Del griego “philo” que significa “amor” y phobos “miedo”, filofobia es literalmente el miedo a enamorarse. Este problema de ansiedad suele estar relacionado con el psicoterapeutas online y los sentimientos románticos.
La filofobia es el miedo irracional de sentir amor por los demás y, en general, de entablar una relación romántica.
Un problema del apego que interfiere en la vida de la persona que lo padece, llevándole a poner en marcha mecanismos de defensa y conductas de evitación para protegerse de toda forma de sentimiento afectivo.
Siendo que la mayoría de personas disfrutamos de crear vínculos, las personas que sufren este problema sienten mucho malestar y ansiedad cuando estos se empiezan a establecer y en ocasiones, simplemente cuando aparece la posibilidad. Además, es importante abordar otros miedos que pueden surgir en la vida, como el miedo a volar, para lo cual la terapia para superar el miedo a volar puede ser de gran ayuda.
Aprende a comunicarte con amor y respeto
Existen muchas causas, entre ellas los eventos traumáticos, ocurridos durante la niñez o la edad adulta, en muchas ocasiones pueden explicar este problema de ansiedad y la incapacidad para desarrollar relaciones íntimas, tales como: un divorcio de los padres de forma agresiva, discusiones o malos tratos, una relación romántica fallida y/o la pérdida de un ser querido. Se convierte en lo más importante el evitar sentirse como en esa situación, el evitar ese malestar que no se ha sabido gestionar o superar de forma adaptativa.
Las manifestaciones varían de una persona a otra. Entre los más comunes se encuentran: Ataques de pánico y ansiedad; miedo importante relacionado con el compromiso, sintomatología como náuseas, temblores, palpitaciones, desapego de los seres queridos y dificultades para abrirse a los demás y mantener relaciones íntimas. Si bien la filofobia se centra en el miedo a las relaciones, es importante reconocer que otros miedos, como el miedo a las alturas, también pueden afectar la calidad de vida. Para aquellos que enfrentan este tipo de fobias, la terapia para superar el miedo a las alturas puede ser un recurso valioso en su proceso de sanación y autoconocimiento.
Cultiva conversaciones significativas
Explora cómo hablar desde la empatía y el apoyo en tus interacciones.
Una persona que sufre de filofobia tiene pensamientos negativos y ansiedad lo que le llevará a centrarse en el más mínimo defecto de su pareja antes que correr el riesgo de enamorarse. Por miedo al abandono o a la ruptura, algunos tenderán a evitar cualquier forma de relación, llegando incluso a convencerse de que son incapaces de amar. En otras ocasiones, aquellos que entren en una relación, tenderán a provocar discusiones y conflictos para empujar al otro/a a terminar la relación.
Si te sientes identificado/a y no sabes cómo gestionar estas emociones y comportamientos, quieres encontrar una vida tranquila y poder iniciar una relación romántica serena, la terapia puede ser una forma efectiva de superar este miedo. En este sentido, la terapia para superar el miedo al compromiso puede ofrecerte herramientas y estrategias para afrontar y transformar estas dificultades.
Nuestras Reseñas
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304
Soy psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.
Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.
Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.
Nº Colegiada: CV16304