Seguro que alguna vez has sido la persona soltera de tu grupo de amigos o de tu trabajo. Ves que todos hacen planes con sus parejas y piensas que todos tienen mejor suerte que tú. Cuando vas por la calle o por los comercios, te fijas en la gente que va cogida de la mano, que se abraza o que se besa en público. psicologa online españa
Al mirar el móvil, también te aparecen videos y fotografías de personas felizmente con sus parejas. Entonces te preguntas ¿por qué parece que todo el mundo tiene pareja menos yo? ¿Es una cuestión de suerte, el destino, o es que yo estoy haciendo algo mal?
En este artículo, hablaremos de por qué parece que todo el mundo tiene pareja, algunos obstáculos que pueden estar influyendo, y qué puedes hacer para cambiar tu situación.
¿Conoces el cuento del traje nuevo del emperador? Se trata de un cuento en el que un emperador es engañado por dos sastres que le dicen que le van a hacer un traje invisible para él, pero que sólo los inteligentes o dignos pueden verlo.
El emperador teme ser considerado tonto o indigno, por lo que finge ver el traje. Todos a su alrededor también admiten verlo, y va desfilando orgulloso por las calles mientras todos lo observan en silencio. Al final, un niño señala que el emperador está desnudo, y con esto se desvela la verdad.
Podemos sacar muchos aprendizajes de este cuento para entender por qué nos sentimos tan mal al no tener pareja y ver que el resto sí. Además, es importante recordar que no estás solo en esta situación; muchas personas se sienten así y pueden beneficiarse de la terapia grupal online, donde pueden compartir sus experiencias y encontrar apoyo en un entorno comprensivo.
Descubre tu valor en la soledad
Las redes sociales, nuestro entorno y la cultura funcionan como esos dos sastres que imponen cómo se debe ver el mundo, lo cuál no quiere decir que sea la verdadera realidad. Si sólo nos rodeamos de personas en pareja, es normal que éstas creencias se confirmen y pensemos que todo el mundo está emparejado, pero olvidamos las miles de personas que también están solteras.
Relacionarnos con otros ambientes nos hará salir de esa burbuja y cuestionar si realmente esto es así, y nos descubrirá nuevas formas de vivir la soltería.
Por otro lado, las redes sociales sólo nos muestra una cara de la relación, que además suele ser la más positiva e idealizada. De esta forma, caemos en la trampa de pensar que nos estamos perdiendo algo maravilloso, ignorando las circunstancias adversas que también se viven en pareja, como los conflictos o las inseguridades.
Esto último ocurre porque aplicamos un sesgo de comparación que no nos permite ver la realidad de manera realista. Solemos fijarnos en aspectos selectivos y positivos de la vida de los demás, ignorando las dificultades que no vemos. En consecuencia, podemos sentir soledad, frustración o que no somos suficientes, cuando realmente estamos comparando nuestra realidad con una idea incompleta.
Hemos visto que no tener pareja no implica que haya algo malo en nosotros, y que tal vez estamos tomando de referencia una parte distorsionada para compararnos.
No obstante, es lícito que, aunque admitamos que no seamos las únicas personas solteras, sintamos malestar por no tener pareja. Existen muchos factores que pueden estar influyendo en tu situación sentimental (y ojo, ¡no todas tienen que ver con algo interno!)
Si sientes que necesitas apoyo para trabajar en estos aspectos, considera buscar la ayuda de un psicólogo que habla inglés, quien puede ofrecerte herramientas y estrategias para mejorar tu bienestar emocional.
Conoce tu valor personal
Aprende a fortalecer tu autoestima y descubre lo que realmente te hace único.
La lista de factores podría ser infinita, y saber esto puede generar cierto alivio al no poner el foco solo en problemas de uno mismo, sino que el contexto y las circunstancias también juegan un papel importante.
Llegados a este punto, podemos entender que el hecho de que otros tengan pareja y nosotros no, se debe a una interacción de muchos factores que no señalan sólo al hecho de que haya algo malo en nosotros. Sin embargo, las circunstancias e impedimentos externos tampoco nos deben llevar a tirar la toalla. Independientemente de que las causas apunten hacia nosotros, hacia lo externo, o hacia todo a la vez, existen algunos cambios que podemos empezar si queremos encontrar a alguien con quien tener una relación de pareja.
El malestar por no tener pareja puede ser algo difícil de gestionar, y algunos de los ejercicios que hemos propuesto aquí son complejos de llevar a cabo solos. Por eso, un psicólogo para terapia en español puede ser de gran ayuda para explorar tus sentimientos y trabajar en los bloqueos que te impiden avanzar en tus relaciones.
La terapia psicológica puede ser un espacio donde descubrir los bloqueos y las circunstancias que te estén afectando de manera particular, y trabajar en superarlos o afrontarlos, aprendiendo además a construir relaciones sanas. En Psicología María Palau estaremos encantadas de acompañarte en el proceso.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304