Tomar una decisión implica adoptar una actitud activa ante las oportunidades y experiencias que se te plantean en la vida y poder mejorar nuestra situación en mayor o menor grado. Por eso nos sorprende que algo aparentemente sencillo como elegir entre varias opciones sea capaz de generar tanto malestar. psicologas por videoconferencia
Nos enfrentamos a una toma de decisiones constante. La psicología ha demostrado que muchas veces es la forma en la que afrontamos lo que puede perjudicarnos mucho más que la opción por la que finalmente nos decantemos lo que nos genera malestar. Hoy vamos a hablar de cómo este proceso puede llegar a limitarte mucho en la vida.
Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, hemos de escoger, seleccionar, optar por unas alternativas y desechar otras. En algo tan simple, como elegir qué vamos a desayunar, o en algo más complejo, como aceptar o rechazar un puesto de trabajo o terminar con una relación de pareja, podemos encontrar dificultades . Pero, ¿por qué a algunas personas les cuesta tanto tomar decisiones?. Continua leyendo este artículo sobre habilidades personales de psicologiamariapalau
Existe una variedad de factores psicológicos, emocionales y situacionales por los que puede resultarnos complicado tomar decisiones. Aquí hay algunos de los motivos más comunes:
Además, es importante considerar cómo la alimentación y el bienestar emocional pueden influir en nuestra capacidad para tomar decisiones. Un enfoque integral que incluya la psicología para psiconutrición y educación alimentaria puede ser de gran ayuda para mejorar nuestra relación con la comida y, en consecuencia, nuestra toma de decisiones en otros aspectos de la vida.
Descubre cómo tomar decisiones con confianza
“No existen decisiones correctas o incorrectas, sino más o menos adecuadas a los objetivos, el contexto y las circunstancias en las que se toman”
Detrás de todo lo comentado anteriormente existe un único objetivo, deshacerse de cualquier malestar asociado al hecho de decidir, y tratar de evitarlo a toda costa:
Además, si estás lidiando con la dificultad de decidir debido a la pérdida de un ser querido, puede ser útil considerar la terapia grupal para superar el duelo, donde podrás compartir tus experiencias y recibir apoyo en un entorno seguro y comprensivo.
Necesitas apoyo para tomar decisiones
No estás solo. Permítenos acompañarte en este proceso de decisión.
Es muy importante ser conscientes de que una decisión siempre se verá afectada por factores que pueden escapar a nuestro control. Eso significa que debemos responsabilizarnos solo de aquello que podemos controlar.
En una toma de decisiones, podemos centrarnos, por ejemplo, en identificar de un modo realista nuestros objetivos y motivaciones, y nuestras capacidades y recursos. A partir de ahí, las cosas podrían no salir como esperábamos; en ese caso es importante no considerar un fracaso nuestra decisión, porque tenemos derecho a equivocarnos y siempre supondrá un aprendizaje que nos ayudará a mejorar nuestra capacidad para seguir tomando futuras decisiones y avanzar hacia nuestros objetivos.
Para poder comenzar a trabajar en tu proceso de toma de decisiones te animo a conectar contigo mismo y reflexionar sobre tus necesidades, valores, intereses, motivaciones. Será un primer paso para saber hacia dónde dirigir tus esfuerzos. Para ello, pregúntate: ¿Qué es lo que harías si no tuvieras miedo? ¿Cuáles son tus valores?¿Dónde te ves dentro de 5 años? ¿Qué es lo peor que te puede pasar?, no ignores a tu intuición y no esperes a estar demasiado seguro.
Tomar una decisión también requiere analizar, describir alternativas, evaluarlas y considerar las variables para implementar la seleccionada:
En conclusión, tomar decisiones es un proceso clave para tu desarrollo, aprendizaje y evolución. Considera que tienes derecho a equivocarte, y que la práctica te ayudará a mejorar la actitud hacia el proceso favoreciendo la dirección hacia tus aspiraciones. Además, si sientes que necesitas apoyo en este proceso, puedes considerar la terapia familiar online, que puede ofrecerte herramientas y perspectivas valiosas para tomar decisiones más informadas y alineadas con tus necesidades.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304