ejercicios flexibilidad cognitiva niños
Terapia infantil personalizada
Nuestro equipo se adapta a las necesidades únicas de tu hijo.

Cómo trabajar la flexibilidad cognitiva en niños

En este nuevo artículo sobre psicología, más en concreto, de psicología infantil, de psicologiamariapalau hablamos sobre como mejorar la flexibilidad cognitiva en los niños. Tanto profesores y profesoras como madres y padres, pueden poner estos consejos en práctica, para que el trabajo conjunto, ayude a multiplicar las posibilidades de mejorar la flexibilidad cognitiva de los más pequeños.

Además, nuestro equipo de psicólogos por internet pueden ser un recurso valioso para apoyar este desarrollo y trabajar estrategias específicas con el niño para desarrollarlas..

¿Tienes alumnos en tu clase a los que no puedes apartar de una tarea? Mientras que otros alumnos pasan fácilmente de una asignatura a otra, algunos permanecen rígidamente centrados en una idea, tarea o problema, esto refleja su nivel de flexibilidad cognitiva.

Cada persona tiene capacidades diferentes, pero los profesores pueden crear una clase en la que todos los alumnos puedan mejorar su flexibilidad cognitiva. En psicologiamariapalau trabajamos terapia infantil y tras años de trabajo con niños y niñas, ayudando a desarrollar la flexibilidad cognitiva, queremos explicar los mejores juegos y actividades para ayudar a los niños a conseguirlo.

Explicar la flexibilidad cognitiva a alumnos y padres

Cuando empieces a explorar que es la flexibilidad cognitiva y empieces a introducirla en el aula, puede que te resulte difícil hablar de esta habilidad vital con tus alumnos o con sus padres. Además, si alguno de tus alumnos o sus padres experimenta dificultades en sus relaciones, como el terapia para superar el miedo al compromiso, puede ser un recurso útil para abordar estos temas y fomentar una mayor flexibilidad emocional.

Desarrolla la flexibilidad cognitiva en tus hijos

Acompáñalos en su crecimiento con juegos y técnicas adecuadas.
los humanos no son los únicos que muestran flexibilidad cognitiva, los estudios afirman que los chimpancés, que comen tortugas, utilizan distintas estrategias para abrir los caparazones. Una es golpearlas contra un árbol, que es similar a la forma en que abren los cocos, es decir, aplican una solución similar a una situación nueva. También comparten la comida con los demás o la guardan para más tarde, lo que demuestra la existencia de círculos sociales significativos y una planificación para el futuro.

Los profesores pueden compartir este ejemplo como forma de mostrar la flexibilidad cognitiva fuera del aula, e incluso del mundo humano.

El siguiente paso es tener claro que los problemas con la flexibilidad cognitiva son naturales en muchos alumnos, y que los problemas a una edad temprana probablemente cambiarán con el tiempo.

«Comprende que esos alborotos ocasionales son normales desde el punto de vista del desarrollo, pueden ser voluntariosos, y que la flexibilidad se desarrolla con la edad y las cosas cambian».

La flexibilidad cognitiva del desarrollo puede retrasarse, pero también puede enseñarse y desarrollarse en casa y en el aula. Además, es importante reconocer que algunos alumnos pueden experimentar miedos que afectan su capacidad para adaptarse, como el miedo al abandono. Para abordar estos sentimientos, se puede considerar la terapia para superar el miedo al abandono.

El último paso es mostrar cómo estás tomando medidas para ayudar a los alumnos con poca flexibilidad cognitiva, animándoles al mismo tiempo a desarrollar sus habilidades.

Se recomienda mantener un horario de clase estructurado y minimizar los cambios para no abrumar a los alumnos, en cualquier clase, tendrás alumnos que se entusiasman con nuevos retos y temas junto a los que luchan por hacer frente a estos cambios.

Flexibilidad cognitiva en niños

Potencia la flexibilidad cognitiva de tu hijo​

Descubre juegos y actividades para ayudar a tu pequeño a adaptarse y crecer.​

Actividades en el aula para fomentar la flexibilidad cognitiva

Te sorprenderá saber cuáles de tus alumnos se fijan en los problemas y están menos dispuestos a aceptar el cambio, como educadora, necesitas dar a los alumnos oportunidades de practicar su flexibilidad cognitiva en un entorno seguro y estructurado. Los alumnos necesitan instrucción explícita y oportunidades para practicar el pensamiento flexible que aprovechará al máximo la fértil etapa de desarrollo adolescente de sus cerebros, el cerebro joven está más abierto a la exploración, la pasión y el interés que los cerebros mayores. Los profesores que fomentan la flexibilidad cognitiva desde el principio pueden preparar a los alumnos para pensar de forma creativa y superar los obstáculos mentales en el futuro. Además, es importante reconocer que algunos alumnos pueden experimentar miedos que les impidan participar plenamente; por ello, la terapia para superar el miedo a conducir puede ser un recurso valioso para aquellos que enfrentan ansiedades que afectan su flexibilidad cognitiva.

Muestra ejemplos creativos de rigidez cognitiva

Aunque el concepto de flexibilidad cognitiva puede resultar difícil de entender para los alumnos, los profesores pueden utilizar formas divertidas de explicar los conceptos de «atascarse» o centrarse en la información equivocada. Por ejemplo, compartir algunos ejemplos humorísticos de alumnos que leían mal las instrucciones porque sólo se centraban en una palabra o en un significado concreto de la palabra.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304