Palau

- Supervisión de casos relacionados con miedos/ fobias, estrés y problemas de ansiedad.
- Supervisión de casos con Trastorno obsesivo-compulsivo o problemas de gestión emocional.
- Mentoria a psicólogos/as emprendedores que quieran tener su propia clínica o que quieran gestionar un equipo.
María

- Supervisión de casos relacionados con miedos/ fobias, estrés y problemas de ansiedad.
- Supervisión de casos con Trastorno obsesivo-compulsivo o problemas de gestión emocional.
Laura

- Supervisión de casos relacionados con situaciones traumáticas o estresantes (EMDR).
- Supervisión de casos con Trastorno obsesivo-compulsivo o problemas de ansiedad.
Beneficios y objetivos de la supervisión psicológica
La supervisión psicológica o supervisar casos clínicos, no solo mejora la calidad del acompañamiento terapéutico, sino que también permite al profesional conocerse mejor y profundizar en su estilo terapéutico. La supervisión es, además, una fuente constante de aprendizaje.
Objetivos generales de la supervisión clínica
Ofrecer un espacio de contención emocional y profesional al terapeuta.
Potenciar la consciencia sobre la relación terapéutica.
Estimular el aprendizaje desde la práctica clínica.
Objetivos de la supervisión de casos en psicología
Detectar y desbloquear dinámicas que puedan estar interfiriendo en el proceso terapéutico: miedos, proyecciones, transferencias, etc.
Fortalecer las herramientas y conocimientos que ya posee el terapeuta.
Visibilizar aspectos no reconocidos por el profesional.
Proporcionar recursos prácticos de intervención.
Determinar cuándo es conveniente derivar un caso.
¿Charlamos? Contáctanos ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la supervisión de casos clínicos de psicologiamariapalau, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
¿Charlamos? Contáctanos ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la supervisión de casos clínicos de psicologiamariapalau, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
¿Charlamos? Contáctanos ➡
Si tienes algún tipo de duda sobre la supervisión de casos clínicos de psicologiamariapalau, tarifas u otros, contacta sin compromiso para facilitarte la información que necesites
¿Cómo llevamos a cabo la supervisión en acompañamiento terapéutico?
En la supervisión en acompañamiento terapéutico trabajamos desde una base integradora, combinando diferentes enfoques humanistas, entre ellos la terapia Gestalt y la visión relacional.
Partimos de un encuadre general del caso para luego profundizar en las dinámicas presentes entre el terapeuta y su paciente, así como en el mundo interno de ambos.
Este proceso no solo facilita la toma de decisiones clínicas más acertadas, sino que también impulsa el desarrollo emocional del terapeuta.
Temas que se trabajan habitualmente en una supervisión profesional
Desde nuestra experiencia, estos son algunos de los aspectos más relevantes que se abordan en el espacio de supervisión profesional:
La relación terapéutica
Miedos o bloqueos que experimenta el terapeuta.
Proyecciones personales que interfieren en la consulta.
Recursos terapéuticos adecuados para cada caso.
Reflexión sobre qué activa emocionalmente al profesional y cómo manejarlo sin que afecte al vínculo con el paciente.

Supervisar permite al terapeuta preguntarse: ¿Qué partes mías se están activando con este paciente? ¿Qué de mi historia personal está interfiriendo? ¿Qué necesita desbloquearse para que el proceso avance? ¿Qué otras estrategias terapéuticas puedo utilizar?
Características de un buen supervisor de psicología
1. Que tenga experiencia real en consulta
La teoría es fundamental, pero la práctica clínica es la que da la verdadera perspectiva. Necesitamos supervisores que conozcan la complejidad del trabajo terapéutico más allá de los manuales.
2. Que la supervisión sea útil para ti
Salir de una sesión con una idea más clara, una hipótesis que no habías considerado o una propuesta de intervención diferente puede marcar la diferencia en tu trabajo con ese paciente.
3. Que genere un espacio seguro, sin juicios
Un buen supervisor no te juzga ni señala lo que has hecho mal desde una posición de superioridad. Al contrario, valida tu recorrido, reconoce tus esfuerzos y te ayuda a avanzar a partir de lo que ya has hecho.
Si después de una supervisión sientes que lo has hecho todo mal y que no hay salida, algo en el proceso no está funcionando como debería.
4. Que hable tu idioma clínico (o al menos lo respete)
A veces, no es tanto la corriente que se sigue, sino la mirada compartida hacia los pacientes: una perspectiva ética, despatologizadora y basada en el respeto a la experiencia del otro.