El narcisismo es un concepto que escuchamos mucho en la actualidad, tanto en el mundo de la psicología como fuera de el, sin embargo, no siempre llegamos a tener claro su significado. Algunas personas utilizan este término para hablar de una determinada forma de ser caracterizada por la superficialidad y la búsqueda de atención, otras se refieren a este como un trastorno psicológico. Si estás buscando orientación profesional, un online psicologo puede ayudarte a comprender mejor estos conceptos.
Ambas perspectivas son correctas, el narcisismo puede ser un elemento de la personalidad o bien puede ser un tipo de trastorno de la personalidad. Lo importante es ser consciente de que existe una diferencia entre varias acepciones y que conviene no mezclar ambos significados.
En este blog de psicologiamariapalau vamos a hablar sobre qué es el narcisismo, abordando tanto el rasgo en niveles normales, como cuando se superan los límites saludables y podemos pasar a hablar de narcisismo patológico o el trastorno de personalidad.
El narcisismo se refiere a un interés excesivo y desmedido por uno/a mismo/a, la autoestima inflada y la preocupación exagerada por recibir admiración y reconocimiento.
Como hemos comentado, en dosis moderadas, el interés por uno/a mismo/a ser considerado normal y saludable, ya que todos necesitamos un cierto nivel de autoestima y confianza para enfrentar las distintas situaciones que se nos presentan en la vida de forma funcional. Sin embargo, cuando el narcisismo se vuelve patológico y excesivo, puede transformarse en el trastorno narcisista de la personalidad. Además, es importante reconocer que el duelo y la pérdida pueden afectar nuestra autoestima y percepción personal, por lo que participar en una terapia grupal para duelo puede ser una herramienta valiosa para sanar y reconstruir nuestra identidad.
Campo no encontrado o vacío
Comprende el narcisismo en profundidad
Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP): Es un trastorno mental que se encuentra dentro del grupo de trastornos de la personalidad. Las personas con trastorno narcisista de la personalidad muestran un patrón persistente de grandiosidad, necesidad de admiración excesiva y falta de empatía hacia los demás. Algunas características comunes incluyen:
El trastorno narcisista de la personalidad puede tener un impacto significativo en las relaciones interpersonales y puede llevar a dificultades en el trabajo y en la vida social. Las personas con este trastorno pueden experimentar problemas emocionales y de salud mental, así como dificultades para mantener relaciones duraderas y satisfactorias. En este contexto, la terapia familiar online puede ser una herramienta valiosa para abordar las dinámicas familiares que contribuyen a estos patrones de comportamiento.
Existe mucho debate a nivel científico, pero hay un consenso claro: la infancia juega un papel fundamental. El tipo de apego y vinculación que tenemos en los primeros años de vida, son esenciales para configurar la mayoria de personalidades que tenemos en la adultez, y por tanto, un perfil narcisista. En estas personas nos encontramos dos tipos de apego frecuentes:
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Campo no encontrado o vacío
Tras un perfil narcisista hay mucho miedo y dolor, pero esto no justifica sus actos.
En ambos casos lo que encontramos es una falta de conexión con el mundo de las relaciones. El apego seguro genera un contacto con el cariño, con los límites, el amor, de una forma acompañada.
Entender el narcisismo es crucial para abordar sus efectos negativos en las relaciones y en la sociedad en general. Algunas estrategias para lidiar con el narcisismo incluyen:
El narcisismo es un tema complejo que merece una comprensión cuidadosa y matizada. Si bien un cierto grado de amor propio es esencial para una vida saludable, el narcisismo desmedido puede tener efectos perjudiciales para las personas que lo experimentan y para aquellos que los rodean. Abordar el narcisismo tanto a nivel individual como social es fundamental para construir relaciones más beneficiosas y enriquecedoras.
Por último, aclarar que actualmente este es un tema del que está “de moda” hablar y hay que entender que todos los trastornos y más los de personalidad se deben a un conjunto de factores y no se pueden reducir a un síntoma. Por lo que no todas las personas con comportamientos que nos puedan parecer “egoístas” o sin responsabilidad afectiva, tienen un trastorno de personalidad narcisista.
Además, participar en una terapia de grupo para la autoestima puede ser una excelente manera de trabajar en la empatía y el apoyo mutuo, lo que puede ayudar a mitigar los efectos del narcisismo en las relaciones.
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304