En este nuevo blog sobre psicología hablamos sobre uno de los temas que tratamos diariamente desde hace unos años en la terapia online para adultos de Pisocologiamariapalau, el gran cambio que la pandemia ha provocado en las personas ha hecho que aumenten los casos de ansiedad y de fobias, contáctanos y comprueba los beneficios que la terapia para la ansiedad, la terapia para miedos y fobias y cómo una cita psicologica online puede ayudarte.
Estos últimos meses hemos podido escuchar en los medios de comunicación hablar de “fatiga pandémica” que hace referencia al cansancio físico y emocional que podemos tener a causa de la pandemia del Covid-19.
Esta fatiga puede cursar con agotamiento, preocupación, irritabilidad, frustración, añoranza, alteraciones del sueño y del apetito y una sensación de indefensión aprendida (sentimiento de que no podemos hacer nada para influir o controlar el fenómeno), lo que puede provocar desinterés, pensamientos del tipo “que pase lo que tenga que pasar” e incluso que rebajemos las medidas de seguridad. En España, se calcula que entorno a un 40% de personas presenta estos síntomas debidos a la pandemia, especialmente los profesionales de la salud. ¿Te sientes identificado/a con alguno de ellos? Además, si has experimentado la pérdida de un ser querido durante este tiempo, la terapia grupal para superar el duelo puede ser un recurso valioso para procesar tus emociones y encontrar apoyo en un entorno compartido.
Campo no encontrado o vacío
Recupera tu bienestar emocional
Esto ocurre por tener que lidiar con situaciones de mucho estrés durante un largo período de tiempo. En este caso, estamos viviendo situaciones como cambio o pérdida de trabajo, estar todo el día en casa y conviviendo con las mismas personas, pérdida de intimidad, de libertad y de relaciones sociales, enfermedad, duelo y mucha incertidumbre.
El estrés es un mecanismo normal que se pone en marcha cuando una persona se encuentra con demandas del entorno que superan sus recursos. Cuando la situación estresante se mantiene en el tiempo, los glucocorticoides (hormonas como el cortisol relacionadas con el estrés) pueden llevar a modificaciones en áreas cerebrales como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal que están relacionadas con la toma de decisiones, la regulación emocional y la memoria, afectando a estos procesos y pudiendo dar lugar a largo plazo a problemas psicológicos como depresión o trastornos de ansiedad.
Es importante identificar los síntomas y responsabilizarnos de cuidar nuestra salud mental también para llevar a cabo estrategias que alivien este cansancio psicológico y para poder seguir cumpliendo con todas las medidas asociadas a la pandemia. Algunas estrategias son las siguientes:
Además, si sientes que necesitas apoyo adicional en este proceso, considera la opción de la terapia familiar online, que puede ser una herramienta valiosa para mejorar la comunicación y el bienestar emocional en tu hogar.
Campo no encontrado o vacío
Vence tus miedos y fobias
Nuestra terapia para miedos puede ayudarte a retomar el control de tu vida y disfrutar cada día.
Todos estos consejos pueden ayudar a llevar esta situación un poco mejor, pero si sientes que tienes este tipo de síntomas desde hace un tiempo y que tu malestar no mejora, pide ayuda a un profesional de la salud mental. Además, participar en una terapia grupal para la autoestima puede ser una excelente manera de encontrar apoyo y herramientas para mejorar tu bienestar emocional.
¡Hay que seguir cuidándose!
Campo no encontrado o vacío
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304