La llegada de un hijo suele traer consigo alegrías, pero también temores e incertidumbres. Es normal sentirse abrumado, especialmente si es tu primera vez. Por eso, es importante no enfrentar esta etapa en soledad y rodearte de personas de confianza que puedan acompañarte durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé.
Desear y planificar el nacimiento de un hijo es casi siempre un acontecimiento central en el viaje existencial de una pareja. Las mujeres y los hombres dedican gran parte de su tiempo, sus pensamientos y su energía a planificar y experimentar la paternidad.No estás solo en esta experiencia de paternidad
Acompañamiento emocional para nuevos padres
No enfrentes tus miedos en solitario, recibe apoyo profesional y comprensivo.
Para los hombres que experimentan la paternidad por primera vez, la ansiedad es mayor en el primer y tercer trimestre, mientras que los padres que ya tienen hijos experimentan los mayores niveles de estrés especialmente en el tercer trimestre, el más cercano al nacimiento.
No sólo los factores psicológicos o de personalidad cuentan en la experiencia de ansiedad y estrés de los padres. Los hombres más jóvenes, con una situación laboral inestable y que llevan menos tiempo de relación sentimental, son los que experimentan más angustia durante los meses de espera.
Por regla general, la ansiedad en los hombres disminuye gradualmente después del parto, pero las cosas no siempre proceden de forma lineal. La inseguridad laboral o las dificultades en la relación con la pareja pueden facilitar la continuación de la ansiedad tras el parto o acentuar las experiencias depresivas. En este contexto, es comprensible que algunos hombres enfrenten el miedo al compromiso, lo que puede ser útil abordar a través de terapia para superar el miedo al compromiso.Algunos miedos son antiguos, inherentes a la «historia psicológica masculina», como el de no poder proteger y mantener a la familia adecuadamente.
Los cambios sociales y culturales y la igualdad sustancial con las mujeres no han afectado a la preocupación de los futuros padres por su capacidad de ser un buen apoyo, económico y emocional, para la familia que se está formando.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304