Tus emociones importan, hablemos de ellas
No estás solo en este proceso. Estamos aquí para guiarte.

¿Es normal sentir que mis síntomas empeoran al inicio de la terapia? 

Cada vez hay más gente que decide empezar a ir a terapia para aprender a gestionar sus problemas y sus emociones. Es muy común que además, la gente que lleva tiempo yendo y obteniendo buenos resultados, recomiende a su entorno pedir ayuda psicológica si lo necesitan. Si estás buscando un psicologo chat, puede ser una excelente opción para comenzar.

Sin embargo, no todos los que empiezan a hacer terapia continúan con el proceso terapéutico, por mucho que pueda ser algo beneficioso. Y es que algo que puede ocurrir al principio de un proceso es que sintamos que estamos peor que cuando no íbamos a terapia. ¿Te parece algo extraño? Quédate que te contamos por qué.

Voy al psicólogo y me siento peor

La terapia es un proceso con fases. En las primeras fases de evaluación, la psicóloga recoge toda la información importante para conocer a fondo a la persona y su contexto, las características y los factores que han influido en los síntomas y problemas que forman parte del motivo de consulta.

Si bien la gente está dispuesta a proporcionar toda la información, abrirse con alguien que no conocemos no es algo fácil, y mucho menos hablar de aspectos y situaciones que nos incomodan y nos duelen. Por eso, contar con un psicólogo online especializado en ayudar con la baja autoestima puede ser de gran ayuda para facilitar este proceso y sentirte más cómodo al abordar tus emociones.

Descubre el camino hacia tu bienestar emocional

Atrévete a iniciar tu terapia con apoyo. Todos los pasos cuentan.

Esto es algo que las psicólogas tenemos muy en cuenta, y que tratamos de cuidar adaptándonos a los ritmos que marca la persona. Hablar de lo que duele a veces se puede parecer a deshacer un nudo muy enredado: hay que ir probando de qué hilo tirar para ir destensando o dejarlo para más adelante y probar por otros ángulos.

Generalmente los recuerdos que nos duele o que pudieron dejar una huella muy negativa tratamos de evitarlos y de guardarlos en lo más profundo de nuestra mente. Este mecanismo, llamado evitación o supresión emocional, nos permite ir tirando, haciendo nuestra vida y seguir adelante.

A veces hay situaciones que nos los traen de nuevo a la mente y que hacen que escueza un poco, pero podemos elegir volver a esconderlo. En terapia ocurre todo lo contrario: ya no hay excusas ni distractores para ocultarlo, sólo queda mirarlo de frente y ponerlo en palabras.

Si tenemos este perfil más evitativo respecto a las emociones, es completamente normal que ir hablando y sacando información ocultarlos hasta ahora nos despierte sensaciones desagradables, y que incluso salgamos de las primeras sesiones de terapia con un nudo en la garganta o malestar en el estómago.

Un aumento de emociones como la ansiedad, la irritabilidad o la tristeza, así como de pensamientos negativos son los efectos secundarios de estar sacando lo que llevaba tiempo guardado y de poner el foco en ello para poder conocerlo mejor. En este proceso, contar con un psicólogo online que ayuda a superar la depresión puede ser de gran apoyo, ya que te brinda un espacio seguro para explorar y procesar esas emociones difíciles.

Artículos de psicología y salud mental

Acompañamiento profesional en tu proceso emocional​

Permíteme ser parte de tu viaje hacia el bienestar emocional.​

Sin embargo, sentir esto desagradable no es peligroso, sino todo lo contrario, se está poniendo voz y dando espacio a experiencias y sensaciones que necesitan nuestra atención para no quedarse estancadas.

Verbalizar lo que nos pasó o lo que sentimos puede ser doloroso, porque supone reconocerlo y darle un tono de realidad que antes no tenía, sino que estaba oculto como algo abstracto.

Ahora bien, concretar lo que nos pasa y ponerlo en palabras nos ayuda a poder buscar la ayuda específica y las soluciones más eficaces al problema.

Pese a todo lo anterior, empezar un proceso de terapia no tiene que ser una tortura, sino que el proceso puede adaptarse a lo que necesitamos en cada momento.

Es por ello que, si ves que tus síntomas están empeorando considerablemente y es algo que te preocupa, tienes el derecho a comentarlo para que tu psicóloga pueda adaptar las sesiones y proponerte estrategias que te ayuden a hacerlo más ameno.

En este sentido, si sientes que el estrés laboral está afectando tu bienestar, considera explorar opciones de terapia online para manejar el estrés laboral, que puede ofrecerte herramientas efectivas para gestionar tus emociones y mejorar tu calidad de vida.

Los procesos de terapia tienen subidas y bajadas, pero lo importante es que haya una tendencia progresiva (que no suele ser lineal) a disminuir la intensidad, frecuencia y duración de tus síntomas. 

Esperamos que este post te haya sido de utilidad y te anime a continuar con tu proceso a pesar de las dificultades del inicio. A veces pasa como con las heridas, que al limpiarlas escuecen, pero van curando. Desde Psicología Maria Palau estaremos encantadas de acompañarte en el proceso.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304