En este nuevo artículo de psicologia de psicologiamariapalau, hablamos sobre la ansiedad vacacional, ya que en ocasiones las vacaciones lejos de ser esperadas, pueden convertirse en una experiencia que nos genera estrés y aumenta nuestra ansiedad. Si estás buscando una solución, la terapia on line puede ser una excelente opción.
¿Alguna vez has esperado tus vacaciones con ansia, pensando que iban a ser la solución a todos tus problemas y cuando han llegado, no has logrado desconectar y has tenido demasiado tiempo libre sin hacer “nada productivo” y eso te ha generado mucho malestar?
Muchas veces las experiencias emocionales que has estado evitando durante el año o el curso, y que de alguna forma has ido acumulando, no te permiten disfrutar de unas vacaciones placenteras.
El cerebro tiene una dificultad para desconectar por el ritmo frenético y estresante que llevamos en nuestro día a día. Dejar de hacer tus tareas cotidianas, rutinas y trabajos, puede producirte una sensación de vacío. Te puedes llegar a preguntar que vas a hacer sin todas esas tareas, como vas a llenar tus días… Esta sensación es lo que llamamos ansiedad vacacional.
Vivimos constantemente en este estado de angustia y estrés, por eso, en el momento en el que de verdad tienes que frenar, todo lo que has estado acumulando y esa costumbre a tener el día completo de actividades llevan a que cueste mucho conseguirlo.
Enfermar a nivel físico: El sistema inmunológico, al dejar de trabajar, vive un gran desequilibrio. Es decir, cuando tenemos estrés, la hormona del cortisol está elevada y activa el sistema para poder hacer frente a todo lo que nos sucede.
Cuando frenamos de golpe, el cortisol y la adrenalina se descompensan. Además, en vacaciones nos fijamos más en los síntomas de nuestro malestar, algo de lo que no somos tan conscientes en nuestro día a día, ya que como hemos comentado anteriormente muchas veces nuestro ritmo de vida nos lleva a vivir en automático y a evitar pensar en lo que sentimos y necesitamos. Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar, considera consultar a un psicólogo online para la ansiedad, quien puede ofrecerte herramientas para manejar estos sentimientos y disfrutar de tus vacaciones plenamente.
Descubre cómo enfrentar la ansiedad vacacional
Ansiedad: La ansiedad por parar, es algo que no solo se produce en vacaciones. Hay mucha gente que cuando llega el fin de semana no se encuentra bien, especialmente los domingo por la tarde, ya que es el momento en el que se ven obligados a parar y eso les genera mucho malestar.
Prefieren pensar en el lunes porque se sienten más cómodos en el barullo y sin pensar. En ocasiones la ansiedad también viene derivada del miedo a la incertidumbre y la falta de control, en vacaciones es normal no tener todo planificado, pueden haber imprevistos, cambios de planes y que las cosas no salgan o no nos sintamos como esperábamos. Un psicólogo para la ansiedad, puede ayudar a aprender a manejar estas situaciones y saber como enfrentarse a ellas.
Las vacaciones son un sinónimo de descanso, de cambiar la rutina y compartir con nuestros seres queridos y con nosotros/as mismos/as tiempo y espacio. Sin embargo, nos extrañamos cuando en vez de encontrar tranquilidad queremos salir corriendo, nuestra irritabilidad aumenta o buscamos todo el tiempo estar activos.
Es ahí cuando nos damos cuenta de que la ansiedad está presente en nuestras esperadas vacaciones.
Los principales factores que se relacionan con esta ansiedad y que conviene que tengas identificados son:
Durante el curso, las rutinas diarias, los quehaceres, las tareas por cumplir… nuestras ocupaciones laborales o académicas nos pueden llevar a no ser conscientes de nuestro estado emocional. Esta estrategia se denomina evitación experiencial, la cual tiene un objetivo puntual y es no enfrentar aquello que nos genera malestar.
Sin embargo, durante las vacaciones el tiempo libre, nos impide seguir escapando de nosotros mismos y nos obliga a hacer frente a nuestra realidad.
Por otro lado, aunque las dinámicas familiares se congelan un poco y se hacen llevaderas cuando compartimos muy poco tiempo con nuestra pareja o familia, al estar presentes nuevamente y compartir espacio y tiempo reaparecen aquellas incomodidades en las dinámicas del hogar y los conflictos familiares se hacen más constantes; nos damos cuenta de que definitivamente la distancia emocional no repara los inconvenientes familiares, al contrario, se acaban acumulando y se complica cada vez más el poderlos resolver.
Para abordar estos desafíos emocionales, puede ser útil contar con el apoyo de un psicólogo para psiconutrición y educación alimentaria, quien no solo te ayudará a gestionar la ansiedad, sino también a mejorar tu relación con la comida y tu bienestar general.
Encuentra la paz en tus vacaciones
Permítete disfrutar sin miedo. La terapia online te acompaña en este proceso.
En esta condición se presentan dos situaciones. La primera no nos permite disfrutar de los logros y el trabajo realizado en nuestra área laboral o académica, ya que tenemos una sensación de insuficiencia y nuestro resultado no es aprobado por nosotros mismos.
Las vacaciones se convierten en un espacio para conectar con la insatisfacción de no haber hecho un mejor trabajo durante el curso o para conectar con la sensación de culpabilidad al sentir que debemos estar ocupados, y que al descansar se está perdiendo tiempo, dinero u oportunidades.
En ocasiones son los altos estándares lo que “deben” ser nuestras vacaciones los que nos pueden llevar a frustraciones o sentir malestar.
La sensación de sentirse solo, mientras todo el mundo parece tener planes apasionantes puede generarte malestar. Trata de hacer planes y actividades que te hagan sentir bien independientemente de lo que observes a tu alrededor. Es normal que existan momentos en los que te aburres, !¡Está bien!, es el momento de conectar contigo mismo/a.
Si sientes que la ansiedad o el duelo están afectando tu bienestar, considera buscar apoyo adicional. La terapia grupal para superar el duelo puede ser una opción valiosa para compartir experiencias y encontrar consuelo en un entorno de apoyo.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304