Las emociones no siempre son lo que parecen: los humanos somos seres complejos con una variedad de emociones que pueden ser difíciles de leer, por ejemplo, alguien que muestre emociones de enfado podría, en realidad, estar ocultando una gran tristeza. Tener la capacidad de leer estas emociones y comprender de dónde surgen se conoce como inteligencia emocional. Si estás buscando apoyo, un psicologo a distancia puede ayudarte a desarrollar estas habilidades.
En este artículo sobre psicologia de palaupsicologia.com, veremos qué significa inteligencia emocional y discutiremos su importancia en el lugar de trabajo. Exploraremos las habilidades necesarias para alcanzar un alto nivel de inteligencia emocional, los beneficios de la inteligencia emocional en el lugar de trabajo y profundizaremos en algunos ejemplos. Acudir a terapia individual para desarrollar la empatía, ayudará a obtener las herramientas necesarias para lograr interactuar y comprender mejor a las otras personas de nuestra vida. Además, si sientes que el miedo a la soledad afecta tu bienestar emocional, considera buscar terapia para superar el miedo a la soledad, ya que puede ser un paso importante para mejorar tu inteligencia emocional.
Peter Salovey y John D Mayer acuñaron el término «inteligencia emocional» en 1990, posteriormente, el autor y psicólogo Daniel Goleman popularizó la inteligencia emocional a raíz de su libro sobre el tema.
Entonces, ¿qué significa IE? La inteligencia emocional, abreviada IE, es la capacidad de reconocer y comprender las emociones. Esto va unido a aprovechar, manejar y gestionar estas emociones, en lugar de dejarse llevar por las emociones, las personas emocionalmente inteligentes pueden controlar sus propias emociones y comprender las de los demás.
No es infrecuente actuar por impulso o de una forma de la que luego nos arrepentimos, y aunque no podemos retroceder en el tiempo y cambiar lo que hayamos dicho o hecho, podemos utilizar las habilidades de inteligencia emocional para dar forma a cómo vemos la situación. Aplicando estas habilidades a determinadas tareas y controlando cómo nos sentimos al respecto, podemos utilizarlas para guiar nuestro pensamiento y nuestra acción.
Descubre tu inteligencia emocional
Aunque no existe una forma fija de medir tu nivel de Inteligencia Emocional, hay cuatro maneras de intentar medirla, los tres primeros métodos son el autoinforme, el informe de otros y las pruebas de habilidad.
El método de autoinforme consiste en responder a preguntas sobre ti mismo en una escala del 1 al 5. El de otros es similar, pero en este caso se pide a tus compañeros que respondan a las preguntas sobre ti. El autoinforme no es la forma ideal de medir tu Inteligencia Emocional, ya que las respuestas dependerán de la opinión que tengas de ti mismo y no de tu verdadero nivel de habilidad.
Los informes de habilidad se componen de preguntas que ponen a prueba directamente tu capacidad para identificar y regular las emociones, esto se opone a las preguntas más basadas en la opinión de los dos anteriores.
Hay muchos tests de Inteligencia Emocional disponibles en Internet, pero debes tener cuidado al utilizarlos, ya que no todos son indicadores fiables.
¿Cómo es la inteligencia emocional? Hay cinco características principales de la inteligencia emocional descritas por el psicólogo Daniel Goleman. Las características son las siguientes:
Esto implica ser capaz de identificar tus propias emociones y reconocer de dónde proceden tus sentimientos. Un individuo emocionalmente inteligente debe reconocer las emociones y darse cuenta de qué desencadenó esas emociones.
Puedes autorregular tus emociones dando un paso atrás y pensando por qué te sientes de determinada manera, a continuación, puedes evaluar cómo quieres abordarlo. Comprender las emociones y pensar lógicamente sobre cómo quieres sentirte puede dar lugar a sentimientos mucho más positivos.
La capacidad de empatizar con los demás es una parte crucial para llegar a ser emocionalmente inteligente, empatizar con alguien implica comprender la posición en la que se encuentra la otra persona. De este modo, puedes imaginarte realmente sus sentimientos y emociones, las personas con una gran capacidad de empatía son capaces de ver las cosas desde otras perspectivas y de ser más integradoras y acogedoras. Además, si sientes que tus emociones te abruman, puede ser útil buscar apoyo profesional, como un psicólogo para superar la agorafobia, que te ayude a gestionar tus emociones de manera efectiva.
Desarrolla la empatía en tus relaciones
La empatía es clave para relaciones sanas. Acude a nuestra terapia individual para fortalecerla y entender mejor a los demás.
Cuando eres capaz de regular tus emociones, te resultará mucho más fácil motivarte para hacer cosas. Sentirte más positivo respecto a los resultados puede hacer que te sientas más motivado para estudiar y llevar a cabo las tareas. Ansiarás las emociones positivas y la realización interior, frente a las recompensas externas.
Esto también se aplica a la motivación de los demás, las personas emocionalmente inteligentes pueden ayudar a reconocer las emociones de los demás. Pueden hacerlo ajustando sus propios comportamientos y respuestas para ayudar a guiarlos hacia resultados y objetivos positivos.
Para utilizar tu inteligencia emocional para ayudar a los demás, necesitarás tener grandes habilidades sociales. Esto implica comunicarte de forma asertiva con los demás de forma eficaz y eficiente. Tendrás que expresar tus ideas y ayudar a guiar a los demás, lo que es especialmente importante para los interesados en funciones de liderazgo.
¿Es más importante el cociente emocional que el intelectual? Ésta es una pregunta habitual en relación con la inteligencia emocional. Mucha gente tiende a descartar el cociente emocional por considerarlo menos importante, pero ambos aspectos son, de hecho, extremadamente importantes, mientras que el CI es un fuerte indicador de tus capacidades y potencial, la Inteligencia Emocional tiene una enorme influencia en el éxito en muchos ámbitos.
Se ha demostrado que los altos niveles de Inteligencia Emocional están relacionados con altos niveles de éxito profesional, satisfacción y éxito en las relaciones, dicho esto, el CI sigue siendo un factor importante y también se ha relacionado con resultados similares. Tener una Inteligencia Emocional alta puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un trabajo o un ascenso, sobre todo si tus competidores tienen niveles de CI similares a los tuyos.
La inteligencia emocional desempeña un papel muy importante en muchos aspectos del trabajo, quienes nunca hayan oído hablar del término pueden cuestionar la validez de la Inteligencia Emocional.
Sin embargo, hay pruebas que demuestran una correlación directa entre la inteligencia emocional y muchos aspectos relacionados con la carrera profesional. Los estudios han demostrado la relación entre la inteligencia emocional y el éxito profesional, el rendimiento laboral y una salud mental más fuerte.
Merece la pena mencionar que la inteligencia emocional puede ser incluso más crítica para determinadas funciones en el lugar de trabajo. Por ejemplo, recursos humanos: una función como ésta implica resolver muchos conflictos y abordar las emociones de los empleados. Las funciones de gestión y liderazgo también implican mucha comunicación, motivar a las personas y asignar tareas, todo lo cual mejoraría con mayores niveles de Inteligencia Emocional.
Tener un alto nivel de inteligencia emocional no sólo te beneficia en el entorno laboral, sino que puede repercutir positivamente en muchos aspectos de tu vida. Ser capaz de comprender y gestionar las emociones puede llevarte a tener una mejor perspectiva general de la vida y a sentirte más positivo contigo mismo y con las situaciones. Además, si sientes que el miedo a tomar decisiones te está afectando, buscar ayuda para superar el miedo a tomar decisiones puede ser un paso importante hacia una mayor inteligencia emocional y bienestar personal.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304