Acompañamos tu camino hacia la reconciliación
En psicología María Palau, estamos aquí para escucharte y ayudarte a reconectar.

Cómo volver a hablar con alguien después de tiempo por whatsapp

Ya sea un amigo/a, una expareja o un familiar, a veces nos alejamos por el ritmo del día a día, responsabilidades o un simple descuido. Volver a hablar con alguien después de mucho tiempo puede generar nervios, pero es una oportunidad para reconectar.

Si tuvisteis una buena relación, puedes optar por una vía directa: envíale un mensaje para saber cómo está o pregúntale si le apetece ponerse al día. Si sueles encontrarte con esa persona en reuniones o eventos, acércate cuando te sientas cómodo/a, expresa tu alegría por verla y muestra interés genuino en su vida.

Qué necesito tener en cuenta antes de hacerlo

  • Encuentra tu objetivo principal: Ten claro qué deseas lograr con esta reconexión (desahogarte, retomar la amistad, aclarar algo).
  • Actúa acorde a tus valores: Sé fiel a ti mismo/a; evita decir o hacer algo de lo que luego puedas arrepentirte.
  • Evita atribuir culpas: No revivas conflictos del pasado; enfócate en el presente y lo positivo de reconectar.

Si sientes que el miedo al fracaso puede estar afectando tu capacidad para reconectar con otros, considera explorar la terapia para superar el miedo al fracaso, que puede ofrecerte herramientas valiosas para afrontar estas situaciones con mayor confianza.

Reconecta con quienes importan

No temas dar el primer paso. Nuestro apoyo te guiará en cada conversación.
  • Recuerda el motivo de la desconexión: Úsalo como aprendizaje para no repetir errores, no para reproches.
  • Observa la reacción de la otra persona: Antes de hacer planes, evalúa su respuesta; si está receptivo/a, puedes proponer una actividad juntos.
  • Proponer planes: Si ambos os sentís cómodos, sugiere algo concreto, manteniendo claros límites y expectativas.

Cómo puedo hacerlo

A través de redes sociales

  • Dale un “me gusta” a alguna de sus publicaciones para mostrar interés de forma sutil.
  • Interactúa comentando o compartiendo contenido que os conecte del pasado.
  • Envía un mensaje directo comentando algo que tengáis en común: “Vi que fuiste a X lugar, ¿qué te pareció?”

Si sientes que el miedo a enamorarte puede estar afectando tus relaciones, considera buscar apoyo profesional. Un psicólogo para superar el miedo a enamorarse puede ayudarte a trabajar en estos sentimientos y mejorar tu bienestar emocional.

Índice del blog de psicología

Comparte tu historia en un espacio seguro​

Te escucharemos con empatía y sin juzgarte. Tu bienestar importa.​

Mensaje o llamada directa

  • Destaca algo compartido o un recuerdo positivo para invitar al diálogo.
  • Sé directo/a y breve: “Hola, pensé en ti, ¿cómo estás?”
  • Usa el humor o un chiste interno para romper el hielo.
  • Proponle ponerse al día y sugiere una actividad que ambos disfrutéis.
  • Busca nuevas experiencias juntos, en lugar de repetir siempre lo mismo.

En persona

  • Elige un entorno cómodo y sin prisas donde hablar con calma.
  • Salúdalo/a sinceramente y menciona algo de la última vez que os visteis.
  • Evita temas delicados y comienza con una charla ligera y positiva.
  • Termina diciendo que te alegró verte y que esperas volver a coincidir pronto.

Estos consejos pueden ayudarte a reconectar de forma auténtica y respetuosa. Si necesitas apoyo para gestionar tus emociones en este proceso, en Psicología María Palau estamos aquí para acompañarte. Además, si sientes que el miedo a la soledad puede estar afectando tus relaciones, considera consultar con un psicólogo para superar el miedo a la soledad, quien puede ofrecerte herramientas valiosas para afrontar esta situación.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304