Encuentra la paz emocional que necesitas
Conecta con tus sentimientos y alivia el malestar con nuestra terapia.

Conectar con nuestras emociones

Las personas tenemos una serie de emociones básicas y universales: la alegría, tristeza, miedo, ira, asco y la sorpresa. Se trata de reacciones psicofisiológicas que nos dan información relevante para poder sobrevivir y adaptarnos al contexto.TODAS son necesarias. En la terapia de psicologiamariapalau, psicologo por videoconferencia, tratamos día a día con pacientes cuyas emociones en ocasiones, les conllevan problemas, bien sea en su vida diaria o con su pareja, pero con trabajo y constancia, consiguen volver a adueñarse de sus emociones internas, contacta con nosotras y comprueba todo los beneficios que la terapia online para adultos y la psicologa de parejas puede aportarte. Tendemos a categorizar las emociones en positivas, como la alegría, y negativas, como la tristeza o el miedo, porque las segundas suelen producirnos síntomas desagradables, pero, aun así, todas tienen una función concreta en un determinado momento. Debemos ser conscientes de nuestras emociones y debemos saber cómo gestionarlas, y para ello lo primero es poder admitirlas, ser capaz de explicar nuestros sentimientos a la terapeuta y no mentir durante la terapia, aunque nos puedan dar miedo, nos ayudará a poder gestionarlas de forma eficiente. Además, participar en una terapia grupal para la autoestima puede ser una excelente manera de aprender a manejar nuestras emociones en un entorno de apoyo y comprensión.

Redescubre tus emociones con apoyo profesional

Permítete sentir y comprender tus emociones con nuestra guía experta.
La alegría nos puede dar motivación para estudiar o hacer deporte y energía para conseguir propósitos; la tristeza suele indicarnos que necesitamos apoyo social o tiempo para asumir un acontecimiento negativo y así, poder continuar con nuestra vida; el miedo nos alerta de un posible peligro y nos ayuda a reaccionar; la ira nos informa de que hay algo que no nos parece correcto o justo y nos ayuda a marcar límites… Generalmente, no tenemos una relación muy sana con las emociones desagradables. Tendemos a irnos a los extremos, o las ignoramos o les hacemos un caso desmesurado. Queremos que desaparezcan, siendo esto imposible. No se trata de que dejen de existir sino de saber regularlas para utilizarlas a nuestro favor y poder llevar una vida más feliz. Cuando evitamos o ignoramos una emoción no desaparece, suele ocurrir lo contrario, se expresa como puede (dolor de cabeza o espalda, sarpullidos, ansiedad…) hasta que nos sentimos mucho peor que al principio, aumentando nuestro rechazo por ella. Para aquellos que buscan apoyo en este proceso, la terapia grupal online para superar dificultades emocionales puede ser una herramienta valiosa que ofrece un espacio seguro para compartir y aprender a gestionar mejor nuestras emociones.

Paz mental y bienestar

Descubre la fuerza de tus emociones​

Cada emoción tiene un propósito. Aprende a identificarlas y utilízalas a tu favor.​

Si en contra, ponemos toda nuestra atención en la emoción y nos preocupamos demasiado, vamos a generalizarla y alargarla en el tiempo; aquí es cuando aparecen emociones secundarias como la culpa o la frustración, que surgen por sentir una emoción primaria “no debería estar triste con todo lo que tengo que hacer” así que, aparte de sentirme mal por el hecho de estar triste, me siento peor por permitirme estar triste. ¿Por qué nos cuesta identificar la emoción que sentimos, analizar qué nos quiere decir y cumplir con su propósito? Principalmente es porque no hemos sido educados para saber hacerlo y no toleramos las emociones negativas. Seguramente alguna vez has sentido malestar emocional sin ni siquiera saber porqué, agobio, síntomas físicos, necesidad de quedarte en el sofá o de salir corriendo de un lugar… y sin ser muy consciente, has realizado conductas para disminuir esta emoción como comer un kilo de chocolate o de galletas, gritarle a alguien, golpear algo… lo que empeora la situación añadiendo más emociones negativas (nos sentimos mal por todo lo que hemos comido, por haber pagado nuestra rabia con personas a las que queremos…). Si sientes que necesitas apoyo para gestionar estas emociones, considera buscar la ayuda de un psicólogo que habla inglés, quien puede ofrecerte herramientas y estrategias para afrontar mejor tus sentimientos.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304