Cambia tu perspectiva sobre el amor
Te ayudamos a entender los obstáculos que te impiden conectar con otros.

¿Por qué todo el mundo tiene pareja menos yo?

Seguro que alguna vez has sido la persona soltera de tu grupo de amigos o de tu trabajo. Ves que todos hacen planes con sus parejas y piensas que todos tienen mejor suerte que tú. Cuando vas por la calle o por los comercios, te fijas en la gente que va cogida de la mano, que se abraza o que se besa en público. psicologa online españa

Al mirar el móvil, también te aparecen videos y fotografías de personas felizmente con sus parejas. Entonces te preguntas ¿por qué parece que todo el mundo tiene pareja menos yo? ¿Es una cuestión de suerte, el destino, o es que yo estoy haciendo algo mal?

En este artículo, hablaremos de por qué parece que todo el mundo tiene pareja, algunos obstáculos que pueden estar influyendo, y qué puedes hacer para cambiar tu situación.

¿Realmente todo el mundo tiene pareja menos tú?

¿Conoces el cuento del traje nuevo del emperador? Se trata de un cuento en el que un emperador es engañado por dos sastres que le dicen que le van a hacer un traje invisible para él, pero que sólo los inteligentes o dignos pueden verlo.

El emperador teme ser considerado tonto o indigno, por lo que finge ver el traje. Todos a su alrededor también admiten verlo, y va desfilando orgulloso por las calles mientras todos lo observan en silencio. Al final, un niño señala que el emperador está desnudo, y con esto se desvela la verdad.

Podemos sacar muchos aprendizajes de este cuento para entender por qué nos sentimos tan mal al no tener pareja y ver que el resto sí. Además, es importante recordar que no estás solo en esta situación; muchas personas se sienten así y pueden beneficiarse de la terapia grupal online, donde pueden compartir sus experiencias y encontrar apoyo en un entorno comprensivo.

Descubre tu valor en la soledad

Explora por qué la soltería puede ser una oportunidad de crecimiento personal.

Las redes sociales, nuestro entorno y la cultura funcionan como esos dos sastres que imponen cómo se debe ver el mundo, lo cuál no quiere decir que sea la verdadera realidad. Si sólo nos rodeamos de personas en pareja, es normal que éstas creencias se confirmen y pensemos que todo el mundo está emparejado, pero olvidamos las miles de personas que también están solteras.

Relacionarnos con otros ambientes nos hará salir de esa burbuja y cuestionar si realmente esto es así, y nos descubrirá nuevas formas de vivir la soltería.

Por otro lado, las redes sociales sólo nos muestra una cara de la relación, que además suele ser la más positiva e idealizada. De esta forma, caemos en la trampa de pensar que nos estamos perdiendo algo maravilloso, ignorando las circunstancias adversas que también se viven en pareja, como los conflictos o las inseguridades.

Esto último ocurre porque aplicamos un sesgo de comparación que no nos permite ver la realidad de manera realista. Solemos fijarnos en aspectos selectivos y positivos de la vida de los demás, ignorando las dificultades que no vemos. En consecuencia, podemos sentir soledad, frustración o que no somos suficientes, cuando realmente estamos comparando nuestra realidad con una idea incompleta.

Obstáculos que influyen en no tener pareja

Hemos visto que no tener pareja no implica que haya algo malo en nosotros, y que tal vez estamos tomando de referencia una parte distorsionada para compararnos.

No obstante, es lícito que, aunque admitamos que no seamos las únicas personas solteras, sintamos malestar por no tener pareja. Existen muchos factores que pueden estar influyendo en tu situación sentimental (y ojo, ¡no todas tienen que ver con algo interno!)

Si sientes que necesitas apoyo para trabajar en estos aspectos, considera buscar la ayuda de un psicólogo que habla inglés, quien puede ofrecerte herramientas y estrategias para mejorar tu bienestar emocional.

  • Factores psicológicos:
    • Creencias limitantes: pensar que hay que ser perfecto para tener una pareja o que uno no es suficiente. Estos pensamientos afectan a tu autoestima y a la forma de relacionarte con los demás.
    • Repetir patrones dañinos: relacionarte con personas que no te dan seguridad y no te permiten prosperar en una relación.
    • Altas expectativas: tener expectativas muy altas sobre las relaciones y lo que se quiere en una pareja, lo que puede llevar a desilusión cuando alguien no cumple con esos requisitos.
    • Falta de habilidades para conectar emocionalmente: esto puede agravarse con el uso excesivo de tecnologías y pocos encuentros cara a cara, que facilitan interacciones más significativas.

Información sobre psicología

Conoce tu valor personal​

Aprende a fortalecer tu autoestima y descubre lo que realmente te hace único.​

  • Factores sociales y culturales:
    • La tendencia social a valorar positivamente la soltería como una manera de priorizar el crecimiento personal y profesional, lo cual hace que menos personas busquen activamente estar en pareja.
    • Vivir en entornos con pocas oportunidades de conocer a otras personas, ya sea por el sitio de residencia, el trabajo o círculos sociales cerrados.
    • El uso de aplicaciones digitales enfocadas en lo superficial, que dificultan crear conexiones profundas.
    • Desajustes en edades o intereses con los grupos con los que nos relacionamos normalmente.
    • Tener amigos con parejas estables, lo que dificulta el poder conectar con nuevos individuos.
    • Los cambios en las expectativas sobre el amor, las relaciones románticas, los modelos de familia, etc., entre generaciones.
  • Circunstancias laborales y económicas: estas también pueden influir en la posibilidad de conocer a alguien o en la disposición para iniciar una relación.
  • La lista de factores podría ser infinita, y saber esto puede generar cierto alivio al no poner el foco solo en problemas de uno mismo, sino que el contexto y las circunstancias también juegan un papel importante.

    Cómo empezar a cambiar tu situación

    Llegados a este punto, podemos entender que el hecho de que otros tengan pareja y nosotros no, se debe a una interacción de muchos factores que no señalan sólo al hecho de que haya algo malo en nosotros. Sin embargo, las circunstancias e impedimentos externos tampoco nos deben llevar a tirar la toalla. Independientemente de que las causas apunten hacia nosotros, hacia lo externo, o hacia todo a la vez, existen algunos cambios que podemos empezar si queremos encontrar a alguien con quien tener una relación de pareja.

    • Conócete a ti primero: para no caer en los bucles de la desesperación y la dependencia, es importante que tengamos un tiempo para conocernos y reflexionar sobre lo que realmente queremos, tanto para nuestra vida en general como para nuestra relación de pareja. No se trata de establecer requisitos rígidos, sino valorar qué buscamos cuando queremos tener pareja. Esto permitirá que decidas desde un lugar de calma según lo que tenga coherencia con lo que valoras, y no tanto por la presión externa. Quién sabe, ¡tal vez descubras que en realidad sin pareja estás bien!
    • Trabaja la relación contigo mismo: a veces, el malestar por no tener pareja y ver que somos los únicos nos puede llevar a buscar desesperadamente conocer a alguien que nos atraiga y nos haga sentir mariposas en el estómago. Incluso, podemos llegar a aceptar comportamientos que no nos hacen bien o que no encajan con nuestros valores con tal de estar con alguien. En realidad, quien mejor nos puede dar lo que necesitamos somos nosotros mismos, y por ello, pasar tiempo con nosotros, haciendo planes o actividades que nos satisfagan, o tratarnos como nos gustaría que nos traten, con cariño, con respeto y con cuidado, nos hará valorar qué nos viene bien. Así, la persona que venga sólo podrá sumar, porque ya nos sentiremos completos.
    • Si todo lo anterior lo tienes claro, identifica qué factores externos e internos te están afectando. Reflexiona si tal vez tienes creencias sobre el amor o sobre ti que te hacen sentir inseguridad, si tienes exigencias o altos estándares respecto a las parejas que te hace descartar a las personas rápidamente, o tal vez tus circunstancias sociales o laborales no te permiten tener la oportunidad de oxigenar tus relaciones con nuevos individuos.
    • Busca entornos que se alineen con tus aficiones, tus valores y tu personalidad. Es más probable encontrar a gente con la que nos sintamos a gusto si buscamos en aquellos lugares donde nos sentimos a gusto.

    El malestar por no tener pareja puede ser algo difícil de gestionar, y algunos de los ejercicios que hemos propuesto aquí son complejos de llevar a cabo solos. Por eso, un psicólogo para terapia en español puede ser de gran ayuda para explorar tus sentimientos y trabajar en los bloqueos que te impiden avanzar en tus relaciones.

    La terapia psicológica puede ser un espacio donde descubrir los bloqueos y las circunstancias que te estén afectando de manera particular, y trabajar en superarlos o afrontarlos, aprendiendo además a construir relaciones sanas. En Psicología María Palau estaremos encantadas de acompañarte en el proceso.

    Nuestras Reseñas

    ¿Te gustaría saber más?

    Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

    Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

    Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

    Nº Colegiada: CV16304

    Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

    Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

    Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

    Nº Colegiada: CV16304